ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen De Geografia

19720922 de Abril de 2013

687 Palabras (3 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 3

TALLER DE DESARROLLO HUMANO APLICABLE A LOS ALUMNOS DE LA SECUNDARIA TECNICA DE LA COMUNIDAD DE ESTANZUELA DE ROMERO, MUNICIPIO DE JERECUARO, GUANAJUATO.

MARZO

JUSTIFICACIÓN

En cumplimiento a la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, que establece el articulo cuarenta y cinco, fracciones VI, es necesario identificar dentro de las instituciones todas aquellas niñas y niños, señoritas que sufren o padecen por si mismas agresiones hacia su persona, a través de mala información que a llegado a sus manos y que de alguna manera perturban su estabilidad emocional, razón por la cual será necesario incorporar este proyecto de trabajo grupal educativo, respecto a los derechos humanos de las mujeres, así como contenidos educativos tendientes a modificar modelos de conductas sociales y culturales que implican prejuicios y que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad, del mismo modo se buscará identificar las esferas del desarrollo del ser humano con el propósito de buscar las destrezas, habilidades, competencias, para desarrollar un plan de vida sustentado en libre de agresiones y de violencia.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EN LA TECNICA EXISTEN ALUMNAS DE DIFERENTES GRADOS QUE ESTAN PROMOVIENDO HACIA SU PERSONA MALTRATO FÍSICO.

HIPÓTESIS

• La mayoría de las alumnas identificadas provienen de hogares desintegrados.

• Las alumnas afectadas padecen deterioro de autoestima

• Falta comunicación y atención de los padres de familia hacia las hijas.

CARTA DESCRIPTIVA

SESION I

NOMBRE DE LA SESIÓN: IDENTIFICACIÓN DE SU PROBLEMÁTICA.

PROPÓSITO: La alumna a través de la técnica proyectiva la Familia identificará debilidades, fortalezas, roles de su familia.

Tiempo: una hora

Material: hojas de maquina, colores, lápiz, cinta

Descripción de la actividad.

Presentación del taller, expectativas del taller y posteriormente se dará la indicación al grupo, para dibujar en una hoja de maquina de manera libre su familia, posteriormente se llevará a cabo la presentación de los trabajos en una plenaria, identificaremos debilidades y fortalezas de sus familias.

Analizaremos las conductas sociales y culturales que se practican en su familia, en la sociedad y finalmente en ellas mismas. Concluyendo con ubicar a las alumnas sobre las esferas de desarrollo que conforman al ser humano.

CARTA DESCRIPTIVA

SESION II

NOMBRE DE LA SESIÓN: LAS ESFERAS DEL DESARROLLO Y LAS GENERALIDADES SOBRE LA VIOLENCIA

PROPÓSITO: Que la alumna conceptualice de manera general la violencia y adquiera recomendaciones para afrontarla.

Tiempo: una hora

Material: hojas de maquina, lápiz.

Descripción de la actividad

Se abordarán primeramente las esferas de desarrollo que conforman al individuo, retomando con ellas que si alguna de ellas estuviera alterada, se puede sufrir un desequilibrio emocional, al mismo tiempo se en lazará el contenido de violencia, se identificará los tipos de violencia que conocen, se llevará al grupo a que identifique cual de estas se aplican en su casa, en su persona, síntomas y consecuencias al utilizar estos estilos de vida. Finalmente el trabajo se retroalimentara en una plenaria, retomando el concepto de violencia, los tipos de violencia, los factores asociados a la violencia y los tipos de prevención.

CARTA DESCRIPTIVA

SESION III

NOMBRE DE LA SESIÓN: IDENTIDAD

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com