Hystory
ronboxDocumentos de Investigación14 de Agosto de 2015
947 Palabras (4 Páginas)161 Visitas
ALEMANIA
En la actualidad, la Alemania de la que hoy conocemos vista desde medios de comunicación o ya sea porque la hemos visitado, es un país con mucha historia que nos enseña los inicios u orígenes de las primeras formas de derecho, tan asi que tuvo gran influencia a lo largo del tiempo en países de europa central.
Es asi como este territorio fue poblado en el siglo 800 AC. por pueblos llamados Celtas y Germánicos, aunque con el paso de los años predominaba la cultura de los Germanos con los cuales varias tribus se identificaban por hablar la misma lengua, entre estas se encontraban Los Sajones, Alamanes; Francos; Godos, Lombardos, entre otros.
Estas tribus con el asentamiento del Imperio Romano fueron siendo desplazadas y otras incluso desaparecieron ya que los romanos sometían a algunas de estas tribus a hacer parte del imperio por sus guerreros, mujeres y con los niños los educaban con costumbres romanas y en la mayoría de edad le asignaban un cargo militar o político de gran importancia, incluso fueron inducidos bajo el cristianismo; sin embargo hubo tribus que no se dejaron someter y para el siglo III dC. la tribu Huna bajo el mando de Atila logran acabar con el imperio Romano ya que este venia en decadencia por la corrpucion, la crisis política, económica, social y cultural que la azotaba para esa epoca.
Teniendo como modelo Atila, para la época las tribus germánicas nombraban sus lideres con funciones militares bajo un consenso realizados por los máximos representantes de dicha tribu, entre los que estaban brujos, oráculos, viejos guerreros, sabios y otros.
Las funciones de estos reyes, gobernantes, emperadores, era administrar justicia declarar la guerra o hacer la paz.
Con el tiempo, estas tribus ocuparon territorios y se dedicaron a la agricultura, los lideres militares fueron organizando los primeros reinos (estados) imponiendo normas para sus súbditos solo con costumbres y practicas del derecho consuetudinario y donde los descendientes serian los próximos gobernantes, apareciedno las primeras monarquías.
Después de la caída del imperio romano, simultáneamente iba surgiendo el impero Franco, (Francia, Alemania, Paises Bajos y parte de la península Italiana) liderado por el proclamado rey Merovingio Clodovedo (481-511) que desde el otro lado del rio Rhin iba ocupando lo dejado por el extinto imperio Romano. Este fue respaldado por su unión con el cristianimo adquiriendo mas poder sobre la región.
Después de la muerte del rey Clodoveo, este dejo dividido el reino franco a sus tres hijos parta que cada uno asumiese el control de estos de la siguiente manera Clotario I, rey de Soissons (511–561), de Reims (555–561) y de los francos (558–561), Childeberto I, rey de París (511–558), Clodomiro, rey de Orleans (511–524) y Teodorico I, rey de Reims (511–534).
Con la división de los reino franco, este se volvió débil pero el hijo de Clotario I, Dagoberto I logro unificar nuevamente los tres reinos volviendo a ser el que en un principio logro ser pero al momento de su muerte sus herederos, de 4 y 8 años son muy jóvenes para asumir este cargo y es ahí donde llega a su fin la dinastía merovingio dando paso a la nueva dinastía Carolingia fundada por los mayordomos del reino franco, su rey Pipino el breve quien recibió el apoyo del papa; mas adelante sucedido por el famoso Carlo Magno quien fue el emperador mas importante del reino franco al librar grandes guerras para extender su territorio, conservarlo libre de tribus barbaras como los sajones y ser coronado por el propo papa (768-814). Después de la muerte de Carlomagno, lo sucede su hijo Luis el piadoso quien a su muerte deja a sus tres hijos el imperio dividido por lo que pierde fuerza su reino debido a la codicia por el poder supremo. Debido a esto se creo en el año 843 el tratado de Verdum que dio paso al fin del imperio Carolingio debido ala debilidad de su política frente a la sociedad por el sin numero de guerras civiles. Con este tratado se inicia el surgimiento para que siglos mas tarde surgieran Alemania, Francia, países bajos, Luxemburgo y parte de Italia. Ya con la muerte de Luis el niño da por terminado la dinastía carolingia dando paso a la dinastía sajona para el año 919 conformada por los duques de Sajonia, Lorena, Franconia, Suavia, Turingia y Baviera quienes designaron un rey Aleman para el nuevo imperio Sacro Romano. Posteriormente surge la dinastía salía proveniente de la región de Franconia la cual enfrenta una crisis llamada la querella de las investiduras situación en la cual la monarquia y la iglesia se disputan el dominio sobre los laicos que tenían un feudo ya que para la monarquia este era un vasallo mas el cual le debía respeto y cumplimiento a las obligaciones económicas y en ultimas militares para beneficio del reino a lo cual el papa se oponía expresando que el beneficiado debía ser el clero. Adicional a eso la monarquia decidia los nombramientos de clérigos feudales por conveniencia y lealtad mientras que el papa se oponía a esto. El rey Enrique IV le hizo la guerra al papa sin atemorizarse por la excomunión y a su vez nombro su propio antipapa heredando esta consigna a su hijo sucesor el rey Enrique V quien le da continuidad sin dejarse doblegar por los papas que continuarían en el cargo. A raíz de esto se creo la BULA DE ORO (1356) que eran un conjunto de normas que permitían la elección de reyes para el imperio sin la intervención ni el aval del papa de turno, fijando además el lugar de coronación y a siete príncipes electores entre los que se encontraban condes y arzobispos elegidos por el imperio.
...