Feffwae
frAN2163548O549520 de Abril de 2015
720 Palabras (3 Páginas)337 Visitas
Página 1 de 3
Mi propuesta seria buscar las causas de esa falta de motivación en el contexto de los alumnos ya que, una y otra vez, en las reuniones advierte que el origen del referido desinterés puede estar en las condiciones del entorno del alumno.
Ya que tanto en las aulas, el hogar y otros ambientes envuelven a los niños en situaciones relacionadas con el logro, donde los resultados son importantes y valorados. En estos escenarios las conductas de logro pueden ser valoradas en términos de mejora y progreso hacia las metas individuales, o en relación a cánones establecidos. Las recompensas externas, el reconocimiento y la coacción adulta pueden originar un sentimiento de pertenencia social o la creencia de que el propio esfuerzo conlleva una mejora.
Con respecto a la motivación se observa que, básicamente, el alumnado presenta una de tipo extrínseco -vinculada como tal al juego de estímulos positivos y negativos procedentes de su entorno- que, ciertamente, es perfectamente susceptible de generar implicaciones positivas nada desdeñables en el proceso formativo. En lo atinente a la motivación intrínseca se perciben carencias notables Mi propuesta seria buscar las causas de esa falta de motivación en el contexto de los alumnos ya que, una y otra vez, en las reuniones advierte que el origen del referido desinterés puede estar en las condiciones del entorno del alumno.
Ya que tanto en las aulas, el hogar y otros ambientes envuelven a los niños en situaciones relacionadas con el logro, donde los resultados son importantes y valorados. En estos escenarios las conductas de logro pueden ser valoradas en términos de mejora y progreso hacia las metas individuales, o en relación a cánones establecidos. Las recompensas externas, el reconocimiento y la coacción adulta pueden originar un sentimiento de pertenencia social o la creencia de que el propio esfuerzo conlleva una mejora.
Con respecto a la motivación se observa que, básicamente, el alumnado presenta una de tipo extrínseco -vinculada como tal al juego de estímulos positivos y negativos procedentes de su entorno- que, ciertamente, es perfectamente susceptible de generar implicaciones positivas nada desdeñables en el proceso formativo. En lo atinente a la motivación intrínseca se perciben carencias notables Mi propuesta seria buscar las causas de esa falta de motivación en el contexto de los alumnos ya que, una y otra vez, en las reuniones advierte que el origen del referido desinterés puede estar en las condiciones del entorno del alumno.
Ya que tanto en las aulas, el hogar y otros ambientes envuelven a los niños en situaciones relacionadas con el logro, donde los resultados son importantes y valorados. En estos escenarios las conductas de logro pueden ser valoradas en términos de mejora y progreso hacia las metas individuales, o en relación a cánones establecidos. Las recompensas externas, el reconocimiento y la coacción adulta pueden originar un sentimiento de pertenencia social o la creencia de que el propio esfuerzo conlleva una mejora.
Con respecto a la motivación se observa que, básicamente, el alumnado presenta una de tipo extrínseco -vinculada como tal al juego de estímulos positivos y negativos procedentes de su entorno- que, ciertamente, es perfectamente susceptible de generar implicaciones positivas nada desdeñables en el proceso formativo. En lo atinente a la motivación intrínseca se perciben carencias notables Mi propuesta seria buscar las causas de esa falta de motivación en el contexto de los alumnos ya que, una y otra vez, en las reuniones advierte que el origen del referido desinterés puede estar en las condiciones del entorno del alumno.
Ya que tanto en las aulas, el hogar y otros ambientes envuelven a los niños en situaciones relacionadas con el logro, donde los resultados son importantes y valorados. En estos escenarios las conductas de logro pueden ser valoradas
...
Descargar como (para miembros actualizados)
txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com
frAN2163548O549520 de Abril de 2015
720 Palabras (3 Páginas)337 Visitas
Mi propuesta seria buscar las causas de esa falta de motivación en el contexto de los alumnos ya que, una y otra vez, en las reuniones advierte que el origen del referido desinterés puede estar en las condiciones del entorno del alumno.
Ya que tanto en las aulas, el hogar y otros ambientes envuelven a los niños en situaciones relacionadas con el logro, donde los resultados son importantes y valorados. En estos escenarios las conductas de logro pueden ser valoradas en términos de mejora y progreso hacia las metas individuales, o en relación a cánones establecidos. Las recompensas externas, el reconocimiento y la coacción adulta pueden originar un sentimiento de pertenencia social o la creencia de que el propio esfuerzo conlleva una mejora.
Con respecto a la motivación se observa que, básicamente, el alumnado presenta una de tipo extrínseco -vinculada como tal al juego de estímulos positivos y negativos procedentes de su entorno- que, ciertamente, es perfectamente susceptible de generar implicaciones positivas nada desdeñables en el proceso formativo. En lo atinente a la motivación intrínseca se perciben carencias notables Mi propuesta seria buscar las causas de esa falta de motivación en el contexto de los alumnos ya que, una y otra vez, en las reuniones advierte que el origen del referido desinterés puede estar en las condiciones del entorno del alumno.
Ya que tanto en las aulas, el hogar y otros ambientes envuelven a los niños en situaciones relacionadas con el logro, donde los resultados son importantes y valorados. En estos escenarios las conductas de logro pueden ser valoradas en términos de mejora y progreso hacia las metas individuales, o en relación a cánones establecidos. Las recompensas externas, el reconocimiento y la coacción adulta pueden originar un sentimiento de pertenencia social o la creencia de que el propio esfuerzo conlleva una mejora.
Con respecto a la motivación se observa que, básicamente, el alumnado presenta una de tipo extrínseco -vinculada como tal al juego de estímulos positivos y negativos procedentes de su entorno- que, ciertamente, es perfectamente susceptible de generar implicaciones positivas nada desdeñables en el proceso formativo. En lo atinente a la motivación intrínseca se perciben carencias notables Mi propuesta seria buscar las causas de esa falta de motivación en el contexto de los alumnos ya que, una y otra vez, en las reuniones advierte que el origen del referido desinterés puede estar en las condiciones del entorno del alumno.
Ya que tanto en las aulas, el hogar y otros ambientes envuelven a los niños en situaciones relacionadas con el logro, donde los resultados son importantes y valorados. En estos escenarios las conductas de logro pueden ser valoradas en términos de mejora y progreso hacia las metas individuales, o en relación a cánones establecidos. Las recompensas externas, el reconocimiento y la coacción adulta pueden originar un sentimiento de pertenencia social o la creencia de que el propio esfuerzo conlleva una mejora.
Con respecto a la motivación se observa que, básicamente, el alumnado presenta una de tipo extrínseco -vinculada como tal al juego de estímulos positivos y negativos procedentes de su entorno- que, ciertamente, es perfectamente susceptible de generar implicaciones positivas nada desdeñables en el proceso formativo. En lo atinente a la motivación intrínseca se perciben carencias notables Mi propuesta seria buscar las causas de esa falta de motivación en el contexto de los alumnos ya que, una y otra vez, en las reuniones advierte que el origen del referido desinterés puede estar en las condiciones del entorno del alumno.
Ya que tanto en las aulas, el hogar y otros ambientes envuelven a los niños en situaciones relacionadas con el logro, donde los resultados son importantes y valorados. En estos escenarios las conductas de logro pueden ser valoradas
...