El Cancer
lulivelez21 de Mayo de 2014
5.235 Palabras (21 Páginas)213 Visitas
Incidencia del cáncer en la Ciudad de Villa del Rosario en los últimos dos años en adultos de 40 a 50 años.
Introducción:
El problema que será desarrollado es conocer cuales son las variantes de cáncer mas diagnosticadas a fin de determinar cuales son los tipos de cáncer mas comunes en la sociedad y determinar cual es su incidencia en la población, es decir, si esta problemática a aumentado o disminuido en los últimos dos años en la Ciudad de Villa del Rosario, siento esto una problemática que puede estar afectando en gran medida a los habitantes de nuestra ciudad, considerando así su estudio.
Tema y justificación:
Se realizo este trabajo con el fin de aprender más acerca del cáncer para identificar las características de los canceres mas diagnosticados actualmente, con la finalidad de conocer parte del problema e identificar cuales son las medidas de prevención más adecuadas... Lo significativo del problema radica en que estos tipos de cáncer son las enfermedades con mayor índice de mortalidad, en el mundo. Por ende consideramos que es alarmante, ya que posiblemente hay cada vez mas pacientes con diversos tipos de cáncer en nuestra ciudad.
Preguntas iníciales:
- ¿Qué es el cáncer?
- ¿Cuáles son los tipos de cáncer existentes?
- ¿Cuáles son los tipos de cáncer más comunes a nivel mundial, y en nuestra ciudad? ¿Existen factores causantes? Si existen, ¿Cuáles? ¿Cuales son los síntomas de los mismos? ¿Pueden prevenirse?
Hipótesis:
- La prevención y el chequeo medico posiblemente puede permitir descubrir esta enfermedad a tiempo y encontrar su cura.
- Los canceres mas padecidos por la sociedad actual podrían ser cáncer de colon, cáncer de mama, y cáncer de pulmón.
DESARROLLO:
Desarrollaremos el tema de la enfermedad de cáncer, definición, origen, canceres existentes en el mundo y canceres más comunes en la sociedad actual describiendo los mismos, sus causas y prevención.
Definición de cáncer
Cáncer es un término que se usa para enfermedades en las que células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Las células cancerosas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el sistema sanguíneo y por el sistema linfático.
El cáncer no es solo una enfermedad sino muchas enfermedades. Hay más de 100 diferentes tipos de cáncer. La mayoría de los cánceres toman el nombre del órgano o de las células en donde empiezan:
Las categorías principales de cáncer son:
• Carcinoma: cáncer que empieza en la piel o en tejidos que revisten o cubren los órganos internos.
• Sarcoma: cáncer que empieza en hueso, en cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén.
• Leucemia: cáncer que empieza en el tejido en el que se forma la sangre, como la médula ósea, y causa que se produzcan grandes cantidades de células sanguíneas anormales y que entren en la sangre.
• Linfoma y mieloma: cánceres que empiezan en las células del sistema inmunitario.
• Cánceres del sistema nervioso central: cánceres que empiezan en los tejidos del cerebro y de la médula espinal.
Origen del cáncer
Todos los cánceres empiezan en las células, unidades básicas de vida del cuerpo. Para entender lo que es el cáncer, ayuda saber lo que sucede cuando las células normales se hacen cancerosas El cuerpo está formado de muchos tipos
http://www.cancer.gov/espanol/cancer/que-es , consulta el día 07/08/12
de células. Estas células crecen y se dividen en una forma controlada para producir más células según sean necesarias para mantener sano el cuerpo. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y son reemplazadas por células nuevas.
Sin embargo, algunas veces este proceso ordenado se descontrola. El material genético (ADN) de una célula puede dañarse o alterarse, lo cual produce mutaciones (cambios) que afectan el crecimiento y la división normales de las células. Cuando esto sucede, las células no mueren cuando deberían morir y células nuevas se forman cuando el cuerpo no las necesita. Las células que sobran forman una masa de tejido que es lo que se llama tumor.
No todos los tumores son cancerosos; puede haber tumores benignos y tumores malignos.
• Los tumores benignos no son cancerosos. Pueden extirparse y, en la mayoría de los casos, no vuelven a aparecer. Las células de los tumores benignos no se diseminan a otras partes del cuerpo.
• Los tumores malignos son cancerosos. Las células de estos tumores pueden invadir tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina de una parte del cuerpo a otra, esto se llama metástasis.
Algunos cánceres no forman tumores. Por ejemplo, la leucemia es un cáncer de la médula ósea y de la sangre.
Tipos de cáncer existentes:
- CÁNCER DE COLON
- CÁNCER DE ESÓFAGO
- CÁNCER DE ESTÓMAGO
- CÁNCER DE HUESO
- CÁNCER DE MAMA
- CÁNCER DE PIEL
- CÁNCER DE PRÓSTATA
- CÁNCER DE PULMÓN
- CÁNCER DE RIÑÓN
- CÁNCER DE VEJIGA
- CÁNCER DEL CUELLO UTERINO
Los cánceres más padecidos en el mundo:
Aunque hay muchos tipos de cáncer clasificados en función del área o el órgano en el que se localizan, unos son más comunes que otros, afectando a un mayor número de personas. Según la Asociación Española Contra el Cáncer, el más frecuente a nivel mundial es el cáncer de pulmón, seguido por el de colon. También entre los más padecidos se encuentran los cánceres de próstata y de mama en hombres y mujeres respectivamente.
Tipos de cáncer más comunes en Argentina:
La tabla a continuación presenta la mortalidad e incidencia por tipo de cáncer en ambos sexos en la Argentina en el año 2008.
Tipo de Cáncer Defunciones Nuevos Casos Proyectados
Pulmón 8.916 10.296
Colón-recto 6.596 11.043
Mama 5.202 18.712
Próstata 3.854 13.771
Páncreas 3.770 4.102
T. Hematológicos 3.106 5.522
Estómago 2.850 3.619
Sistema Nervioso Central* 2.043 1.442
Cuello de útero** 1.868 3.996
Esófago 1.801 2.401
Resto de tumores 18.006 29.955
TOTAL 58.012 104.85
Ibíd. http://www.cancer.gov/espanol/cancer/que-es , consulta el día 07/08/12
2 http://www.enfemenino.com/bienestar/dia-mundia-contra-el-cancer-2012-d28813x60601.html , consulta el día 07/08/12.
CÁNCER DE SENO
El cáncer de seno afecta el área del seno y suele manifestarse en forma de nódulos o quistes. Aunque es más común en mujeres, también se da en hombres. No todos los cambios que se observan en esta área son síntomas de cáncer. No obstante, es importante acudir al médico si se detecta algún cambio ya que así es más fácil tratar en las primeras fases de desarrollo. También, si hay historial de cáncer de seno en la familia, es importante hablar con el médico para programar revisiones periódicas.
Síntomas
Los síntomas comunes del cáncer de seno incluyen:
• Quistes
• Líquido transparente o sangriento que provenga del pezón
• El pezón muestra un hundimiento
• Cambio en el tamaño del seno
• Cambio en el color, textura o formación de la piel del seno
Prevención
Es recomendable hacer revisiones cotidianas que implican una autoexploración y así detectar cualquier cambio a tiempo. También se considera conveniente tomar las siguientes medidas:
• Tomar una aspirina a la semana
• Limitar el consumo de alcohol
• Mantener un peso saludable
• Investigar sobre la terapia hormonal
• Practicar actividad física
• Alimentación alta en fibra
• Limitar el consumo de grasa
• Incrementar el uso de aceite de olivo
• Comer frutas y verduras
• Evitar pesticidas3
3http://www.msal.gov.ar/inc/ciudadanos_cancer.php (consulta el día 16-08-12)
• Evitar el uso innecesario de antibióticos
CÁNCER DE PRÓSTATA
El cáncer de próstata afecta la glándula en el hombre que se encarga de producir el semen, líquido que nutre y transporta los espermatozoides. Si el cáncer de próstata es detectado en las primeras etapas es más fácil de curar. Algunos de los efectos secundarios de los tratamientos para éste son: ausencia de control de la vejiga, disfunción eréctil, y en algunos casos, impotencia. Un tratamiento exitoso es más difícil de lograr si el cáncer se ha extendido hacia otras áreas.
Síntomas
Algunos síntomas del cáncer de próstata incluyen:
• Malestar en el área pélvica
• Urgencia para orinar
• Dificultad para orinar
• Dolor al orinar
• Flujo urinario
...