Chacualole
kevshot25 de Abril de 2013
883 Palabras (4 Páginas)1.038 Visitas
ANTECEDENTES
La calabaza tiene un origen aun desconocido, esta china como un de los primeros entre otros esta babilonia, algunas otras culturas también las cultivaron en Mesoamérica, culturas como: maya y olmeca.
La calabaza, no solo se utilizo para un cultivo alimentario, si no que también algunas especies de calabazas se utilizaron para elaborar recipientes, cucharones y también instrumentos musicales.
En la actualidad no se han podido encontrar rastros específicos sobre la existencia de la calabaza y de su cultivo en algunos lugares, ya que debido a la evolución de los vegetales ha sido difícil, también existen algunos indicios sobre la calabaza que se utilizo al menos desde hace 5000 años antes de la era común.
En algunos otros países como Perú se comenta que la cultivaban los pescadores y cazadores, de ella utilizaban sus derivados.
En la india se han llegado a encontrar algunos indicios sobre el uso de la calabaza en, se han encontrado algunos cascabeles que son de hace aproximadamente 4500 años, realizados con calabazas vacías y semillas secas en el interior y en china se utilizaron como instrumentos.
En la antigüedad, como en la actualidad una utilización de la calabaza no se ha trasformado y esta es: el uso de la calabaza para almacenar líquidos o utilizarlos para tomar mate, como lo es en para algunos lugares, Paraguay, Uruguay y Brasil.
En Haití la calabaza fue utilizada en la economía, ya que se utilizo como moneda oficial en el año de 1800.
OBJETIVO
Dar a conocer un poco más acerca de la calabaza, como algunos de sus métodos de preparación, como: chacualole, calabaza al horno y panques de calabaza.
La calabaza ha influido en la historia y en la gastronomía de una forma abundante, y se harán saber algunos tipos de utilización en la antigüedad.
Otro punto a tratar, es que aparte de los métodos de preparación se conozca un poco de su tradición, cuando se prepara y para que se prepara.
DESARROLLO
La calabaza, es un vegetal perteneciente al genero de la cucúrbita, este vegetal tiene una gran importancia México, esta se utiliza como un alimento no solo en México, si no también en otras partes del mundo. (Calabazas de México, pag. 1).
En México se cultiva una gran variedad de calabazas, algunas de las especies reciben nombres como, la calabaza de castilla (es una plata de origen americano), la planta esta representada en algunos códices prehispánicos.
La calabaza es una de las primeras plantas domesticadas, (libro, calabazas de México).
La calabaza es una planta trepadora, anual, esta se diferencia de dos formas la de verano, que es la calabaza tierna de cascara suave y en el interior es blanca; en cambio la calabaza de invierno, es una calabaza ya madura, en el interior tiene una pulpa de color naranja un poco claro y con forme pase el tiempo el color de la pulpa madura y obtiene un color naranja mas obscuro. La planta es parecida a la del chilacayote, sin embargo este es blanco tierno y maduro, la calabaza es de color naranja y mientras mas madure, el color es mas intenso.
La calabaza
La calabaza crece en el suelo, es una planta que se extiende mucho, tienen las hojas anchas y ásperas cubiertas por pelillos, las plantas de calabaza producen flores.
Las flores que arroja la planta son de dolor amarillo un poco grandes, la misma planta cuenta con flores unisexuales, consiste en tener flores masculinas y flores femeninas. (José Japón Quintero). El fruto de la planta resulta ser ovalado con unos surcos más o menos profundos, de corteza liza y de color
...