ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Huehutaltolli

Zeliceth5 de Diciembre de 2012

922 Palabras (4 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 4

La idea de este libro es que sepamos la palabra antigua que los primeros pobladores de las culturas de México experimentaron y que las siguientes generaciones de toltecas nahuas las siguieran, si tan solo hubieran sabido que los herederos éramos nosotros hubieran escrito otra cosa.

Lo primero se dedica a explicar porque nos dan estos consejos, creo que eran muy compartidos o que sabían que sin una guía las siguientes generaciones podrían arruinar un inicio grandioso como lo somos ahora que ya hasta hemos olvidado nuestras raíces como mexicanos.

También hace referencia a las cosas tradicionales con el Dios Quetzalcóatl y como ellos deben de venerar y respetar una religión estricta, pues a mí eso de poner una ley con base a la religión no me agrada pero se me hace más agradable esta de convivir con la naturaleza que con una mentira como la hez la católica. Y la verdad la otra costumbre no es nacionalista, sino malichista.

Ya en esta parte habla más de comportamientos de moralidad ante la sociedad y los comportamientos que ellos piensan que deben de tener los jóvenes, en verdad si suena a los típicos abuelitos de: -Haz esto, eso no es así, en mi época no existían-

Jajaja; me da mucha gracia y creó que es la mejor lección hasta ahora aunque afrontémoslo, la verdad eso va a seguir de por vida en todas las generaciones y es que es así, lo moral nunca cambiara pero si la moda.

Le toman importancia a los niños: ya que creen que ellos son el futuro que deben que enseñar las mismas cosas a las siguientes épocas y algo que explica más espiritualmente que es el guerrero Tolteca y dice como deben de ser en tanto nivel de obediencia y moral; te ponen el mismo caso de elegir y pareciera bueno, se basa más en la comprensión de las personas.

No solo dicta que hacer en la profesión sino que te encellan que hay diferencias entre ellas, me gusta cómo se clasifican y hacen reconocimiento importante a lo que es el nivel científico como; la medicina y la maestría.

Pero eso de lo moral ante el problema de la vida social me desagrada por qué es lo mismo de “ser bueno” y creó que si ellos supieran que nos convertimos en la escoria humana de herencia nos hubieran bofeteado; tal vez ellos si eran respetuosos con el prójimo pero como no se los hechos reales no puedo decir nada más y quedarme con la duda, pero insisto, somos horribles, no hay tolerancia ni respeto con el hombre actual, tratamos de rebajar y humillar al otro en cualquier momento y eso no es digno, ¡no tenemos madre!

Algo que quisiera que pasara fuera que seamos bondadosos pero con la cultural y educación que nos están dando no se podrá hacer posible eso; habla de ayudar al necesitado y de tener lastima, donar al pobre y trabajar dignamente; parece que es un anhelo imposible, siempre van a ver mendigos en cualquier lugar y ladrones que en lugar de robarle al rico es todo lo contrarío, ¿ por qué carajos le quitan al que es pobre y lo dejan más jodido, no sabrán que somos iguales? Y por una parte suena absurdo pues si fuéramos caritativos, todos estuviéramos limosneando.

Creó que es semejanza a la biblia con sus ordenes de no harás esto y es malo y no cometerás tal pecado, ¿En verdad todas las religiones llevan al mismo Dios? ¿Entonces por qué se dividen? No entiendo.

La armonía entre los hombres y la naturaleza siempre fue muy importante para las culturas mesoamericanas y este bloque hace referencia a eso, se me hace bien pero que comparen a los animales con el hombre suena justo para hacer conciencia de que ellos son iguales y nosotros no deberíamos de apoderarnos de todo sino mejor compartir con las otras especies y creo que somos la basura humana que nuestros antepasados no querían que fuéramos aunque ya es tarde y de seguro están arriba viéndonos y diciendo:

-¿Por qué los dejamos ahí? ¿Por qué no los matan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com