El impacto de la Primera Guerra Mundial en el desarrollo y la aceleración de la tecnología bélica
Ca07046426 de Noviembre de 2013
281 Palabras (2 Páginas)403 Visitas
AVANCES TECNOLÓGICOS QUE PROPICIARON ESTOS CAMBIOS APARTE DE LA GUERRA.
Durante la Primera Guerra Mundial, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos de América (por parte de los aliados) y por parte de los Imperios centrales; entre ellos Alemania, aceleró la fabricación de armamento en las trincheras introdujeron algunas novedades de tecnológicas como rápidos y precisos fusiles de repetición, periscopios, bengalas, trampas explosivas, sistemas de radio y telefonía, gases asfixiantes y máscaras antigás, los cual generó el inicio de las guerras biológicas con sustancias tóxicas.
El equipamiento bélico se perfeccionó para ejercer un dominio por tierra, mar y aire. Se construyeron tanques que resultaron muy pesados, pero la artillería (cañones, obuses y morteros), los rifles y las ametralladoras mejoraron su ponencia alcance y precisión muchos. Muchos de estos adelantos se incorporaron a la navegación, además del empleo de acorazados y submarinos.
También inventaron el dirigible, (mejor conocido como Zeppelín), capaz de bombardear y transportar carga pesada. Cada seis semanas sacaban uno de estos gigantes del taller y estos aparatos eran capaces de cargar 40 toneladas de explosivos a una altura de más de dos mil metros y desplazarse a una velocidad de 130 km/h.
Las estrategias y los planes de campaña diseñados para las guerras por lo general propiciaron innovaciones en el entrenamiento y la organización de los ejércitos. Además los conflictos armados demandan conocimientos geográficos, cartográficos y logísticos; permitieron el desarrollo de la medicina la enfermería y aparatos sustitutos de órganos perdidos para los lisiados; hacen que se perfeccione el equipamiento militar, e impulsa el cálculo, la balística (ciencia que estudia la trayectoria de los proyectiles), la óptica la comunicación y la Química orientadas a producir sustancias destructivas y mejorar la potencia de las existentes.
...