Historia de Мéxico
MuxachonExamen1 de Junio de 2015
493 Palabras (2 Páginas)150 Visitas
Guía de Historia.
1. Ordena en qué año sucedieron los siguientes acontecimientos
(9) 1968. Movimiento estudiantil de México
(8) 1959. Fundación dl ISSTE
(7) 1953. Se le otorga a la mujer el derecho de votar
(9) 1968. Juegos olímpicos de México
(2) 1929. Fundación del PNR
(1) 1921. Fundación de la SEP
(5) 1943. Fundación del IMSS
(4) 1938. Nacionalización del petróleo
(6) 1946. Fundación del PRI
(3) 1937. Fundación del IPN
2. ¿En qué periodo gobernó Venustiano Carranza?
Del (1917-1920)
3. ¿En qué periodo gobernó Álvaro Obregón?
De 1920 a 1924
4. ¿En qué periodo gobernó Plutarco Elías Calles?
De 1924 a 1928
5. ¿A qué periodo se le llama maximito y por qué?
De 1928 a 1934, porque aunque ya no era presidente, Plutarco Elías Calles decidía sobre muchos asuntos, y por ello se le conocía como el jefe “Máximo”.
6. ¿Qué fue la rebelión cristera?
Fue un conflicto armado, que se origino ante la expedición de una ley que prohibía el culto y oficiar a sacerdotes extranjeros, limitaba el número de sacerdotes y clausuraba las escuelas católicas.
7. ¿Qué estados de la republica se extendió la rebelión cristera?
Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Colima, Nayarit, Zacatecas y Aguascalientes.
8. ¿Quién fundó el Partido Nacional Revolucionario y en qué año?
Plutarco Elías Calles en 1929.
9. ¿En qué periodo gobernó Lázaro Cárdenas?
De 1934 a 1940
10. ¿A que se le llama el milagro de México?
Nombre con que se conoce al periodo comprendido entre 1940 y 1970 en México, caracterizado por el impulso a la industrialización y modernización además de mantener un crecimiento y economía estables.
11. ¿En qué periodo se realizo la segunda guerra mundial?
De 1939 a 1945.
12. ¿A qué países se les nombro “países de ejes”?
Alemania, Italia y Japón.
13. Explica, ¿Cuál fue el papel de México al inicio y al final de la segunda guerra mundial?
Primero, mediante la exportación de materias primas para la industria bélica de Estados Unidos y con trabajadores agrícolas empleados en la industria y campos de ese país. Por otro lado, México participó también con el envío de fuerza aérea, el Escuadrón 201, para combatir a los japoneses posicionados en Filipinas y Formosa (Taiwán) en 1945.
14. Temas de las demandas, obreros, campesinos y clase media.
¿Cuál era la esperanza de la población trabajadora del país?
Fundar un nuevo gobierno que mejorara sus condiciones de trabajo y calidad de vida demandando, principalmente, el reparto de tierras, salarios justos, respeto a los derechos laborales y su organización.
15. La explosión demográfica.
¿En que se invirtieron los recursos que se produjeron entre 1940 y 1970?
En la producción de alimentos, la creación de industrias, obras públicas y la aplicación de programas de gobierno.
16. Las mujeres y el derecho al voto.
¿Cuándo y en que articulo fue reconocido el derecho a votar para las mujeres en nuestro país?
En 1943, en el artículo 115 constitucional.
17. La cultura y los medios de comunicación.
¿Quién realiza un análisis de la historia, identidad y cultura de los mexicanos?
Octavio Paz, autor de “El laberinto de la soledad”.
18. El movimiento estudiantil de 1968.
¿En dónde estaban los ojos del mundo, durante el movimiento estudiantil de 1968?
En los juegos olímpicos, que se realizaban por primera vez en un país latinoamericano.
...