Biografia De Cristobal Colon
Marylucr31 de Julio de 2012
1.026 Palabras (5 Páginas)761 Visitas
Biografía de Cristóbal colon.
Mucho se ha escrito acerca del verdadero origen de colon. Que nació en Génova, Italia, es un hecho indiscutible a pesar de que varias ciudades y países se disputan con tesón tal honor. En su testamento dice, refiriéndose a los reyes católicos: siendo yo nacido en Génova les vine a servir aquí en castilla. En cuanto a la fecha de su nacimiento, no hay completa certidumbre, pero importantes historiadores han llegado a la conclusión, tras pacientes investigaciones, de que vino al mundo en el año 1451. Sus padres fueron domingo colon y Susana Fontanarrosa, modestos tejedores de lana.
Se sabe que desde su niñez se sintió atraído por todo lo relativo al mar. Acostumbraba a pasar largos ratos en el puerto de Génova, su ciudad natal, escuchando las narraciones de los viejos marinos. A la edad de catorce años se enrola como grumete y hace cortas travesías a través del mediterráneo, para más tarde llegar hasta Islandia, Inglaterra y guinea.
Su información cultural era mediana. Había leído la biblia y el libro sobre el viaje de marco polo. Sabia de náutica y conocía los mapas de los cartógrafos Martin Behaim y toscanelli. Razones aun no del todo claras, le llevan a fijar en el año 1476 su lugar de residencia en Lisboa. Allí se casa en 1478 con Felipa Muñiz Perestrello, hija de un afamado y rico navegante. De esta unión viene al mundo su hijo diego.
Durante algunos años, colon navega desde el sur de España y Portugal a los puertos del norte de Europa llevando cargamentos de sal. La sal era muy importante para salar las carnes y los pescados, así como para adobarlos eran necesarias las especies, pimienta, canela, nuez moscada, etc., que provenían de oriente, principalmente de la india y los reinos de china y cipango (Japón).
Los portugueses navegaban el mediodía siguiendo las costas de África en su afán de llegar a oriente y encontrar un paso que acortase las distancias terrestres, las cuales eran muy dificultosas a causa de las guerras que constantemente hacían imposible la comunicación.
Preparativos para el viaje
Siete años después de su llegada a España, colon puede comenzar los preparativos que le permiten poner en marcha la aventura a la que ha dedicado muchos años de su vida.
Escoge el puerto de palos, que esta junto al monasterio de la rábida y que reúne entre otras, la condición de tener buenos marinos. Lo más rápidamente posible se dirige a este puerto, que también a los reyes les ha parecido muy bien, ya que en otros de más trafico, como Cádiz, Barcelona o Sevilla, no se hubiera podido mantener el secreto de la expedición.
Primer viaje.
La expedición sale del puerto de palos, el viernes 3 de agosto de 1492 y toma rumbo a las islas canarias. Al tercer día de navegación se rompe el timón de la pinta. Llegan en seis días a la isla de Tenerife, donde además de arreglar el timón a la pinta, se cambian las velas a la niña.
A las dos de la madrugada del 12 de octubre de 1492, el marinero Rodrigo de Triana, que montaba guardia en el castillo de proa de la pinta, divisa a la luz de la luna, una playa de arena blanca. Lleno de jubilo grita « ¡tierra!» « ¡Tierra!».
Colon y los hermanos pinzón se engalanan con sus mejores ropas y llegan a tierra en pequeñas lanchas, armados de espadas y lanzas. Colon lleva el estandarte real y le siguen los hermanos pinzón con las banderas verdes de los reyes católicos.
Por fin, tienen un nuevo mundo a sus pies.
En el diario queda escrita su impresión acerca de la tranquilidad y bondad de los indios. La belleza de la isla le cautiva. La vegetación es exuberante con arboles frondosos, además de una laguna muy grande en medio. De colon es esta frase anotada en su diario: Era tan bella que da placer mirarla.
Segundo viaje.
La organización
...