ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hinduismmmo

2313216556419 de Abril de 2013

3.485 Palabras (14 Páginas)685 Visitas

Página 1 de 14

I. Introducción

El siguiente trabajo es un pequeño resumen del Hinduismo, abarcando de forma superficial la mayoría de los ámbitos que lo componen. Este trabajo se basa en el desarrollo de varios puntos principales e importantes para ir plasmando los principales principios de esta religión, para que así, a través de este trabajo podamos tener una visión general de la forma de ser y de pensar de los hindúes y para así comprender él porque de su forma de expresión, y de vida.

Esperamos que el siguiente trabajo sea de su agrado y aporte un poco a su conocimiento así como a la forma de ver diversas culturas.

II. Origen

A) Etimología

Los invasores persas designaron a los indo-arios establecidos en el noroeste de la India en las riberas del Sindhu (nombre sánscrito del río Indus) con el nombre propio del río, (Sindhu = "gentes del Indo") aunque pronunciado a su modo: hindú, en vez de sindhu, debido a que los persas no podían distinguir según sus leyes fonéticas la "s" de la "h". Las palabras "India" e "indios" vienen del nombre griego de este río: Indos. A partir de entonces tanto los romanos como el resto de occidente adoptaron la forma griega. En el siglo XVI, los comerciantes y misioneros europeos dieron la designación de hindúes para la mayoría de los no musulmanes en la India, y también fueron los europeos quienes, por primera vez, separaron los términos "indio”, aplicado al ámbito secular e “hindú” al ámbito religioso y, finalmente, derivando de éste el término "hinduismo".

B) Marco Geográfico

Desde el punto de vista geográfico está formado por toda la península india y partes del continente asiático. Limita al norte con Afganistán, Tíbet, Nepal y Bután; al sur con el estrecho de Palk y el golfo de Mannar, que lo separa de Sri Lanka y el océano Índico; al oeste con el mar Arábigo y Pakistán; al este con Birmania (Myanmar), el golfo de Bengala y Bangla Desh, que casi separa por completo el noreste de la India del resto del país. Junto a Jammu y Cachemira (cuyo estado definitivo aún no se ha determinado), la India tiene una superficie de 3.287.263 km2. La capital de la India es Nueva Delhi y la mayor ciudad Bombay.

C) Clima

A causa de la continentalidad, la topografía y la posición geográfica de la India, sus condiciones climáticas están muy diversificadas, tanto en el sentido estacional como regional. Esta diversidad varía desde zonas tropicales hasta áreas templadas; la temperatura más extrema está confinada en gran parte a las laderas del Himalaya. La estación lluviosa, que va desde junio hasta noviembre, es la estación del monzón del suroeste, viento cargado de humedad que sopla desde el océano Índico y el mar Arábigo. El monzón comienza a principios de junio en la costa occidental de la península y afecta gradualmente a casi todo el país.

D) Historia de su fundación

Esta cultura ha sido contemporánea de casi todas las grandes civilizaciones; existiendo mientras florecía el primer reino de Egipto en el cuarto milenio a. C. y se había desarrollado durante la Grecia clásica, en el siglo V a .C.

El Hinduismo nacería aproximadamente hace 4,000 años, por la fusión de dos corrientes de pensamiento de dos pueblos distintos. Estos pueblos son llamados la raza ARIA y la raza DRAVINIANA. La historia comienza entonces en la Península Indica, en Asia; habitada originalmente por una raza negroide, que se localizaba en el valle del río Indo, y cuya civilización florecería en el año 2,500 a.C. Era una civilización fluvial comparable con cualquiera de las grandes civilizaciones de aquel entonces: la egipcia a la orilla del Nilo y la sumeria junto al Tigris y el Eúfrates. Esta cultura en el año 2,000 a.C. es invadida por una civilización llamada Aria, que hablaban una lengua de la que procedería posteriormente el sánscrito.

La penetración por el noroeste de la India de emigraciones de tribus de pastores nómadas arios, no fue una invasión armada, sino que se realizó de una forma gradual durante varios siglos. Los sistemas de creencias de ambas culturas se juntarían dando origen a lo que hoy se conoce como Hinduismo. A pesar de que muchos opinan que este fue creado por los Arios, en realidad es un producto de la fusión cultural. La India se muestra como un centro de unión de muchas tendencias y atenido el valor de juntarlas, y de tener un cuerpo de creencias sumamente variado.

III. Doctrina de la Religión

Creencias y Doctrina

LOS 4 VEDAS:

Veda es la única fuente de conocimiento que se posee sobre la India en el período 1.500 al 500 a. C. Se considera que fueron escritos entre el año 2.500 y el 2.700 a.C, aunque los hinduistas suponen una antigüedad mucho más lejana.

Existen 4 Vedas, cuya composición es de algunas partes de extraordinaria belleza poética como los himnos a Usha (la aurora) y Vak (la palabra). Los vedas son: el Rik, el Yaju, el Sama y el Atharba.

El RigVeda (o Rik Veda: Veda: colección de himnos en verso, y Rik: Adoración), es más antiguo e importante de los Vedas. Comprende 1028 (hasta ahora conocidos) repartidos en 8 a 10 libros, con oraciones a los dioses, instrucciones para los ritos y poemas sobre la naturaleza.

El siguiente en antigüedad e importancia es el Atharba (que significa "sacerdote de fuego") y es donde se recopilan ciertas tendencias prevédicas, como las plegarias a los intocables, un gran número de fórmulas mágicas y mantras.

Posteriormente encontramos el SamaVeda es una selección de los himnos poéticos y mantras del Rik, y otras partes que le son propias y originales; este libro tiene dos partes: Purva"Archika (la primera adoración) y Uttar"Archika (segunda adoración), con versos de tres dioses: Agni (el fuego), Indra (el Rey de los dioses) y Soma (Planta curativa o energética).

Por último está el YajurVeda, el Veda del Yajana: que trata sobre los sacrificios (obligaciones hechas a Agni o Fuego), es un escrito propio de las actividades del sacerdote. Tiene dos partes uno Krishna, llamado negro, y otro Shukla, llamado blanco.

Alrededor de estos textos se entretejió una religión cuyas características eran:

1ª. Se componía de un gran conjunto de ritos cuidadosamente organizados.

2ª. Era una disciplina intelectual que se escapaba a la comprensión de las gentes sencillas. Los sacerdotes constituían con mucho el grupo más poderoso de la comunidad.

UPANISHADS

La doctrina de los Upanishads, sería la que empezaría a darle una forma más organizada, una estructura más concreta a las creencias hinduistas.

Los Upanishads se alejan de la doctrina y sacrificios védicos, pues en ellos se ve como una de las causas del error humano, obtener el favor de los dioses con el dolor de otras criaturas. De esta forma, los Upanishads determinan más un código de moral, siendo en general una reacción contra los Brahmanes que inculcan un difícil culto ritual.

RAMAYANA Y MAHABHARATA:

Son las dos grandes epopeyas de la literatura clásica de la India, siendo por ejemplo el Mahabharata la epopeya más grande del mundo con 100 mil versos. En ellos se expone de diversas maneras la doctrina del Dharma: la Ley o Norma del correcto actuar religioso, moral, social y jurídico, que por su fuerza se sobrepone al Karma (la ley de causa y efecto).

BHAGAVAD"GITA:

"Quien no está situado en la consciencia trascendental, no puede tener ni una mente controlada, ni una inteligencia estable, sin lo cual no hay posibilidad de paz. Y ¿cómo puede haber felicidad sin paz?"

En este libro se aclara la existencia de un YO, una entidad viviente individual (jiva): el ser, que no se identifica con el cuerpo sino con el alma, sobre la que se dice en el Gita: "sabed que aquello que penetra todo el cuerpo es indestructible. Nadie puede destruir el alma imperecedera". Esta es creada por dios, por lo que necesita de El para existir.

LOS PURANAS:

Es en estos libros donde se introduce la cosmología, la psicología y la filosofía del Hinduismo. Existen 18 Puranas principales que al parecer son escritos entre el siglo III al VII d.C., siendo contemporáneos de la decadencia del Budismo en la India. Sin embargo su origen es desconocido. Los científicos piensan que quizá existiría un texto primitivo que con el tiempo fue siendo modificado hasta convertirse en la actual versión que se presenta amanera de dialogo. Mientras tanto, los hindús le dan a Vyasa (el autor legendario del Mahabaratha) la composición de estos libros.

REENCARNACION Y KARMA:

Reencarnación, que es literalmente "otra vez en la carne" o habitar de nuevo un cuerpo de carne. Es el sometimiento del hombre a una serie de vidas, una sucesión de renacimientos (Samsara) en los que tendrá por objetivo buscar la Verdad y la Virtud, saldando las cuentas de su Karma para ser absorbido entonces por Brahma.

Cuando el alma alcanza la liberación es cuando se rompe el ciclo del Karma y esa liberación es su identificación con Dios. El alma (jiva) nunca muere; si sus Karmas se han ido superando a través del conocimiento de Brahma, ya no vuelve a nacer, entra dentro de su naturaleza eterna y no regresa al Samsara.

La razón por la que el hombre se ve obligado a reencarnar es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com