ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Chipamogli

elautopoietico12 de Junio de 2014

4.799 Palabras (20 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 20

Resumen de la obra: “El economista camuflado”

PRESENTACION

El siguiente resumen está relacionado con la obra del investigador económico Tim Harford titulada: “El economista camuflado. Este analista económico es un miembro activo del consejo de redacción del Financial Times, y su trabajo está relacionado con las reflexiones económicas que se esconden con lo que nos ocurre en la vida diaria.

De lo que se trata es de vincular la obra a las ideas y teorías principales de la economía que el autor utiliza para defender su posición frente a una situación específica, por lo que este resumen, se centrará en los principios económicos que tocan situaciones familiares, como la escasez, la auto fijación de precios, la globalización, y tratará temas importantes como la economía de los países pobres, el crecimiento económico mostrando ejemplos como el gigantesco crecimiento que ha tenido China en poco más de 20 años.

Este es un libro acerca de cómo ven el mundo los economistas y de la complejidad del sistema económico que hace que se manejen muchas variables para que un producto o un servicio, se ponga manifiesto en el mercado de la manera como los clientes finales lo aprecian en los distintos países. Se hará pues, una revisión breve y sencilla de la posición del autor capítulo por capítulo y en la última parte, se extraerá una lista de conclusiones vinculadas a la lectura del libro.

Resumen de la obra: “El economista camuflado”

CAPITULO 1: ¿QUIEN PAGA TU CAFÉ?

En las grandes y medianas ciudades de todo el mundo existen cafeterías donde se ofrecen taza de café de distintas, marcas, sabores y precios. El autor plantea que la gente que gusta del café en las mañanas, no se pondrá a buscar por falta de tiempo, el café más barato para ahorrarse algunas monedas, sino que busca el negocio mejor ubicado y que le ofrezca un producto acorde a sus preferencias. Por lo tanto, las cafeterías bien ubicadas tienen mayor demanda. Sin embargo, para que una taza de café llegue hasta un cliente final, deben ocurrir muchos procesos económicos que no son apreciables a simple vista.

Lo primero que se nos ocurre es averiguar cómo es que se logra encontrar locales para una buena ubicación en el mercado. Detrás de los propietarios de los mejores locales, hay decenas de compañías que compiten entre sí, para poner su producto a consideración de un cliente. Entonces, podemos ver que la cantidad de cafeterías potenciales es mucho mayor que la cantidad de ubicaciones atractivas, por lo que los propietarios de los locales llevan las de ganar. Esto significa que el poder proviene de la escasez, y que esta escasez es relativa y varía de una persona a otra, por lo tanto, el poder de las negociaciones también es relativo.

Aunque parezca extraño, no siempre los dueños de la mejor tierra para el cultivo de café tienen tanto poder como se cree, ya que, el valor del arrendamiento de los mejores terrenos siempre será igual a la diferencia entre el producto de la cosecha en ellos y cualquier otro que se encuentre disponible y que esté libre del pago de un alquiler. Estas tierras libres de alquiler son las llamadas tierras marginales, y se llaman así porque se encuentran en el límite de ser o no ser cultivadas. Entonces, las buenas tierras se arriendan con mayor valor, siempre y cuando su café sea de buena calidad.

Resumen de la obra: “El economista camuflado”

La lección que se aprende es que las ubicaciones adecuadas para las cafeterías son como las mejores tierras, que son las propiedades que ofrecen mejor calidad y se agotan rápidamente, gracias al poder de la escasez.

Los precios de los productos también dependen de la variable competencia. En el mundo real, existen muchas razones por la que se trata de evitar nuevos mercados competitivos. Si uno quisiera saber si lo están estafando o no con el coste de un producto o de un servicio determinado, basta con ojear la situación financiera de la empresa que ofrece dicho producto o servicio. Si su rentabilidad es exageradamente alta, es porque no tiene una competencia que le impida rebajar sus precios y se podría sospechar que esta empresa posee un control mayor sobre la materia prima básica. El control sobre los productos o servicios básicos, da un poder para fijar los precios, y este poder como hemos visto, proviene de la escasez.

En síntesis, las grandes compañías de productos que surgen de la labranza, compiten entre sí por adquirir los almacenamientos de mejor calidad. Sabemos que los mejores cultivos dependen de ser tratados en las mejores tierras. El arrendamiento de las mejores tierras depende de su producción y de la calidad del producto. Pero como existen tierras marginales que pueden o no cultivar este mismo producto, los costes de arrendamiento se tornan relativos. Por lo tanto, el poder económico proviene de las compañías que logran mantener un control sobre las cosechas de mejor calidad. En esta consecución de hechos, también ganan los propietarios de los locales mejor ubicados para el mercado de los productos. Se concluye que los ganadores son aquellos que se benefician del poder económico que proviene de la escasez.

Resumen de la obra: “El economista camuflado”

CAPITULO 2: LO QUE LOS SUPERMERCADOS NO QUIEREN QUE SEPAS

En este capítulo el autor nos describe de cómo un único proveedor ejerce un absoluto poder de la escasez sobre sus clientes. Las personas valoramos aquellos bienes, servicios o información que son escasas, que cuestan más conseguir, son más inaccesibles o son únicos. A menor oferta, más se valorará el bien. Esta percepción nos empuja a tomar la decisión. Creemos que hemos actuado correctamente.

Los supermercados utilizan varias estrategias para atraer al cliente y fijar los precios de los productos. Por ejemplo, al cobrar precios totalmente distintos por productos que tienen, en general el mismo coste para identificar los clientes menos sensibles a los precios; y comprenden que los clientes más derrochadores prefieren los productos más ostentosos.

Existen tres estrategias típicas que se utilizan para descubrir a aquellos clientes que tienen una actitud más indiferente con respecto al precio: la discriminación de precios de primer grado (evaluar a acada cliente en forma individual y cobrarle de acuerdo con la suma que está dispuesto a pagar), la estrategia del “objetivo grupal” (se ofrecen precios distintos a miembros de distintos grupos) y la estrategia del “objetivo individual” (observar individualmente a cada cliente).

El autor plantea que la mayor ventaja del poder de la escasez que tengan los supermercados se obtiene a través de la fijación de precios por segmento de clientes. Por otra parte, los supermercados se aprovechan de la oportunidad que les brinda la corriente a favor de los alimentos ecológicos para bombardear a los clientes con unos certeros aumentos de precios. Los precios de los productos básicos pueden ser competitivos, pero la selección tiene como objetivo aquellos clientes con una idea distinta sobre lo que son los productos básicos. La enseñanza es que si queremos una buena oferta, no debemos buscar un negocio barato, sino

Resumen de la obra: “El economista camuflado”

que tratemos de comprar barato; ya que los productos similares, muy a menudo tienen precios similares.

Una situación frecuente es la de dos supermercados que compiten por los mismos clientes. Aunque no se crea, el que parece ofrecer productos más caros, no llegan a perder muchas ventas. Al final, ambos tendrán precios similares en promedio, porque ambos mezclarán sus niveles de precios, para poder distinguir a los clientes cazadores de ofertas, de aquellos clientes que necesitan cierto tipo específico de productos. Por tanto, si tenemos pereza para buscar los productos con precios más favorables, le estamos dando a los supermercados más poder del que tienen por el que les da la escasez.

En la parte final del capítulo, se concluye que es muy poco probable que una empresa determinada lograra obtener la información más acertada acerca de sus clientes como para poder vender con un alto nivel de eficiencia.

CAPITULO 3: LOS MERCADOS PERFECTOS Y EL MUNDO DE LA VERDAD

Este capítulo hace referencia a lo que significa “la verdad” en términos económicos. Ya sabemos que los precios son operativos y que por lo mismo, tienen la capacidad de revelar información. Existe una verdad constante en cada sistema de precios. Esa verdad emana del hecho de que las tiendas y los clientes no tienen que vender o comprar a un determinado precio: siempre pueden decidir no hacerlo. En un mercado libre, las personas no compran cosas que para ellos valen menos que el precio que les piden. E igualmente, la gente no vende cosas que tienen más valor para ellos que el precio que puede obtener por ellas. Puede parecer insustancial decir que en el mercado libre sabemos que los clientes valoran algunos productos como el café más que al dinero mismo que pagan por él, pero no olvidemos que el

Resumen de la obra: “El economista camuflado”

ser humano además de ser un recolector de capital, también es un universo pleno de gustos y sensaciones que desean salir a flote.

En un mercado perfectamente competitivo, el precio del café sería igual a su coste marginal. Si el precio fuera menor, las empresas se retirarían del mercado hasta que subiera. Si el precio fuera mayor, accederían nuevas empresas al mercado o las antiguas aumentarían su producción, hasta que cayera el precio. Los economistas son capaces de medir algunos de estos efectos, por ejemplo, cuando hay una helada en Brasil, los precios del café aumentan.

Los escenarios de los mercados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com