Hisdtoria De La Cuunicacion
2044788814 de Mayo de 2015
4.022 Palabras (17 Páginas)154 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
ALDEA UNIVERSITARIA SIMÓN BOLÍVAR
ANACO ESTADO ANZOÁTEGUI
HISTORIA DE COMUNICACION
UNIDAD 2
PROFESORA: DUNISSE TRIUNFADOR: ADRIAN GUAREMA
CI: 20.447.888
ASPECTOS CULTURALES, SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LAS COMUNICACIONES
1. – ASPECTOS CULTURALES.
LA COMUNICACIÓN ES UN HECHO FUNDAMENTALMENTE HUMANO, PERO TAMBIÉN ES UN HECHO SOCIAL QUE PERMITE LA ADQUISICIÓN DE COSTUMBRES, CREENCIAS E HISTORIAS PROPIAS Y COMUNITARIAS, LA RELACIÓN CON OTRAS PERSONAS Y GRUPOS Y LA TRANSMISIÓN DE EXPERIENCIAS Y SABERES, GENERA RELACIONES SOCIALES Y A TRAVÉS DE ELLA, CONFIGURA SOCIEDADES HUMANAS CON IDENTIDADES Y CULTURAS PROPIAS, BASADA PRECISAMENTE EN EL CONOCIMIENTO COMPARTIDO, SE ENSEÑA Y TRASMITE LA CULTURA.
EN ESA TRASMISIÓN DE LA CULTURA, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SUPERAN LAS BARRERAS GEOGRÁFICAS, LAS DISTANCIAS FÍSICAS Y AMINORAN EL EFECTO TIEMPO; POR EJEMPLO, YA NO TENEMOS QUE ESPERAR MESES PARA QUE UNA CARTA LLEGUE DE UN PAÍS A OTRO. Y MÁS ALLÁ DE LOS MEDIOS CONVENCIONALES, HOY LA INFORMACIÓN PERMITE EL CONTACTO INMEDIATO CON SERES A LOS CUALES NO CONOCEMOS Y MUCHO MENOS IDENTIFICAMOS SUS PAÍSES.
ES POSIBLE, GRACIAS A LA TECNOLOGÍA INFORMATIVA ESTABLECER LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE NUESTROS PATRONES CULTURALES Y OTROS CONGLOMERADOS EN MANOS.
LAS CAPACIDADES TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN CONTEMPORÁNEA PERMITEN QUE RECIBAMOS INFORMACIÓN DE TODAS PARTES, SIN EMBARGO NO HAY UN DESARROLLO IGUALITARIO, LAS METRÓPOLIS CULTURALES SUELEN ENCONTRAR LA MAYOR PARTICIPACIÓN DE ESTOS MEDIOS, MIENTRAS QUE GRAN PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL SIGUE EXCLUIDA DE LOS BENEFICIOS DE LOS MEDIOS Y REDES COMUNICACIONALES.
LA LLAMADA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN OFRECE TAL ABUNDANCIA DE CONTENIDOS Y TANTAS POSIBILIDADES PARA LA EDUCACIÓN Y EL INTERCAMBIO ENTRE LA GENTE DE TODO EL MUNDO, QUE CASI ES VISTA COMO REMEDIO A LAS MUCHAS CARENCIAS QUE PADECE LA HUMANIDAD.
NUMEROSOS AUTORES ESPECIALMENTE LOS MÁS CONOCIDOS PROMOTORES DE LA INTERNET, SUELEN TENER VISIONES FUNDAMENTALES OPTIMISTAS ACERCA DE LAS CAPACIDADES IGUALITARIAS Y LIBERADORAS DE LA RED DE REDES. SIN EMBARGO LA INTERNET, IGUAL QUE CUALQUIER OTRO INSTRUMENTO PARA LA PROPAGACIÓN Y EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN, NO RESUELVE POR SI SOLA LOS PROBLEMAS DEL MUNDO, DE HECHO, HA SIDO INEVITABLE QUE REPRODUZCA ALGUNAS DE LAS DESIGUALDADES MÁS NOTABLES QUE HAY EN NUESTROS PAÍSES. MIENTRAS QUE LAS NACIONES MÁS INDUSTRIALIZADAS EXTIENDEN EL ACCESO A LA RED DE REDES ENTRE PORCENTAJES CADA VEZ MÁS ALTOS DE SUS CIUDADANOS, LA INTERNET SIGUE SIENDO AJENA A CASI LA TOTALIDAD DE LA GENTE EN LOS PAÍSES MÁS POBRES O INCLUSO EN ZONAS O ENTRE SEGMENTOS DE LA POBLACIÓN MÁS ALEJADA, AUN EN LOS PAÍSES MÁS DESARROLLADOS.
2. – ASPECTO SOCIOECONÓMICO.
EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN HA GENERADO LA EXPANSIÓN DE LA EMPRESA COMUNICATIVA, A TAL PUNTO QUE HA LOGRADO FORMAR PARTE DEL CONGLOMERADO EMPRESARIAL MÁS SIGNIFICATIVO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL, CONSTITUYENDO UN PODER ECONÓMICO DE PROFUNDO ARRAIGO EN LA SOCIEDAD GLOBALIZADA, PASANDO A SUPEDITAR EL INTERÉS INFORMATIVO AL EMPRESARIAL.
EL INTERÉS DE LOS RECURSOS COMUNICATIVOS AL SERVICIO GENERAL DE LA EMPRESA HA ELIMINADO LA LIBERTAD INFORMATIVA Y ES EL PODER FINANCIERO QUIEN DETERMINA EL VALOR COMUNICACIONAL, LLEVANDO A ALGUNOS AUTORES A AFIRMAR QUE SOLO LA INFORMACIÓN QUE NO PROVIENE DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN ES INFORMACIÓN LIBRE.
LAS CARACTERÍSTICAS MÁS RESALTANTES DE LA COMUNICACIÓN DESDE LA VISIÓN EMPRESARIAL SE REFIERE A LA BÚSQUEDA DE UNA GESTIÓN EFICIENTE, LA APARICIÓN DE SINERGIAS, UNA MEJOR RACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, EL INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD Y LA DIVERSIFICACIÓN DE LOS RIESGOS, PERO POR OTRA PARTE SE PRESENTA EL CONFLICTO ENTRE LOS REQUERIMIENTOS DEONTOLÓGICOS DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN (PERIODISMO) Y LOS REQUERIMIENTOS DEL PATRÓN (EMPRESA).
EL CONFLICTO CONLLEVA AL PLANTEAMIENTO DE LA INTERROGANTE; ¿A QUIÉN PERTENECE LA INFORMACIÓN? AL PROFESIONAL O A LA EMPRESA PERIODÍSTICA QUE LA COMERCIALIZA Y LA UTILIZA CON FINES DELINEADOS POR SUS INTERESES BIEN SEA ECONÓMICOS, O POLÍTICOS
LAS ACCIONES SOCIALIZADORAS HAN SIDO RESALTADAS POR WARREN BREED EN SU ESTUDIO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS PERIODISTAS EN LAS EMPRESAS COMUNICATIVAS, YA QUE ESTE CAMBIO DE PROCEDER SE EJECUTA POCO A POCO MEDIANTE UNAS ACCIONES ORIENTADORAS QUE PERMITEN APRENDER A ANTICIPAR LO QUE SE ESPERA DEL REDACTOR Y A INTERIORIZAR LOS DERECHOS Y LAS OBLIGACIONES DE SU ESTATUTO.
MAS ALLÁ DEL VALOR EMPRESARIAL DE LAS COMUNICACIONES ES IMPORTANTE SEÑALAR SU IMPACTO EN EL DIRECCIONAMIENTO DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN CUANTO A LA POLÍTICA DE CONSUMO, LO QUE IMPORTA DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN EL PROCESO PRODUCTIVO, PORQUE VALIDA DE ALGUNA FORMA LA PREFERENCIA O RECHAZO DE ALGÚN PRODUCTO O RENGLÓN Y CONDICIONA A LA POBLACIÓN EN CUANTO A PRÁCTICAS DETERMINADAS DENTRO DEL COLECTIVO.
EN CONCORDANCIA CON LA SITUACIÓN ANTES SEÑALADA, ES PERTINENTE LA AFIRMACIÓN DE QUE TODA EMPRESA PERIODÍSTICA CONLLEVA SUSTANCIALMENTE LA CONSIDERACIÓN DE EMPRESA ECONÓMICA, POR LO QUE SU PRINCIPAL MISIÓN ES LA DE ALCANZAR LA MAXIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN, EN ESTE SENTIDO DUVERGER (1968) AFIRMA: “LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTÁN OBVIAMENTE AL SERVICIO DE LOS INTERESES EMPRESARIALES DE AQUELLAS ORGANIZACIONES QUE CONTROLAN O GESTIONAN”.
POR TANTO, LO IMPORTANTE NO ES DESCUBRIR SI LOS MEDIOS TIENEN PODER Y CÓMO FUNCIONA, SINO QUIÉN TIENE ACCESO AL USO DE ESTE PODER. TODO ESTO HACE QUE SE EXHIBA LA VISIÓN DE UNOS MEDIOS COMO INSTRUMENTOS DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS.
3.- ASPECTOS POLÍTICOS.
EN EL ENFOQUE DE ESTE ASPECTO, RESULTA INTERESANTE SEGUIR A TOM BURNS, QUIEN SEÑALA QUE LA DOMINACIÓN POLÍTICA RESIDE EN LOS MECANISMOS DE ORDEN SIMBÓLICOS, YA QUE LA ACCIÓN MÁS IMPORTANTE RADICA EN LA IMPOSICIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN, ES DECIR, CONSEGUIR A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD POLÍTICA ACUMULAR Y LEGITIMAR LA CONFIANZA QUE PERMITE INCIDIR EN LA TOMA DE DECISIONES
. EN ESA TOMA DE DECISIONES, LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PUEDEN ALCANZAR OBJETIVOS DE DOMINACIÓN A QUIENES DIRIGEN, POSEEN O CONTROLAN Y QUIENES SE VALEN DE ELLOS PARA CANALIZAR SUS MENSAJES.
EN SU FORMA MODERNA (BURNS), “EL JUEGO POLÍTICO SE ORGANIZA Y ESTRUCTURA DE MANERA CRECIENTE, SOBRE LA OPINIÓN PÚBLICA Y LA CONTIENDA POLÍTICA DE ASPECTO SIMBÓLICO TIENDE A REDUCIRSE SIGNIFICATIVAMENTE EN LA BATALLA POR CONQUISTAR LA OPINIÓN.”
LOS GRUPOS SOCIALES INTENTAN APROPIARSE DE LAS INTENCIONES DE LA OPINIÓN PÚBLICA PARA PRESENTARSE Y MANTENERSE ANTE LOS PODERES PÚBLICOS COMO REPRESENTANTES Y DEFENSORES DE ESTOS.
ESTAS INTENCIONES SE EXPLICITAN EN EL CONTEXTO VENEZOLANO DONDE LA CONFRONTACIÓN POLÍTICA, SE HA CONSTITUIDO EN UNA CONFRONTACIÓN MEDIÁTICA, QUE RECLAMA LA FORMACIÓN DE UN SUJETO DE AMPLIA CONCIENCIA POLÍTICA QUE PUEDA DISCERNIR SOBRE LA ACTUACIÓN DE LOS ACTORES POLÍTICOS, SUS PRETENSIONES Y LAS ACCIONES DIRIGIDAS HACIA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EL CONTROL DE LA OPINIÓN PÚBLICA DE ACUERDO A INTERESES ESTABLECIDOS POR LOS SECTORES DE PODER.
A MANERA DE CONCLUSIÓN.
PODEMOS OBSERVAR QUE EL PELIGRO DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, POR PARTE DE DETERMINADOS INTERESES, PODRÍA LLEVAR A UNA AUTÉNTICA MEDIOCRACIA, ES DECIR, COMO LA GÉNESIS DE UN SISTEMA EN EL QUE LOS PODERES FINANCIEROS, RELIGIOSOS Y POLÍTICOS PUEDAN INFLUIR DE MANERA DECISIVA EN EL PODER A TRAVÉS DE SU PESO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, FUERA DE LA VISIÓN DE LOS CIUDADANOS. Y AUNQUE EXISTE RESISTENCIA A LA PERSUASIÓN DE LOS MEDIOS (LA GENTE LEE, OYE Y VE SELECTIVAMENTE), ESO NO ELIMINA LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS. ENTRE OTRAS COSAS PORQUE “LAS ESTRUCTURAS DE LA PERCEPCIÓN QUE LA GENTE USA PARA MIRAR, ESCUCHAR O LEER, LOS CÓDIGOS DEL QUE SE VALE PARA DECODIFICAR LOS MENSAJES DE LOS MEDIOS, VIENEN DE ALGUNA PARTE, SE FORMARON EN ALGÚN MOMENTO Y PUEDEN REFORMARSE CON EL TIEMPO”. (WESTERGAAD, P. 130).
LOS NUEVOS MODELOS DE DOMINACIÓN COGNITIVA NO SOLO SE PRODUCEN EN EL ÁMBITO NACIONAL SINO QUE LAS FORMAS DE ACTIVIDAD DE LOS MEDIOS MEDIANTE LA UNIDIRECCIONALIDAD DEL FLUJO INTERNACIONAL Y EL REDUCIDO NÚMERO DE PAÍSES FUENTES ES LO QUE ENTENDEMOS POR IMPERIALISMO DE LOS MEDIOS Y ESO SIGNIFICA DEPENDENCIA CULTURAL Y CONTROL IDEOLÓGICO.
POR OTRA PARTE LAS ORGANIZACIONES PERIODÍSTICAS SE HAN CONVERTIDO EN ACTORES DE CONSIDERABLE SIGNIFICACIÓN EN EL SISTEMA POLÍTICO Y, A PESAR QUE NO POSEEN EXPLÍCITAMENTE OBJETIVOS POLÍTICOS CLARAMENTE DEFINIDOS, ACTÚAN COMO ACTORES POLÍTICOS QUE LEGITIMAN, SELECCIONAN E IMPONEN LOS ASUNTOS PÚBLICOS. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PUEDEN MANIFESTARSE SOBRE LA OPINIÓN PÚBLICA, ENTRE OTRAS, DE DOS FORMAS DIFERENTES:
A.) ENCUADRAN, SELECCIONAN, DISEMINAN LA INFORMACIÓN QUE PERMITE A LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD PERCIBIR LAS TEMÁTICAS RELEVANTES.
B.) TRANSMITEN A OTROS ACTORES POLÍTICOS UNA IMAGEN DEL PENSAMIENTO, ACTITUDES, VALORES...IMPERANTES EN LA OPINIÓN PÚBLICA, OFRECIENDO ASÍ UNA FUERZA CONSIDERABLE YA QUE POSEE LA FACULTAD DE PRESENTAR DETERMINADOS ACONTECIMIENTOS, DEMANDAS, INQUIETUDES COMO ACCIONES DE IMPRESCINDIBLE E INEXCUSABLE SOLUCIÓN, Y A LA INVERSA.
IGUALMENTE LA MATRIZ COMUNITARIA ES EL ESPACIO DE VIDA DE LA GENTE QUE PROPORCIONA SEGURIDAD, ESTABILIDAD, PERMANENCIA, IDENTIDAD,
...