Arttes
jeezsuuzsInforme13 de Mayo de 2014
339 Palabras (2 Páginas)204 Visitas
El oír se refiere al acto físico de percibir un fenómeno sonoro sin poner atención.
El escuchar hace referencia al acto físico y mental de percibir un fenómeno sonoro conscientemente.
Entre los sonidos que podemos escuchar, unos son producidos por fenómenos naturales, ajenos a toda actividad humana; otros son artificiales resultado de múltiples circunstancias derivadas directa o indirectamente de la vida del hombre.
En el sonido podemos distinguir las siguientes cuatro cualidades. Tono o altura, Intensidad o fuerza, Timbre o color y Duración. El sonido, como el sonido, también forma parte de la música.
La música es una secuencia organizada de sonidos que nos producen una impresión armoniosa que nos producen una impresión armoniosa, o el arte de combinar sonidos de un modo agradable al oído expresando a menudo emociones, sentimientos, ideas etc.
Los instrumentos musicales los clasificamos según la forma de producir los sonidos. Las de cuerdas, de viento, de percusión y electrónicos.
El ritmo es el primer y más antiguo elemento musical. Lo encontramos por doquier en la naturaleza: la respiración, el latir del corazón, el caminar, la sucesión del día y de la noche, la actividad y el reposo, las estaciones del año.
Podemos definir la melodía como la sucesión de sonidos con valor expresivo, diferentes principalmente por su altura, intensidad y duración. Toda melodía lleva en si un ritmo, está integrada a un ritmo; no existe melodía sin ritmo.
Definiremos la arm0nia como el arte que estudia la formación y encadenamiento de sonidos simultáneos. La encontramos comúnmente en los acompañamientos que ejecutan los guitarristas mientras el cantante entona la melodía, o cuando al piano se acompaña una canción.
La estructura de la música es parecida a la estructura de cualquier otro arte. Es simplemente la organización coherente del material. La música es un diseño sónico.
Conclusión:
Las diferentes culturas pueden tomar la música de diferente manera pero en si sigue siendo igual de importante sin importar de que cultura sea o del país en que se encuentre la música, aunque depende de la cultura la importancia que se le dé a la música.
...