Huihuihuhiuhuihiuhiuhiu
Jose RamíresDocumentos de Investigación19 de Agosto de 2015
4.991 Palabras (20 Páginas)103 Visitas
30-01-14
- El poder se sujeta a reglas y esas reglas son el derecho
- ¿Quien hace las reglas? Un cuerpo colegiado representativo, que son representantes del pueblo para decidir cuáles serán las “reglas del juego” eso es el estad liberal
- el estad liberal está compuesto por 2 parte
Grandes revoluciones
- revolución francesa:
- revolución industrial: cambia radicalmente el panorama del mundo
- revolución cultural
Los hechos forzaron que el estado actuara de una manera cada vez más significativas, alguno de estos son la urbanización a gran escala.
Aparición del comunismo.
Creación de movimientos sociales, por esto se genero la revolución bolchevique(1917) , pensando que si todos estaban trabajando la riqueza debería ser para todos no solo para unos pocos.
Esto es de toda la comunidad
Después llega la crisis del 29.
- Aparición de Keynes: lo que hizo fue re activar la actividad económica, por medio de la incentivación del gasto público, se le da capacidad de pago a la gente para que esta pueda gastar y así poco a poco poder ir reactivando la economía por medio de la compra-venta.
El estado tiene que poder intervenir en la economía de la sociedad permanentemente (1 de los elementos del estado social de derecho).
Se necesita contra peso de poderes
Control de la actividad publica
Control sobre los servidores públicos
Control de resultados de la administración pública
Y un control determinante adicional que tiene varias manifestaciones, control para que el pacto original y particularmente la carta de derechos se cumpla, para que no sea solo teoría sino que se ejecute en la realidad. Nos tuvimos que inventar algunos mecanismos coercitivos para que el estado cumpla con esto, EL CONTROL CONSTITUCIONAL- es el otro pilar fundamental del estado social de derecho-
Y cuáles son esos mecanismos?
- Que la constitución tenga supremacía
- La acción pública de constitucionalidad: hay un mecanismo para garantizar que todas y cada una de las leyes expedidas por las autoridades pertinentes este acorde y sea compatible con la constitución de tal manera que si no lo es termine siendo retirada esa ley del ordenamiento jurídico.
- La acción de tutela: un mecanismo efectivo de protección de la parte fundamental de la constitución – la parte dogmatica-
- Porque se le entrega eso a los jueces y no a los demás órganos? Porque la justicia es el mecanismo creado y diseñado para causar la imparcialidad, el estado es una gran cantidad de casos es parte. El juez solo puede defensor de las reglas de juego.
Toda acción judicial tiene la posibilidad de ser revisadas en múltiples ocasiones, es por eso que se le entrega la función de guarda y supremacía de la constitución.
Como se llega a ese momento? Se llega por 2 vías. Van corriendo paralelos e independientes pero que terminan concluyendo en algo similar
- La vía del desarrollo propio europeo. Sistema de perpetuación de intereses personales
- La vía de los EEUU. Elementos fundamentales.
- Población proveniente de Inglaterra que fueron expulsadas o gente que fue a buscarse un nuevo futuro teniendo diferentes procedencias.
- La visión es (min42)
- Hay un rechazo visceral a la estructuración jerárquica clásica de las sociedades europeas, como la estructura es el parlamento hay una desconfianza fundamental hacia el parlamento.
- Salieron adelante por unos elementos fundamentales, son: compartían ideales muy fuertes, igualdad, actos genuinos de grandeza en el momento fundacional.
Principio de supremacía constitucional (el federalista formado por Alexander Hamilton) Vs el principio de supremacía parlamentaria.
No podemos entregarle la guarda de la constitución al parlamento como ocurre en Europa, a través de que mecanismo lo hacen?
El judicial review (la revisión judicial): es la facultad que tienen los jueces de tener una función constitucional – cuando el juez observe que en el caso especifico la consecuencia de la ley termina en penas anti constitucionales el juez tiene la facultad de in aplicar las leyes-
06-02-14
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD.
Hay un nexo sistemático que vincula los fines esenciales del estado con su organización, donde cada pieza tiene una función especifica para lograr lo fines esenciales del estado
- Nos dirá en cada caso si en el caso específico ese ejercicio de la función pública esta dirigido o no con el cumplimiento de los fines esenciales del estado, eso nos indica varias cosas:
- Cada acto debe contener las razones expresas que lo justifican, cada acto debe ser motivado
- Falsa motivación
- Abuso de poder. Es el propio control que tiene como fundamento el principio de legalidad (los servidores públicos pueden hacer exclusivamente aquello que les este expresamente permitido).
RAMAS DEL PODER PÚBLICO.
Los elementos que identificadores del estado social de derecho son:
- Amplias facultades de intervención del estado en la economía
- El estado como gestor de un mínimo de bienestar
- Control constitucional, es decir el pacto social se cumple o se cumple, elementos coercitivos para que se cumpla.
La nueva concepción del estado en cuanto a la estructura ya no obedece la idea clásica, porque la idea clásica tenía el propósito de desarticular el absolutismo se basaba en la división del poder. Pero se vio que el poder sigue siendo uno solo y se manifiesta a través de potestades y prerrogativas representadas por otras cabezas, que es eso la facultad 28:20)
Hay una división funcional dentro de esa concepción sistemática.
Dentro de esa transformación uno de los elementos más notorios es el de la posición de la rama judicial. Entonces la rama judicial paso de ser un mero sancionador a una posición preeminente, como la constitución es norma de normas significa que la constitución tiene carácter normativo pero además tiene carácter superior dentro del ordenamiento jurídico y a los jueces se les ha entregado la guarda de la constitución pues los jueces tienen hoy la posibilidad a través de las herramientas de control de hacer que el pacto social sea cumplido. Para adelantar eso que se llaman la acción de acción positiva, (33:05)
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO (ART 113 CP)
Son ramas del poder público la legislativa, la ejecutiva la judicial. Además de los órganos que las integran existen otros, autónomos e independientes, para el cumplimiento de las demás funciones del estado, estos órganos tienen funciones separadas pero colaboran armónicamente para la realización de sus fines. Que más se puede extraer de este.
- La unidad del poder político. Todos tenemos que ir hacia el mismo norte Fines institucionales públicos
- Organización del poder político tripartita y compleja. Tripartita como herencia de la concepción clásica dentro del marco de la separación de poderes (teoría de Montesquieu) y compleja porque confluyen una serie adicional y significativa de órganos para complementar las funciones del estado.
- Se prevén organismos de colaboración a los fines del estado. Su manifestación específica es que partiendo de la separación de poderes. EJEMPLO ¿quién juzga a los jueces?
RESERVAS DE LEY. Manera de restringir ese abuso de la colaboración armónica que se había implantado en Colombia. La constitución asigno algunas materias para que solo el legislador pueda regularlas
11-02-14
Reserva de ley (continuación) temas regulatorias exclusivamente del legislador, de manera que el legislador no pudiera desprenderse de esa facultad a favor de nadie. Hay 2 tipos de reservas de ley
- Reserva de ley marco: la razón de ser de las leyes marco: afrontar la regulación sobre temas especializados o sobre actividades de carácter especializado. Le corresponde al congreso establecer las leyes marco- una ley de criterios y objetivos generales que servirán de parámetro al ejecutivo para realizar la regulación específica sobre temas especializados como los aranceles y el comercio exterior entre otros.-
- Reserva de ley orgánicas:
Sistema contrapesos Montesquie
Tiene concreción política en la constitución del 91 aunque no hay normal que lo especifique así. Tiene por objeto generar un escenario más efectivo de control de la actividad pública, aquel postulado montesquiano del poder controla al poder. Ejemplos la ley de presupuesto, porque lo elabora el presidente, iniciativa ejecutiva exclusiva-solo el presidente de la republica puede presentar a consideración del congreso proyectos de ley en determinadas materias-
...