ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Tiempo

luis fernando perezs25 de Octubre de 2012

657 Palabras (3 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 3

ECCI

TRABAJO DE PROCESOS INDUSTRIALES

PRESENTADO POR:

ANDRES RICARDO PEREZ

SEMESTRE:

1

BOGOTA D.C

9/04/2012

ENSAYO DEL LIBRO LA HISTORIA DEL TIEMPO

ESCRITO POR: STEPHEN W.HAWKING

A finales de la década de los 80s Stephen Hawking, físico teórico de la universidad de Cambridge, escribió un libro en los grandes descubrimientos de la física hasta esa fecha. En este encontramos La teoría de la relatividad de Einstein, las sorprendentes observaciones de la física cuántica y algunas especulaciones sobre la naturaleza del espacio y del tiempo.

En este libro, el profesor Hawking se plantea preguntas sobre la naturaleza del tiempo y del universo: ¿Hubo un principio en el tiempo? ¿Habrá un final? ¿Es infinito el universo? A partir de estas cuestiones fundamentales, Hawking pasa revista a las grandes teorías cosmológicas desde Aristóteles hasta nuestros días. Tras explicar con gran claridad las aportaciones de Galileo y Newton nos lleva, paso a paso, hasta la teoría de la relatividad de Einstein y hasta la otra gran teoría física del siglo XX, la mecánica cuántica. Finalmente, explora las posibilidades de combinar ambas teorías en una sola teoría unificada completa que nos permita verificar inquietantes reflexiones: ¿Cuál es la naturaleza del tiempo? Al colapsarse un universo en expansión ¿viaja el tiempo hacia atrás?

Teniendo en cuenta el estudio y la investigación del hombre ante la creación, formación y comportamiento del universo, creando diversas teorías matemáticas, físicas y filosofas para tratar de darlo a entender al mundo entero.

Como lo podemos ver en las investigaciones del señor STEPHEN W.HAWKING, que estudia el universo desde el pasado, presente y futuro Claro que muchas de sus teorías no se han demostrado científicamente. Por eso creo que deben ser prudentes a la hora de dar por ciertas algunas de sus afirmaciones hasta que no se hayan demostrado. Por ejemplo, todo el tema de los agujeros negros es una especulación teórica. Demostrar una teoría "matemáticamente" no quiere decir que esté demostrada realmente.

En este libro también podemos observar indirectamente la curiosidad del hombre por el universo y sus fenómenos que presenta en su entorno como los ya nombrados agujeros negros, ya que nos interesa saber de nuestra creación y evolución. Por que no sabemos a cual teoría de las muchas que existen sea la verdadera. Hay unas con bases religiosas, otras filosofas, astrónomas etc.

La Relatividad de Stephen Hawking nos habla de que Si la luz viajara con velocidad infinita, en la Tierra veríamos los eclipses a intervalos regulares, exactamente en el mismo momento en que se producen, como los tics de un reloj cósmico. Como la luz recorrería instantáneamente cualquier distancia, esta situación no cambiaría si Júpiter se acercara o alejara de la tierra. En 1887, Albert Michelson (que sería posteriormente el primer norteamericano en recibir el premio Nobel de física) y Edward Morley llevaron a cabo un experimento muy cuidadoso y difícil en la escuela Case de ciencias aplicadas de Cleveland. Pensaron que, como la tierra gira alrededor del sol a una velocidad de casi 40 km/s, su laboratorio se movía a una velocidad relativamente elevada respecto al éter. Naturalmente, nadie sabía en qué dirección ni con que velocidad, ya que el éter se podría estar moviendo con respecto al sol. Pero repitiendo el experimento en distintas épocas del año, cuando la tierra ocupa diferentes posiciones a lo largo de su órbita, podríamos esperar descubrir este factor desconocido.

Mi punto de vista de este libro es muy interesante y asombroso de cómo se puede estudiar el universo mediante las matemáticas y la física a millones de distancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com