ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

2. PERIODOS PRECLÁSICO Y CLÁSICO DE ALGUNAS CULTURAS MESOAMERICANAS:


Enviado por   •  18 de Junio de 2013  •  6.087 Palabras (25 Páginas)  •  592 Visitas

Página 1 de 25

2.1 LOS ORÍGENES DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS:

Mesoamérica

Es el termino con que se denomina aquella región del continente americano comprende aproximadamente el sur de México y los territorios de Guatemala, del salvador, vélese y las porciones oxiden tales de honduras, Nicaragua y costar rica. Se trata de una macro región cultural de gran diversidad étnica y lingüística.

México fue el asentamiento de algunas de las civilizaciones más antiguas y desarrolladas en el hemisferio occidental. Existen evidencias de que una población delicada a la caza, habito el área hacia el año 21000 a. c. o incluso antes. La agricultura comenzó alrededor del año 5000 a. c. entre los primeros cultivos estuvieron la calabaza, el maíz el frijol y el chile.

En muchos lugares que hoy son bastante secos, como el valle de México, había bosques, lagos y pantanos. Abundaban los animales para la casería y la pesca y muchas plantas que podrían recolectarse. La disponibilidad del agua, la fertilidad de la tierra y la variedad de plantas ayudaron a que sugiriera una agricultura muy productiva, de la que vivía una población más numerosa y densa que la de otros lugares de México. La diversidad de los climas y de los productos naturales de Mesoamérica propicio desde propicio desde épocas muy antiguas el intercambio comercial y cultural entre zonas apartadas. Aunque cada civilización mesoamericana tuvo rasgos propios, el comercio, las migraciones y las expediciones militares difundieron la influencia de los pueblos mas avanzados. Por eso hay costumbres, creencias y formas de trabajo que son comunes a todos los pueblos de Mesoamérica.

Las culturas de Mesoamérica desarrollaron complejos sistemas de gobierno, creencias religiosas, conocimiento científico y formas artísticas. Dentro del área, los pueblos compartieron rasgos que iban desde la dieta y el vestido hasta los tipos de templo y los dioses. Las cosechas mas típicas eran de maíz, los frijoles y el chile. Las tortillas de maíz, un alimento básico, se preparaban con piedra de amasar y moldes de arcilla. Los nobles usaban actualmente túnicas de algodón ricamente bordadas mientras que la gente común se vestía de prendas de paño y simples frazadas.

Los alimentos

Entre los alimentos arquitectónicos comunes encuentran los grandes templos levantados sobre altos plintos escalonados y los juegos de pelota donde se practicaban juegos de significación religiosa. Fue el maíz la base de la alimentación de los mesoamericanos durante la época prehispánica y sigue jugando ese papel en las naciones modernas que actualmente ocupan el área. La milpa, por su lado, el sistema que se ha utilizado tradicionalmente para el cultivo de la gramínea en la región.

El cultivo de ’’Zea mays’’ fue uno de los elementos originales incluidos por Kirchhoff en el complejo mesoamericano. Buscando los orígenes de la agricultura, Richard MacNeish se internó en las secas tierras de la sierra de Tamaulipas y descubrió en la cueva de La Perralos restos de un maíz primitivo que fue datado en 2500 a. C. Siguiendo sus investigaciones hacia el sur, llegó al valle de Tehuacán donde consideró que podrían existir las condiciones para albergar testimonios que dieran luz a los procesos que llevaron a la domesticación de vegetales y al desarrollo de la agricultura en Mesoamérica. Los descubrimientos de MacNeish en las cuevas de Tehuacán aportaron evidencias que apoyaron la hipótesis del origen mesoamericano del maíz.

El maíz fue domesticado alrededor del año 5000 a. C., probablemente a partir del teocintle, y llegó a ocupar un papel esencial en Mesoamérica. En esta región se conocen varias decenas de variedades adaptadas a las condiciones climáticas de las diversas regiones mesoamericanas. Estas especies pueden agruparse en dos grandes grupos, llamados alianzas. La alianza ístmica agrupa las variedades originarias de Oaxaca, la Mixteca y la península de Yucatán; la alianza de las Balsas-Occidente de México comprende razas propias de la depresión del Balsas, Chiapas, la Tierra Caliente y Jalisco. Los dominios de estas alianzas se sobreponen casi siempre con los territorios étnicos de las naciones de habla otomangueana.

En torno al aprovechamiento de este cereal surgió en Mesoamérica todo un complejo tecnológico que también perdura hasta nuestros días. Este grupo de tecnologías incluyen las técnicas de siembra y la invención del proceso de nixtamalización; el desarrollo de instrumentos de molienda (metates) y la diversificación de su aprovechamiento (que va desde la harina a los tamales, pasando por el pinole las tortillas).En la mitología y la religión también fue relevante el papel de este cereal: la masa de maíz es la materia de que están hechos los seres humanos en el mito de la Leyenda de los Soles y el Popal Vuh. Todos los pueblos mesoamericanos tuvieron una divinidad del maíz, y estuvo presente desde tiempos de los olmecas.

Ofrendas a la tierra

El enterrar ricas ofrendas en los centros ceremoniales, proviene desde los tiempos del inicio del sedentarismo de los grupos otrora nómadas. Delimitar el espacio ceremonial y territorial para establecer un orden cósmico en la tierra, para justificar el dominio de las clases gobernantes hacia el resto de la sociedad.

Una alabanza a los dioses primigenios: el viejo fuego proveniente de los volcanes, y la Madre–Tierra. Ofrendas que son demostradas a todo individuo perteneciente a una sociedad mesoamericana a través de un túmulo de tierra, que con el tiempo se transforma en las construcciones monumentales de tipo piramidal.

Las ofrendas son importantes para el centro ceremonial: dan el poder ideológico y religioso. De ahí que los saqueos de ofrendas, signifique algo más que la búsqueda de riquezas: el debilitar y erradicar ese poderío religioso y político al centro ceremonial.

Calendario de 260 días

El calendario de 260 días el cual era llamado Xihuitl o civil, agrupado en 13 meses de 20 días, al cual se le daba el nombre de Tonalpohualli entre los pueblos centrales, Tzolkin entre los mayas y Pije entre los zapotecas., cuyo inicio fue a partir del 1200 a. C., refleja la evolución del uso de la medición del tiempo, no sólo para saber qué días hay que cultivar, qué celebraciones religiosas se debían de realizar, cuál era el movimiento de los astros; sino que también era usado con fines adivinatorios y de establecimiento de los diversos destinos de los hombres.

Los nombres usados para identificar tanto los días como los meses y los años en el mundo mesoamericano proviene en gran parte de la visión mágico–religiosa que tuvieron los habitantes

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (38 Kb)  
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com