ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Istoriador

dickinson1324 de Febrero de 2014

2.501 Palabras (11 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 11

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P.”Sagrado Corazón de Jesús”

Año: 2do Sección: D

Integrantes:

Andy Pulido Dickinson Romero

Charallave, 21 de octubre de 2013

Formas de gobiernos

Las formas de gobierno pueden diferir dependiendo del modo en que se generen los poderes públicos, de las estructuras que asumen y de sus facultades.

La Monarquía:

La titularidad del poder ejecutivo se adquiere hereditariamente, se la conserva de por vida y no se tiene responsabilidad política en su gestión. En la actualidad en la Monarquía existen además del Monarca, que es el jefe del estado, un Jefe de Gobierno o Primer Ministro, que si responde políticamente.

La Republica:

En esta forma de gobierno, el Jefe del Estado es elegido por el pueblo, ya sea en forma directa o indirecta, dura temporalmente en su cargo y es políticamente responsable.

Otra distinción posible de establecer de las formas de ejercer el poder político es la de gobiernos autocráticos y gobiernos democráticos. Los gobiernos de formas autocráticas pueden derivar en:

Autoritarismo:

Se suele llamar autoritarios a los regímenes que privilegian el aspecto del mando y menosprecian la participación, concentrando su poder político en un solo hombre o un solo órgano y restando valor a las instituciones representativas.

Totalitarismo:

Los elementos constitutivos del totalitarismo son la ideología totalitaria, el partido único, el dictador, el terror. La ideología totalitaria proporciona una explicación indiscutible del curso histórico, una critica radical de la situación existente y una guía para su transformación igualmente radical.

Los regímenes Democráticos, por su parte, pueden asumir distintas formas:

Democracia Directa:

Donde el pueblo ejerce por si mismo la soberanía. Ejemplo Atenas.

Democracia Semidirecta:

Donde el pueblo delega el ejercicio de una parte de la soberanía en sus gobernantes, pero se reserva el ejercicio de otros. (Plebiscito).

Democracia Representativa:

En esta forma de gobierno, el pueblo delega la soberanía en autoridades elegidas en forma periódica y que son políticamente responsables.

El socialismo: Es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).

El capitalismo: Es la forma de apropiación del trabajo asalariado, que supone en la teoría marxista una forma de explotación por vía económica. Siendo el capitalismo la última sociedad con clases dentro de la secuencia histórica de los modos de producción de Karl Marx, esto comportaría a su vez la desaparición de las clases sociales que son generadas por los diferentes orígenes del ingreso, dando así por superada la lucha de clases y quedando únicamente la dialéctica, la lucha entre lo nuevo y lo viejo como motor histórico en procura de la superación constante en espiral ascendente para el bienestar y la felicidad de la raza humana.

División territorial

Es un proceso político, en la medida que involucrada toma de decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio.

división territorial de Venezuela: Venezuela es una República federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas) las Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) y los Territorios Federales, el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba o Zona en Reclamación.

A nivel nacional cada estado está representado en la Asamblea Nacional de acuerdo a su población por un sistema de representación proporcional, y adicionalmente como mínimo cada estado elige 3 diputados.

Los estados se dividen en Municipios, cada estado determina en cuantos municipios se organiza, cada municipio tiene un Alcalde, un Gabinete de Directores, un Contralor, un Procurador, Policía y un Concejo Municipal que emite ordenanzas, mediante Ley Estadal los municipios se pueden asociar en distritos metropolitanos.

Son 23 Estados y un Distrito Federal.

Sus nombres y la capital de cada uno.

Nombre / Capital

Distrito Federal.... Caracas (Capital del País)

Amazonas............ Puerto Ayacucho

Anzoátegui............ Barcelona

Apure.................... San Fernando de Apure

Aragua................. Maracay

Barinas................ Barinas

Bolívar.................. Ciudad Bolívar

Carabobo............ Valencia

Cojedes................San Carlos

Delta Amacuro..... Tucupita

Falcón.................... Coro

Guárico.................San Juan de los Morros

Lara.................... Barquisimeto

Mérida.............Mérida

Miranda.......... Los Teques

Monagas.............Maturín

Nueva Esparta.......La Asunción

Portuguesa...........Guanare

Sucre...............Cumaná

Táchira...........San Cristóbal

Trujillo............Trujillo

Vargas............ La Guaira

Yaracuy..........San Felipe

Zulia.............Maracaibo

División del Poder Publico

El Poder Público Nacional está dividido en 5 poderes los cuales son: el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Poder Moral y el Poder Electoral los cuales tienen funciones distintas.

Se entiende por Poder Público a aquel que representa y trabaja para el pueblo. Este poder organiza y hace que todo sea de una manera justa.

Poder Ejecutivo

Está conformado por:

• Presidente de la República.

• Vicepresidente Ejecutivo.

• Ministros.

• Procurador.

A nivel Estadal: Gobernador

A nivel municipal: Alcalde

Poder Legislativo

Está conformado por los diputados de la Asamblea Nacional, cuya función es crear las leyes, códigos y reglamentos que necesita la sociedad. Es aquel que tiene la función de hacer, reformar y derogar las leyes de la República, y la de controlar al Gobierno de acuerdo con el artículo 136 de nuestra carta Magna, el Poder Legislativo es una de las ramas del Poder Público. El Poder Legislativo Nacional se ejerce a través de la Asamblea Nacional, la cual estará integrada por diputados o diputadas electos en cada entidad federal por votación directa, personalizada, universal y secreta.

A nivel Estatal: Por los diputados del concejo legislativo del estado

A nivel Municipal: Por los concejales del concejo

Poder Judicial

El Poder Judicial es el encargado de administrar la justicia emanada de los ciudadanos y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley, está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, tiene la función de administrar la justicia.

Poder Moral

Se ejerce por el Consejo Moral Republicano integrado por el Defensor/a del Pueblo, el o la Fiscal General y el Contralor/a General de la República Bolivariana de Venezuela. Este poder (autónomo tanto financiera como funcionalmente) se encarga básicamente de investigar y sancionar si es necesario las acciones que se ejecuten en la Administración Pública del país.

Poder Electoral

Es una de las ramas autónomas del Poder Público Nacional, este poder está constituido por el siguiente organismo:

• Consejo Nacional Electoral llamado (CNE).

Su función es ayudar y facilitar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com