ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Línea Del Tiempo De La Educación En México

Karialvarezk1911 de Octubre de 2013

614 Palabras (3 Páginas)16.206 Visitas

Página 1 de 3

LINEA DEL TIEMPO DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS EN MEXICO

1921. Proyecto de Educación Nacional. José Vasconcelos, primer secretario de educación pública, fue quien impulsó este proyecto que estructuró el actual sistema educativo nacional (SEP), a partir de él se desarrolló la educación básica.

1922- 1923. Se estableció Escuelas Normales Rurales y Escuela técnica de constructores.

1925. Reforma de la Escuela Nacional de Maestros. Se establecen 3 años de educación secundaria.

1928- 1930. Proyecto de Pruebas objetivas con la finalidad de explorar los avances de aprendizaje. Creación de Escuelas Fronterizas.

1932-1934. Proyecto de Educación Socialista. Escuela campesina. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se aprobó la reforma constitucional al artículo 3°.

1936-1938. Instituto Nacional de Pedagogía. Se estableció la Escuela Normal para maestros no titulados. Constitución de la comisión nacional de educación popular.

1940. Se suprime la Escuela campesina por la Escuela Superior Urbana.

1942. Ley orgánica de la Educación Pública Reglamentaria.

1959. Plan Nacional de Expansión y Mejoramiento de la Enseñanza Primaria. (Plan de 11 años 1959-1970) Establecido por Adolfo López Mateos. Libros gratuitos para todos los alumnos de primaria.

1970. Proyecto de Reforma de la Educación.

1976. Plan Nacional de Educación.

1979. Programas y Metas del Sector Educativo.

1984. Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte.

1989. Programa para la modernización Educativa.

1990-1999. Incremento considerable del número de alumnos que asisten a la educación primaria y bajo el nivel de deserción.

1992. Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.

2001-2006. Programa Nacional de Educación. El Gobierno de Vicente Fox se centró en la educación media superior. Se consolidó la educación para adultos.

2007. Programa Sectorial de Educación.

2012-2013. Reforma Educativa. Sistema Nacional de Evaluación Educativa. Presentada por Enrique Peña Nieto dentro de los acuerdos y compromisos establecidos por el Pacto por México.

REFLEXION

Las políticas educativas en México son los acuerdos impuestos por el estado para garantizar que la educación se aplique de manera óptima a la sociedad, con el fin de administrar y aplicar con beneficio para la sociedad.

En esta línea del tiempo sobre las Políticas Educativas en México tienen el objetivo de tratar y resolver los problemas e inconvenientes que la educación afronta. Se diseñan proyectos y planes para mejorar la calidad de la educación, se destaca en el cambio curricular, así como para mejorar el nivel de los maestros.

Se espera que las políticas den respuesta a los cambios del contexto del país que propiamente influyen en el sistema educativo; como vemos en la línea del tiempo, a lo largo de la mayor parte del siglo XX, el principal objetivo orientador del sistema educativo fue la expansión de la alfabetización a toda la sociedad, lo que implicó un esfuerzo de universalización de la educación primaria. Esto requirió la construcción de escuelas y la capacitación de docentes, tarea que quedó a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), creada en 1921. En nuestros días hay mucha controversia y rechazo por la nueva reforma educativa que se aprobó hace unos días, por parte de los maestros en las implicaciones laborales de la reforma. Como sociedad es preocupante está situación, ya que los perjudicados son los estudiantes por los paros que parece siguen aumentando. Estamos sumergidos como sociedad en este cambio educativo que se propone, que seguramente en los que hubo a lo largo de la historia educativa del país de igual forma hubo situaciones a favor y en contra.

Para finalizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com