Poblacion
denissedlgl21 de Mayo de 2015
583 Palabras (3 Páginas)173 Visitas
EL EJERCICIO FÍSICO
El ejercicio hace que nuestro cuerpo produzca una sustancia química llamada Endorfina, la cual nos produce una sensación de tranquilidad y hasta nos hace sentirnos felices y más activos.
Realizar cualquier tipo de actividad deportiva, por lo menos dos veces a la semana ayuda a que tengamos una vida más sana y saludable, además de distraernos de la vida cotidiana, nos da mucha energía.
Lo recomendado es hacer 30 MINUTOS de ejercicio cardiovascular a intensidad moderada al día o hacer 20 min de ejercicio cardiovascular intenso 3 días por semana, es lo aconsejable para mantenernos sanos.
Muchas de las muertes asociadas al cáncer, se deben a obesidad y a llevar una vida sedentaria. Por esta causa el hacer ejercicios físicos rutinariamente es una buena arma de lucha contra esta enfermedad. Se sabe que muchísimas personas practican deportes como prevención de enfermedades del corazón, pero lo que no se sabe es que es de gran importancia en la prevención de muchas otras enfermedades, entre ellas el cáncer.
Los beneficios de poder realizar Ejercicio Físico a diario están relativos no solo a mejorar el Aspecto Físico de una persona, sino también a ejercitar los Músculos y Articulaciones manteniendo y mejorando lo que es conocido como Aptitud Física, la tolerancia a poder realizar algún esfuerzo sin percibir dolores o pudiendo tener mayor resistencia al cansancio de realizar esta tarea, como reducir los tiempos necesarios para la Recuperación y Regeneración de los tejidos.
La práctica diaria de ejercicio físico adecuado es un factor fundamental para mantener, mejorar y conservar la salud, ya que ayuda a prevenir múltiples enfermedades.
El ejercicio es una necesidad básica. El cuerpo humano está hecho para ser usado, y con la falta de ejercicio se renuncia a la oportunidad de mejorar o conservar la salud. Cuando el cuerpo no es ejercitado se vuelve flácido, lento y, en general, ineficaz.
En general, la actividad física involucra cualquier movimiento corporal que implica un gasto de energía. A las actividades cotidianas, como caminar, subir escaleras o realizar trabajos domésticos, entre muchas otras, se les llama actividad física no estructurada. Y cuando la actividad física se realiza mediante un programa con el propósito de mejorar la condición del cuerpo, se le llama ejercicio o actividad física estructurada.
ARGUMENTACIÓN
1. El ejercicio físico nos ayuda a disminuir considerablemente los riesgos de sufrir varios tipos de enfermedades y a mejorar y conservar nuestra salud
2. Practicar el ejercicio físico a diario ayuda a que nuestro cuerpo produzca una sustancia química llamada Endorfina la cual nos ayuda a sentirnos tranquilos, felices y más activos, así como también a mejorar nuestro aspecto físico y ejercitar nuestros músculos.
3. Con solo realizar 30 min de ejercicio cardiovascular al día, 3 días por semana es suficiente para mantenernos sanos o realizar actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o trabajos domésticos (actividad física no estructurada).
CONCLUSIÓN
El ejercicio físico trae muchos beneficios a la salud, tanto físicos como emociónales
Los emocionales como hacernos sentir tranquilos, des estresarnos y distraernos y los físicos van desde disminuir las probabilidades de sufrir varios tipos de enfermedades y prevenirnos de ellas hasta mejorar nuestra apariencia física y subir nuestra autoestima.
No necesariamente se tiene que tener una actividad física estructurada,
...