ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las pruebas en la historia de América

lorenadelamazaExamen11 de Febrero de 2013

904 Palabras (4 Páginas)529 Visitas

Página 1 de 4

1. Cite tres antecedentes europeos que provocaron la necesidad de encontrar nuevas rutas comerciales para el negocio de las especias y el oro.

• La lejanía de los centros productores de clavo, pimienta, canela, etc.

• Solo existían dos rutas que conectaban Europa con los centros productores de especias en Oriente, pero cuando los Turcos invadieron Constantinopla y quebraron el monopolio Veneciano exigían enormes impuestos.

• Escasez de oro, debido al despilfarro durante las guerras civiles que antecedieron al reinado de los Reyes Católicos.

2. Impresiones de Cristóbal Colon al llegar a las islas del Océano Atlántico.

Su impresión fue de felicidad y sorpresa al verlas personas que andaban desnudad, que apenas conocían el ají como especia y que no sabían lavar oro.

3. Descripción de los Tainos y los Caribes.

Los tainos fueron llamados Indios ya que Colon pensaba que había llegado a Las Indias pero estos mismo se llamaban Tainos que significaba gente pacifica o amistosa, los Caribes los habitantes de Cuba y las Bahamas grandes pescadores, navegantes, bien ejercitados en el uso del arco y de la flecha fueron llamados Caribes por Colon al oír versiones aterradoras sobre el canibalismo y la fiereza de ellos.

4. Proceso de conquista y colonización de La Española, papeles desempeñados por: Cristóbal Colon, los Reyes Católicos, Francisco Roldan, Bobadilla, Nicolás de Ovando y Diego Colon.

• Cristóbal Colon: Gobernador y Administrador de la factoría en la Española que luego fue destituido.

• Reyes Católicos: Fernando e Isabel, Isabel apoyo a Colon y obtuvo un préstamo de los fondos de la Santa Hermandad. Autorizaron a Colon a la repartición de tierras.

• Francisco Roldan: Criado de Colon que encabezo la rebelión mientras Colon estaba en España recaudando apoyo para armas nuevas expediciones.

• Bobadilla: Francisco de Bobadilla, comendador de la orden militar de Calatrava acostumbrado a gobernar hombres y tierras en las fronteras Española fue elegido por los Reyes Católicos para ser el Gobernador y Administrador provisional de la Española.

• Nicolás de Ovando: Sucesor de Francisco de Bobadilla, era un comendador de la orden de Alcántara, a quien la corona española nombro en Septiembre de 1501 para establecer un gobierno colonial en las tierras del Nuevo Mundo.

• Diego Colon: Hermano de Colon que quedo al mando mientras Cristóbal duro dos años en Europa

5. Papel desempeñados por los indígenas.

Los indígenas fueron utilizados como esclavos y se crearon las llamadas encomiendas en las cuales los esclavos trabajan para sus amos y estos tenían que alimentarlos y darles educación aunque esto nunca se cumplió y los indígenas huyeron hacia los montes para escapar a la violencia de los españoles y dejaron de suministrar alimentos a los españoles agravándose así el hambre en la factoría.

6. Diferencias y similitudes entre la conquista de Cuba, Puerto Rico, Jamaica y La Española.

Los españoles solo buscaban su beneficio propio por eso cuando llegaron a las Bahamas, llamadas entonces las Islas Lucayas decidieron no cristianizarlos ya que ahí no había oro y ellos se mantendrían alejados de aquellas islas inútiles; cuando las Bahamas quedo completamente despoblada penetraron en Cuba y luego en Jamaica pero en estos lugares los caribes ejercieron una feroz resistencia y respondieron con ataques contra los asentamientos españoles, aunque en Cuba termino siguiendo el modelo de La Española aunque aquí los yacimientos auríferos no aparecieron de inmediato. En San Juan también se descubrieron yacimientos de oro y la explicación de los indios siguió el mismo patrón de La Española.

7. Papel desempeñado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com