ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quiquenio

Yoxi25 de Noviembre de 2012

778 Palabras (4 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 4

El Septenio (1870-1877)

El comienzo de la hegemonía de Antonio Guzmán Blanco puede situarse en 1870, cuando se convierte en jefe de la Revolución de Abril que habría de conducirlo al poder. Inauguró un lapso estable de administración que modifica los rasgos del proceso precedente, a través de una férrea orientación hacia el centralismo político y la modernización del país. El 7 de mayo dicta varios decretos importantes. En ellos se declaraba que el Estado asumía las deudas de los trabajadores que habían abrazado la causa de la revolución; se redimían los censos; se reorganizaba la Universidad Central de Venezuela; se creaba un Conservatorio de Bellas Artes y se procedía a reestructurar la Alta Corte Federal. El 27 de junio de 1870, Guzmán Blanco dicta el decreto de Instrucción Primaria Pública y Obligatoria; se estableció, para cumplir este

cometido, la Dirección Nacional de Instrucción Primaria. Guzmán Blanco abolió los peajes, que constituían tradición secular, e inició los trabajos de las carreteras del este y del sur de Caracas. Simultáneamente, ordenaba el remozamiento de la plaza Bolívar de la capital. Ell 3 de noviembre de 1870, dicta un decreto de especial significación: el de la fundación de una Junta de Crédito Público, con el objeto de buscar fórmulas para la amortización de la deuda y la movilización de capitales. Gracias a los oficios de esta junta, logra el ministro de Hacienda, Jacinto Gutiérrez, crear una Compañía de Crédito destinada a proporcionar anticipos al Gobierno sobre las rentas públicas y ocupadas de hacer más expeditas las demás operaciones fiscales.

De este modo, el régimen se alía con los comerciantes-financistas para la ejecución de un proyecto común de saneamiento fiscal. Se involucra así al sector privado en los planes oficiales, como punto de partida de un nexo necesario para desarrollar una gestión a largo plazo.

Una nueva disposición de trascendencia expide Guzmán Blanco el 11 de mayo de 1871: el decreto sobre moneda nacional. Venezuela, en adelante, tendría monedas de oro, plata y cobre y la unidad monetaria sería el venezolano. Este decreto fue esencial en el proceso de ordenación económica, pues la circulación de las monedas extranjeras, hasta entonces totalmente libre y única, queda limitada y controlada. Años más tarde, en 1879, el bolívar se convertirá en la unidad monetaria nacional.

El 27 de febrero de 1873, se reúne el Congreso presidido por Antonio Leocadio Guzmán y, ante él, presenta su Mensaje Guzmán Blanco. Allí pide la reforma de la Constitución en el sentido de que el voto secreto sea sustituido por uno público y firmado; que se establezca la responsabilidad de los empleados públicos y por último, que se reduzca el período constitucional y de todos los cargos elegidos a 2 años en lugar de 4. El 15 de abril, el Congreso escrutó los votos para presidente: Guzmán Blanco resultó electo.

Guzmán Blanco, entre 1873 y 1876, había proseguido su enfrentamiento con la Iglesia. Pasos en este proceso son: la instauración del matrimonio civil; la secularización de los cementerios; la supresión de las primicias que los fieles daban a la Iglesia; el destierro del obispo de Mérida, Juan Hilario Bosset, por haber desconocido la ley de matrimonio civil; el establecimiento del registro de estado civil; la supresión de los conventos de monjas; el destierro del arzobispo Silvestre Guevara y Lira por falta de residencia, de acuerdo con el Concilio de Trento, y declara vacante el arzobispado y nulos los actos de Guevara y Lira. En 1874 logra que el obispo de Guayana, José Manuel Arroyo, acepte la investidura episcopal, pero el Vaticano censura la conducta de éste, quien se retracta. El papa Pío IX, deseoso de ponerle fin al conflicto, designó entonces como vicario apostólico al delegado pontificio residente en Santo Domingo, fray Roque Cocchia, para que levantase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com