ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto del 2 de abril Conmemoración del desembarco en las Islas Malvinas

alejandraanalia13 de Abril de 2014

730 Palabras (3 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 3

GLOSAS ACTO 2 DE ABRIL “CONMEMORACIÓN DEL DESEMBARCO EN LAS ISLAS MALVINAS - DIA DEL VETERANO DE GUERRA Y DE LOS CAIDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS”

INTRODUCCIÓN:

Hoy nos encontramos en este acto, para reafirmar nuestra convicción de que algún día dejaremos de pensar en nuestras Malvinas como un sueño imposible.

Es un día de evocación y reflexión, muchas cosas nos unen a Malvinas: el derecho, la geografía, la historia, el pasado… No es un capricho argentino reclamar la soberanía sobre ellas.

Es una historia de usurpación, de arrebato por parte de otros, pero, sobre todo, una herida abierta en el corazón de muchos argentinos, porque muchos murieron por defender ese suelo tan extraño y querido, para que flameara nuevamente allí nuestra bandera.

Nuestros héroes de Malvinas merecen un reconocimiento por su entrega y sacrificio. La mejor manera de brindárselo será seguramente recordándolos.

Damos comienzo a este acto con el ingreso de nuestra enseña patria, ella nos identifica y simboliza la unión de los argentinos.

Nos ponemos de pie y con fuerte y sentido aplauso recibimos las banderas de ceremonias:

ENTRADA DE BANDERA DE CEREMONIA:

Bandera nacional portada por ………………………………………… y escoltada por………………………………………………………………………………………………………,acompaña ..……………………………………………………..

Bandera de la provincia portada por…………………………………………………. Y escoltada por…………………………………………………………………………………………………….., acompaña…………………………………………

HIMNO NACIONAL

Al son de sus serenos compases la República Argentina debe marchar esparciendo ejemplos de paz, solidaridad y justicia. Entonamos a continuación las estrofas del Himno Nacional.

Los muertos por la patria y los veteranos de guerra son argentinos ilustres que, aunque no figuren en la historia con nombre y apellido, han luchado por mantener íntegro nuestro territorio

PALABRAS ALUSIVAS

La profesora se referirá a esta fecha. ____________________________.

MINUTO DE SILENCIO

Los muertos por la patria y los veteranos de guerra son argentinos ilustres que, aunque no figuren en la historia con nombre y apellido han luchado por mantener íntegro nuestro territorio. Como homenaje realizaremos un minuto de silencio por los caídos en la Guerra del Atlántico Sur

RETIRO DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS: Dice la Marcha a las Malvinas “Ni de aquellos horizontes Nuestra enseña han de arrancar, pues su blanco está en los montes Y en su azul se tiñe el mar.” Despedimos con un fuerte aplauso a las Banderas que presidieron el acto.

Despedida:

Canción y agradecimientos

Palabras alusivas

La disputa por el control de las islas Malvinas, Georgia y Sandwich del Sur, situadas a 400 km de la costa argentina y bajo dominio británico, lleva a Argentina y el Reino Unido a la "Guerra de las Malvinas".

Argentina da inicio al conflicto, ocupando militarmente las islas el 2 de abril.

Tres días después de la invasión, el gobierno británico moviliza la marina y la fuerza aérea y obtiene el apoyo diplomático y militar de los EUA. Los Estados vecinos de Argentina permanecen neutros.

Las tropas argentinas se rinden el 14 de junio. El país reivindica los derechos sobre las islas en 1990, cuando las dos naciones reanudan relaciones diplomáticas.

Las pruebas son las nuestras: eran territorio de las colonias americanas de España y pasaron al virreinato del Río de La Plata cuando se creó, luego de la independencia formaron parte del territorio argentino,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com