JORNADA DE SAN MARTÍN.
SIMONAFELITrabajo18 de Septiembre de 2016
457 Palabras (2 Páginas)170 Visitas
Recordando al General San Martín
El 17 de agosto se conmemora en Argentina el fallecimiento de José de San Martín, un hombre que luchó para defender la Patria del dominio Español, quien fundó grandes valores y fue en ejemplo de Libertador.
Hoy queremos darle un merecido homenaje, destacando la historia de su vida y revalorizando el importante trayecto recorrido como Padre de la Patria.[1]
Iniciación:
Se saludará a los niños con las siguientes canciones:
- Se saludará a los niños con la canción pico picotero
- Cantaremos entre todos la canción el cha cha cha del cocodrillo.
- Saludamos a la bandera.
- Cantaremos entre todos la canción de los monstruitos.
Se les contará a los niños por medio de una representación la historia de san Martín, por medio de la siguiente poesía. La cual será narrada por una residente. Y las demás realizarán la representación.
El niño José Francisco,
Doña Gregoria y don Juan,
una tibia tardecita
se pusieron a conversar.
-José, cuando seas grande,
¿Qué te gustaría ser?
-Yo quiero ser soldado,
para lograr la libertad.
Sueño tener una espada,
un caballo para montar,
y luchar con mis soldados
para lograr la libertad.
Pasaron muchos años
y el sueño se hizo realidad.
José Francisco fue soldado,
coronel y capitán.
Nunca olvidó su sueño
y lo pudo concretar;
fue el soldado más valiente
que la Patria pudo dar.
No renuncies a tus sueños,
como hizo San Martín;
a pesar de las dificultades,
seguro se van a cumplir.
Luego se les preguntará: ¿Qué vieron en la representación?¿ Qué personajes vieron?¿ Qué pasó?
A continuación se les presentará a los niños la marcha de San Lorenzo con un video de paka paka: Zamba-Canciones-Marcha de San Lorenzo (https://www.youtube.com/watch?v=fQcoCUHxrNY).[pic 1]
Luego se retirarán a la sala correspondiente desfilando con la canción de fondo “Marcha de San Lorenzo”.
Cada niño se sentará en su mesa y se le mostrará un gorro de granadero y se les dirá que eso uso San Martín y sus granaderos. Y se les mostrará las piezas realizadas en cartulina y afiche y se les preguntará: ¿Se animan a hacer el su propio gorro de granadero?
Desayuno o merienda según el turno de la jornada
Luego se les dirá que se pongan sus gorros y que son granaderos. Y que vamos a ir a cruzar La Cordillera de Los Andes como lo hizo San Martín.
Nos dirigiremos al patio en el cual se hará un circuito hasta llegar a La Cordillera de Los Andes. Que se harán con papel de madera y se pegarán en la casita.
El circuito consistirá en utilizar las escaleras, los conos, las sogas, colchonetas y los aros.
- Luego se hará juego libre.
- Luego se ingresará al sum donde se leerán las máximas de Merceditas y se le entregará a cada niño un souvenir de la jornada.
...