ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Slayer

SLIPKNOTSICTutorial18 de Abril de 2013

6.119 Palabras (25 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 25

Slayer

Slayer

Slayer en concierto, de izquierda a derecha: Jeff Hanneman, Tom Araya, Kerry King y Dave Lombardo.

Datos generales

Origen Huntington Park, California, Estados Unidos

Información artística

Género(s) Thrash Metal

Speed Metal,1

Heavy Metal2

Período de actividad 1981 – presente

Discográfica(s) Def Jam Records, American Recordings, Metal Blade Records

Artistas relacionados Whiplash, Exodus, Fantômas, Testament, Megadeth, Machine Head, Metallica, Anthrax

Web

Sitio web www.slayer.net

Miembros

Tom Araya

Gary Holt

Kerry King

Jon Dette

Antiguos miembros

Paul Bostaph

Tony Scaglione

Dave Lombardo

Jeff Hanneman

Slayer es una banda de thrash metal estadounidense fundada en 1981 por los guitarristas Jeff Hanneman y Kerry King en Huntington Park, California. Para completar su formación, King y Hanneman reclutaron al bajista y vocalista de origen chileno Tom Araya y al baterista de origen cubano Dave Lombardo. Éste último ha estado dentro y fuera de la banda durante varios años.

En 2011 Jeff Hanneman contrajo Fascitis necrotizante por una supuesta picadura de araña, por lo que hoy en día es reemplazado temporalmente por el guitarrista de Exodus, Gary Holt , y a principios de 2013 Dave Lombardo fue despedido motivos económicos, siendo suplantado por Jon Dette.

Slayer alcanzó la fama gracias a la edición de Reign in Blood, calificado como «el álbum más heavy3 de todos los tiempos» según la revista Kerrang!.4 Gracias a esta fama, el grupo fue incluido durante los años ochenta dentro de Los Cuatro grandes del thrash metal junto con Metallica, Megadeth y Anthrax.4

Asimismo, la banda ha sido fuertemente criticada por grupos religiosos de ser una banda de thrash metal satánico, debido a que tanto sus letras como las portadas de sus álbumes tratan temas como el satanismo, la violencia, asesinato, asesinos en serie y guerras, y se le ha acusado de apoyar al nazismo.5 Esta última acusación fue formulada debido a la afición de Jeff Hanneman de coleccionar material de temática nazi y por letras como la de la canción «Angel of Death», que trata sobre el médico y criminal de guerra Josef Mengele. Los miembros del grupo siempre han negado estas imputaciones, asegurando que simplemente están interesados en el tema.5

Desde su debut en 1983, la banda ha lanzado diez álbumes de estudio, dos álbumes en vivo y dos recopilatorios, y ha vendido más de cuatro millones de álbumes sólo en los Estados Unidos. Ha recibido dos premios Grammy: uno en 2007 por la canción «Eyes of the Insane» y otro en 2008 por el tema «Final Six», y han liderado festivales mundiales como el Ozzfest y el Download Festival.

Índice [ocultar]

1 Historia

1.1 Show No Mercy (1983-1984)

1.2 Hell Awaits (1985-1986)

1.3 Reign in Blood (1986-1987)

1.4 South of Heaven (1988-1989)

1.5 Seasons in the Abyss (1990-1993)

1.6 Divine Intervention (1994-1995)

1.7 Undisputed Attitude (1996-1997)

1.8 Diabolus in Musica (1998-2000)

1.9 God Hates Us All (2001-2005)

1.10 Christ Illusion (2006-2008)

1.11 World Painted Blood (2009-presente)

2 Estilo

3 Influencias

4 Polémicas

5 Enfrentamientos

6 Expulsión de Dave Lombardo

7 Miembros

8 Discografía

9 Referencias

10 Enlaces externos

[editar]Historia

Slayer se formó en 1981, cuando Kerry King conoció a Jeff Hanneman mientras estaban haciendo pruebas para entrar en una banda de heavy metal.6 Ambos contrataron al vocalista y bajista de origen chileno Tom Araya y al baterista cubano Dave Lombardo, a quien conocieron mientras trabajaba como repartidor de pizzas.7 La banda comenzó a interpretar canciones de Iron Maiden y Black Sabbath en clubes musicales del sur de California.8 Sus primeras actuaciones incluían imágenes satánicas y cruces invertidas,9 así como demás parafernalia anticristianismo. Durante uno de estos conciertos, la banda llamó la atención de Brian Slagel, un periodista que había fundado recientemente la compañía discográfica Metal Blade Records, quien le ofreció a la formación un contrato discográfico. Existe un rumor que afirma que la banda se llamó en un principio Dragonslayer debido a la película del mismo nombre (en inglés). Sin embargo, este rumor fue negado en una entrevista por el guitarrista Kerry King, quien dijo: «Nunca nos llamamos así. Eso es un mito».10 A la banda se le ofreció un concierto como teloneros de Bitch en el club Woodstock de la ciudad de los Ángeles, en donde interpretaron ocho canciones, de las cuales seis eran versiones de otros artistas. Brian Slagel fue uno de los asistentes al concierto, y quedó impresionado por la puesta en escena de la banda. Gracias a esto, se reunió con ellos una vez acabado el concierto para pedirles que grabasen una de las canciones originales que habían tocado en el concierto para incluirla en el recopilatorio del sello, Metal massacre III.11 La canción «Aggresive perfector» logró una moderada acogida dentro de la cultura underground, con lo que Brian Slagel ofreció un contrato oficial a la banda para su compañía discográfica Metal Blade Records.12

[editar]Show No Mercy (1983-1984)

Artículo principal: Show No Mercy.

Sin ningún tipo de presupuesto, el grupo tuvo que financiarse la grabación de su primer álbum, Show No Mercy. Gracias al dinero cobrado por Araya, que trabajaba como paramédico (terapista respiratorio),13 y al dinero prestado por el padre de King,14 la banda entró en el estudio en noviembre de 1983. Tres semanas después, el álbum ya estaba grabado y listo para ser comercializado, por lo que fue lanzado en diciembre de 1983 por Metal Blade Records. Las ventas del disco superaron las 20.000 copias en Estados Unidos y otras 20.000 en el resto del mundo.12

La banda, gracias a la edición de este disco, consiguió una cierta popularidad en los Estados Unidos a pesar de las malas críticas recibidas,8 y comenzó su primera gira por su país de origen. Actualmente, no goza de la relevancia que tienen los álbumes más recientes, pero aún está considerado una obra clásica por algunos y contiene algunos favoritos de los admiradores tales como «Die by the Sword», «The Antichrist» y «Black Magic».15 Era esencial para la banda ganar un culto seguidor y respeto en la comunidad del metal, de modo que se le introdujo al álbum influencias del NWOBHM.

El segundo lanzamiento de la banda, un EP titulado Haunting the Chapel, era considerablemente más oscuro y más orientado al thrash metal que su predecesor, y se considera que constituyó las bases del sonido clásico del grupo.16 Contiene los temas «Chemical warfare», «Captor of sin» y «Haunting the chapel». La publicación de su primer EP dio la posibilidad a Slayer de realizar sus primeros conciertos en Europa, abriendo para UFO en Bélgica en el festival Heavy Sounds.

Después del lanzamiento del EP, Kerry King se unió momentáneamente a Megadeth, con los que tocó solamente cinco conciertos antes de regresar a Slayer. Su marcha se debió a una discusión entre Dave Mustaine y King, quien decía que Megadeth le quitaba demasiado tiempo.14 La negativa de King a formar parte permanente de Megadeth no sentó bien a Mustaine, quien congeló las relaciones entre las dos bandas durante un largo período.17 Después del regreso de King, Slayer se embarcó en su gira Combat Tour en 1984 junto con Venom y Exodus, donde supuestamente se grabó el disco en directo Live undead editado en noviembre aunque realmente este disco no fue grabado en directo si no en estudio con 50 fans seleccionados y ciertos arreglos para darle ese ambiente de gran estadio.

[editar]Hell Awaits (1985-1986)

Artículo principal: Hell Awaits.

En 1985, Slayer volvió al estudio, alentados por las 40.000 copias que había vendido Show No Mercy,12 para grabar, esta vez con un presupuesto aportado por la discográfica, su segundo LP, contratando al productor Ron Fair gracias al dinero de la compañía.14

Su segundo lanzamiento, Hell Awaits, profundizó la oscuridad de Haunting the Chapel, donde el infierno y Satanás fueron los principales objetos de las canciones. La obra es probablemente la más progresiva de la banda, conteniendo siete canciones la mayoría más largas que el resto de su repertorio musical.14 La canción de apertura tiene una voz demoníaca diciendo Join us -únete a nosotros- al revés, parodiando la idea cristiana del backmasking usado para difundir mensajes anticristianos a través de la música.

[editar]Reign in Blood (1986-1987)

Artículo principal: Reign in Blood.

Después del éxito de su último trabajo, Rick Rubin, quien había fundado hacía poco el sello Def Jam Records, ofreció a la banda un nuevo contrato.8 La banda aceptó gracias al mayor presupuesto ofrecido por Def Jam y por trabajar con un productor experimentado como Rubin.

El resultado fue Reign in Blood, publicado en 1986. En este álbum, Slayer aceleró significativamente el tempo de las canciones, oponiéndose al estilo más lento y casi progresivo de Hell awaits con una duración de poco menos de media hora, algo poco común.8 Columbia Records se negó a distribuir el álbum debido a su portada y a la temática de sus canciones, entre las que destaca «Angel of Death». Finalmente, Reign in Blood fue distribuido por Geffen Records y llegó a las tiendas el 7 de octubre, aunque no apareció en el catálogo de la compañía distribuidora debido a la agria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com