El Dia Internacional De La Mujer
mayyi991 de Junio de 2014
883 Palabras (4 Páginas)251 Visitas
Día internacional de la mujer
Más que un día de homenaje es un día de reflexión acerca del importante rol que desempeña la mujer en cada ámbito de la vida. El 8 de marzo se conmemora la lucha femenina por su participación en la sociedad, en las mismas condiciones de igualdad que el hombre.
La primera convocatoria del Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. El año pasado la ONU celebró el primer centenario de este día, creando una entidad a favor de la igual de género que es conocida como ONU Mujeres.
No obstante, desde la antigua Grecia se tiene registro del primer antecedente histórico de esta lucha de la mujer por poseer los mismos derechos que su sexo opuesto. En la obra Lisístrata, de Aristófanes, la protagonista realiza una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra.
Otro hecho se produjo durante la Revolución francesa, cuando las mujeres parisinas marcharon hacia Versalles y pidieron -bajo el lema libertad, igualdad y fraternidad- el sufragio femenino.
Será a mediados del siglo XIX cuando los movimientos reivindicativos de la mujer salieron a la luz: lucha por el sufragio femenino, la reivindicación de la igualdad y la denuncia de la opresión social, familiar y laboral. Surgieron entonces los denominados movimientos sufragistas, inicialmente de origen burgués, con figuras como Flora Tristán; aparecieron después los primeros grupos feministas en el movimiento obrero.
Recién en 1977, en pleno siglo XX, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
¿Por qué el 8 de marzo?
Si bien las primeras celebraciones se inician el 19 de marzo de 1911, aunque algunos señalan otros años, la Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo en honor a la feminista rusa Alexandra Kollonta, quien consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética después de la revolución de octubre de 1917. Incluso, desde 1966 es un día no laborable en toda Rusia.
En 1975 la ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. En diciembre de 1977, dos años más tarde, la Asamblea General de la ONU lo proclamó en esa fecha.
Un hito que marcó el comienzo de estas celebraciones en el Perú fue el Festival “Canto a la Vida”, en su primera versión, realizado en Lima en 1983. Esta actividad reunió a cerca de 3 mil personas en torno a una gran feria de arte y exposición que muestra el trabajo activista de las diferentes organizaciones feministas.
Un día es poco para celebrar una lucha constante, diaria y sin descanso. Un día es poco para reconocer la participación de las mujeres en la construcción de una familia, en la conquista del mercado de trabajo, en la lucha por su libertad de pensamiento y de elección, hasta llegar a ocupar un espacio al que tiene derecho.
Este día específico dedicado a las mujeres trabajadoras se debe a un trágico suceso que ocurrió en los Estados Unidos, en el año 1857. El día 8 de marzo de ese año, las mujeres que trabajaban en una fábrica textil de Nueva York, resolvieron parar de trabajar como protesta a sus precarias condiciones de trabajo. Esa era la primera vez que las mujeres se unían para reivindicar mejoras laborales y, por lo tanto, sus derechos.
Ellas pedían la reducción del horario de trabajo diario, que era de 16 horas, a 10 horas diarias. Además, por trabajar esas horas, ellas percibían apenas un tercio del sueldo que recibían los hombres. Pero la rebelión fue contenida de forma violenta, culminando con la muerte de 129 trabajadoras, carbonizadas dentro de la fábrica. Años después, en
...