ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de “500 años fregados pero cristianos”: El legado de la conquista

bayoooooootrooon24 de Noviembre de 2014

599 Palabras (3 Páginas)603 Visitas

Página 1 de 3

500 AÑOS FREGADOS PERO CRISTIANOS

Esta lectura narra cómo los españoles descubrieron un nuevo mundo, el cual respecta a nuestro continente, América, y de qué manera influyeron para convertir esa cultura milenaria en lo que hoy es México, sin embargo nos lo explica con otro sentido, es decir, con el lado oscuro de este acontecimiento. En concreto nos explica el cómo los españoles descubrieron dicho continente y de qué manera lo conquistaron, de lo cual, deberíamos estar agradecidos según ciertas personas pero esta gente nos esconde la realidad para que seamos una sociedad ignorante y así tener control total sobre nosotros, pues este es precisamente el mensaje que el autor nos quiere brindar a mi punto de vista y es cierto.

En esta obra me percaté de todos los horrores que nuestros antepasados sufrieron por la avaricia de estos españoles, quienes supuestamente solo buscaban civilizarnos a través de sus ideologías, es decir del cristianismo, pero el único fin que tenían era el de poseer mayores territorios y por consiguiente muchas riquezas. Lo que no se dieron cuenta, por dicha avaricia que los tenía segados, es que ellos encontraron una enorme y magnífica civilización llena de cultura de la que pudieron sacar provecho de forma pacífica y sin guerras innecesarias, pero en lugar de esto decidieron someter a nuestros antecesores para explotarlos por bienes propio y no por los de todo América como ellos aseguraban. Además, no solo lograron disminuir nuestras riquezas con guerras, también con nuevas mercancías, como animales y productos de cultivo (arroz, trigo, etc.), que aparentemente eran en beneficio nuestro, sin embargo esto solo consiguió la extinción de muchas especies de flora y fauna, asimismo dichas mercancías necesitaban determinados cuidados, por lo que utilizaban a los indígenas de la antigua América para cubrir estas labores. Lo peor es que los gachupines no se tomaban la molestia de darles un solo producto a sus obreros, a pesar de todo lo que les hacían.

Por otra parte, en la actualidad muchos de los habitantes, principalmente de México pero del continente americano en general, se han desarrollado con la idea del pasado y algunos aún la tienen, esa idea de que los españoles nos hicieron sufrir y que pobrecitos de nosotros u otros tienen la expectativa de que gracias a los gachupines nos convertimos en lo que somos ahora y que todo se lo debemos a ellos, pues ambas ideologías son erróneas, nosotros teníamos una magnífica cultura, en la que convivíamos mucho con la naturaleza, lamentablemente la perdimos a causa de los conquistadores pero si quisiéramos podríamos regresar a esto, probablemente nos costaría trabajo pero estoy seguro que lo lograríamos, esto en cuanto a la segunda perspectiva y en lo respectivo al primer punto de vista, todos poseemos el suficiente potencial para cambiar el mundo, siempre y cuando nos lo propongamos y tengamos ganas de hacerlo por desgracia son pocas personas que piensan hacerlo debido a la influencia de muchos factores como lo son los medios de comunicación, el gobierno mismo, entre otros.

En conclusión este libro nos hace despertar del sueño para percatarnos de lo que sucede en la vida real y todos deberíamos interesarnos, ya que es nuestra nación y tenemos la obligación de defenderla a como dé lugar, evitando la violencia. El cambio empieza con cada uno de nosotros, con darnos cuenta de lo que pasa y de buscar una solución para las problemáticas que se generen, ya después se pueden hacer organizaciones o cualquier otro elemento para solucionarlos. De todos modos cada quien puede ayudar con algo tan simple como un cartel y así, poco a poco haremos el cambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com