El métodosocrático
ajkenEnsayo26 de Noviembre de 2012
814 Palabras (4 Páginas)404 Visitas
EL MÉTODOSOCRÁTICO
Conocido también como“mayéutica”, se basa en undiálogo entre dos personas, atraves del cual se obtieneuna conclusion lógica.Implica realizar una serie depreguntas alrededor de unaidea o tema central yresponder las otras preguntasDe acuerdo a las teorías deSócrates, los seres humanos noaprendemos, simplementerecordamos.El mito de la caverna
EL MÉTODOCARTESIANO
El método cartesiano tienecuatro pasos:2.Evidencia3.Análisis4.Síntesis5.Comprobación
EVIDENCIA: no admitir jamáscomo verdadera cosa algunasin conocer con evidencia quelo era, es decir, evitar con todocuidado la precipitación y laprevención y no comprenderen mis juicios nada mas que loque se presenta claro ydistinto a mi espíritu, de talmodo que no pueda ser puesto
ANALISIS: dividir cada una de lasdificultades que examinase en tantaspartes como fuera posible y comorequiriese para resolverlas mejor.SINTESIS: conducir en orden mispensamientos, comenzando por losobjetos mas simples y mas fáciles deconocer para ascender poco a poco,como por grados hasta el conocimientode los mas complejos.
COMPROBACION: realizar entodo unos recuentos tancompletos y unas revisionestan generales que pudieseestar seguro de no omitir nada.
EL METODOFENOMENOLOGICO
Propuesto por Edmund Husserl, el método fenómeno lógico consiste en: Examinar todos los contenidos de la conciencia Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc.
Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza
EL METODOHERMENEUTICO
Pretende explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el cual acontece. El interprete debe de desprenderse de su tiempo, de sus juicios personales e intentar lograr una contemporaneidad con el texto de referencia y el autor mismo, interpretándolos.
EL METODODIALECTICO
Comprende tres momentos:
Tesis, Antitesis, Síntesis
Hay algunas normas informales que debes tener en cuenta en el momento de empezar a hacer tu blog.
Ver antes: Partes de un blog
• Enlaces. Si citas una fuente o copias contenidos de otra página, debes ofrecer el enlace a la fuente original.
• Reproducción de contenidos: Si copias contenidos de otro sitio, bien para difundirlos, bien para hacer algún comentario personal al respecto, debes al menos informar al autor original. Supone una cortesía al menos, y también implica la posibilidad de que el autor original incluya una mención sobre tu posting.
• Citas específicas: Si citas la opinión de una tercera persona, utliza comillas "".
• Estilo: Elige un estilo desde el principio (formal, informal..) y luego respétalo. Tus visitantes empezarán a esperar un cierto estilo de redacción y contenidos y será más fácil fidelizar tu comunidad si sus miembros lleguen a identificarse con tu estilo.
Origen de los blog
• Cuando en España todavía muchos ni sabíamos lo que era Internet, comenzaron a aparecer los blogs. Y no hace tanto, pues eran los años 90 cuando WebEx posibilitó las conversaciones con hilos (mensajes relacionados con un determinado tema), y estos diarios personales son los considerados primeros blogs de la historia, aunque poco similares a los de hoy en día.
• El primer bloguero reconocido es Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal, aunque no fue hasta 1997 cuando Jorn Barrer creó por primera vez el tan usado término Weblog, a partir del que surgió el término blog (la abreviación de Weblog), el verbo bloguear (editar un blog o postear) y la palabra blogger o bloguero, como la persona que edita un blog.
• Y a partir de 1999 la popularización de los blogs fue creciendo más y más para introducirse
...