HETERA
mendoza13Tesis19 de Junio de 2013
792 Palabras (4 Páginas)293 Visitas
Hetera
Hetera o hetaira (en griego antiguoἑταίρα) era el nombre que recibían en la antigua Grecia las cortesanas, es decir, una forma de compañía sofisticada mezclada con prostitución.
Al hablar de cicuta (coniummaculatum) todos pensamos en un potente veneno. Los antiguos griegos utilizaban la planta para matar a los condenados a morir. De hecho, pasó a la historia gracias a Sócrates, ilustre personaje que perdió la vida bebiendo una infusión de esta planta. Juzgado por no reconocer a los dioses atenienses y por, supuestamente, corromper a la juventud, el gran filósofo griego fue condenado a morir ingiriendo el potente veneno.
Debido a la conina, el principio activo más importante de la planta, la cicuta puede proporcionar un efecto sedante muy pronunciado. Este efecto se ha utilizado en farmacología como analgésico en dolores muy intensos (cáncer, migrañas, neuralgias,...) o como anestésico local administrado por vía tópica, ya que la conina se absorbe por la piel. De todos modos, hoy en día su uso farmacológico es muy limitado ya que la frontera entre dosis terapéutica y dosis tóxica es muy fácil de cruzar.
La cicuta es una planta bienal, esto es, que tarda exactamente dos años en completar todo su ciclo biológico. Puede mediar hasta un máximo de dos metros, y se reconoce, aún sin verla, por su hediondo olor. Sus hojas tienen forma triangular. El tallo es hueco con flores blancas. En el fruto se concentra la mayor toxicidad, aunque toda la planta es venenosa. Crece, de forma natural, en bordes de carreteras o caminos, en setos y a los pies de algunos muros.
GédéonTallemant des Réaux
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
GédéonTallemant des Réaux
GédéonTallemant des Réaux, (La Rochelle, Francia, 7 de noviembre de 1619 - París, 6 de noviembre de 1692), fue un escritor y poetafrancés conocido por sus Historietas, y por su recopilación de biografías cortas de sus contemporáneos.
Tallemant des Réaux pertenecía a una rica familia de banqueros hugonotes de La Rochelle; el nombre de "des Réaux" tiene su origen en una pequeña propiedad que compró en 1650. Desde muy joven se traslada a París, y a los dieciocho años viaja a Italia junto a su hermano François, abad Tallemant. A su regreso a París, su padre obtiene para él el cargo de consejero en el Parlamento de París una vez consigue obtener la titulación en derecho civil y derecho canónico. Como su profesión no le gustaba nada, decide buscar otra fuente de ingresos al casarse con su prima Élisabeth de Rambouillet. Su hermanastro se había casado con una mujer de la familia d'Angennes lo que le permitió acceder al Hôtel de Rambouillet.
Al no ser un ferviente admirador del rey Luis XIII, la marquesa Catherine de Rambouillet sacó provecho de la curiosidad de Tallemant por sus historias que tenían un valor histórico real acerca de los reinados de Enrique IV y de Luis XIII. La sociedad que acudía al Hôtel de Rambouillet fue un terreno abonado para el agudo sentido de la observación de Tallemant, y origen de sus despiadadas aunque nunca falsas críticas. En sus Historietas, traza semblanzas de escritores como Voiture, Guez de Balzac, Malherbe, Chapelain, Boisrobert, Conrart, Des Barreaux, Gombauld, Scarron, Malherbe, La Fontaine, Pascal, Marie de Gournay, Marie-Catherine de Villedieu, el abad d’Aubignac, Pierre Corneille, Georges de Scudéry, Madeleine de Scudéry, Madeleine de Sablé, Marie de Sévigné o Racan. También habla de personalidades políticas como Richelieu, de famosos como el actor Mondory y de las cortesanas de peor reputación, como Marion Delorme, Ninon de Lenclos o AngéliquePaulet.
Las Historietas tienen un inestimable
...