ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias En La Constitución De 1886 Y 1991

pentahausen29 de Agosto de 2014

457 Palabras (2 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 2

CONSTITUCION

Como resultado de grandes cambios y confrontaciones políticas. Económicas y sociales que se dieron en nuestro país, fueron produciendo las diferentes reformas en la constitución colombiana. Estas reformas constitucionales son estratégicas, al afectar instituciones fundamentales, de técnico-administrativas, cuando se orientan a la modernización del estado e ideológicas, cuando le imprimen nuevos principios a la constitución política del país.

Rafael Núñez anuncio la constitución de 1886 con la frase ¨regeneración... o catástrofes¨ denominando a la nación república de Colombia.

CONSTITUCION POLITICA DE 1886:

Con la transformación del orden económico, social y político de la republica a mediados del siglo XIX, manifestaban la inserción de un mercado capitalista mundial, la aparición de nuevas clases sociales y la conformación definitiva de los partidos Liberal y Conservador. Se implanta el estado nacional impulsado por el movimiento regenerador de Núñez y Caro representando un sector liberal apoyado por conservadores.

El propósito regenerador fue el de suprimir las diferencias regionales y abolir el federalismo, surgido como respuesta radical al rígido dominio del imperio español, pero que genero un caos social y guerras civiles.

Dividió el poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial).

CONSTITUCION DE 1886:

Reivindico lo conservable de las constituciones anteriores e incorporo los derechos y libertades de lo llamado constitucionalismo liberal, restableciendo el orden institucional y consolidando la república.

CONSTITUCION DE 1991:

Permite que el proceso de renovación y de cambio, fructifique en la construcción de una nueva democracia. Estamos frente a una verdadera revolución pacifica: se ha partido en dos la historia de nuestra república.

DIFERENCIAS:

CONSTITUCION 1886

-Creada el 4 de agosto de 1886.

-Los gobernadores son de libre nombramiento y remoción por el presidente, para períodos de dos años

Todos los cargos en corporaciones públicas tienen suplente.

-Diputados y concejales para periodos de dos años No hay un amplio régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas.

-Los ciudadanos eligen directamente: presidente de la República, senadores, representantes, diputados, concejeros intendenciales y comisariales, alcaldes y concejales municipales del Distrito Especial.

-La administración de justicia corresponde a la Corte Suprema de Justicia, los tribunales superiores y los juzgados.

-Era una constitución muy conservadora la cual le daba mucho poder a la iglesia católica.

CONSTITUCION DE 1991

-Creada el 4 de julio de 1991 con énfasis en derechos y libertades fundamentales.

-Además del presidente, se incluyen: los establecimientos públicos y las empresas del Estado. Se crea la vicepresidencia.

Los gobernadores y alcaldes son de elección popular, para periodos de tres años.

Se eliminan los suplentes.

-Diputados y concejales para periodos de tres años. Se establece un régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas.

-Los ciudadanos eligen directamente: presidente, senadores, representantes, diputados, alcaldes y concejales; así como: vicepresidente, gobernadores concejales distritales, miembros de Juntas Administrativas Locales y miembros de la ANC.

-Se crean la Corte Constitucional, el Concejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, como complemento de la administración judicial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com