ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ese Gardelito

renzogarnier11 de Diciembre de 2013

912 Palabras (4 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 4

Basada en un cuento de bernardo Kordon y dirigida por Lautaro Murua, s una visión de los aspectos más sórdidos del buenos aires de la década del 60, el desempleo, la miseria, la prostitución, a partir de la historia de un joven y su intento por escalar en el mundo delictivo usando y traicionando a quienes lo rodean.- El protagonista, Toribio Torres, alias "Gardelito" (Alberto Argibay) es un ladrón de poca monta en un mundo de pobreza, que sueña con emular a su máximo ídolo, el cantante de tangoCarlos Gardel. Tironeado entre ambos mundos, el mundo de la música comercial y el del delito, "Gardelito" terminará yendo al desastre.

Es un policial negro juega con la ambigüedad y la incomodidad del espectador y un estilo pesadillesco. Dentro del aspecto deambiguedad moral juega con una imagen poco positiva de la policía.

Juegacon las capas del tiempo y su superposición, entonces, el tiempo se relaciona entre sí.

El punto de vista está en el criminal: la voz en off no es de la institución sino gardelito.

Hay una relación entre la estructura y la vida, su relación es simétrica y esto es una amenaza vinculada con el naturalismo (el empieza en un basurero y termina en un basurero) es una relación de isotopia.

El criminal es quien tiene la ultima palabra (Feasini) .

La moral está enunciada y la policía está ausente, por fuera del relato, la corrupción está supuesta no está literal.

No hay una mirada normativa, es un juicio interior de lospropios criminales vinculado a las traiciones internas no a los criminales.

El punto de vista no solo es de un criminal sino de alguien agonizante, por tanto es oblicuo y pesadillesco y esto tiene su correlato en la imagen que esdificil de leer y no queda claro (dado por su estética expresionista, y en la oscuridad y sombras predominantes en los planos)

Por otro lado, también aparece el mobil y su justificación que no está del todo clara.

Todos estos son factores que hacen a la ambigüedad en el espectador, y su posición incómoda. Por ejemplo, todos los cabos sueltos tienen que ver con el punto de vista y queda en poco claro y transparente.

Hay una inseguridad en los personajes y entre los personajes, porque por ejemplo se advierte que Feasini (admiración y odio son un modo de relación entre gardelito y Feasini)

Las relaciones son cambiantes y ambivalentes entre ellas y los personajes que dominan ejercen el poder sobre otros o en contraste son dominados. Por ejemplo, el cocinero le da de comer a gardelito y este lo usa entonces revierte la situación que el cocinero ejerce sobre gardelito que es de dominacion, gardelito para esto lo que hace es humillarlo.

Igual que como pasó con Picayo, gardelito lo traiciona y finalemente Picayo lo mata.

La película se divide en tres partes, tres espacios donde se da el vinculo entre dominio y dominado. La primera parte empieza con el basural, sigue con la imagen del barrio y Eva que es prostituida pero no se sabe bien por quién. A segunda parte es la pension y la mujer que prevalece es Margot quien también es traicionada por Gardelito. Por ultimo, está la parte del ingeniero donde aparece la mujer fatale encarnada por Pilar la mujer del aleman, quien participa de la criminalidad, y es femme fatale porque es lamas cercana a la inmoralidad y tiene erotismo y violencia.

La traicion en Alias Gardelito es en relación de Traicionado y Traidor porque no hay un juicio moral sino que lo que se castiga es el propio mundo criminal y dentro de este la traicion ejercida entre ellos.

El carácter onirico de la película se debe a que el punto de vista es el de una persona que está por morir, agonizante, y por ende, tiene un aire pesadillesco. En la imagen se ve desde la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com