ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GEOPOLITA

enoris31 de Octubre de 2013

863 Palabras (4 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 4

INFORME GEOPOLITICA

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis34.pdf

http://www.buenastareas.com/ensayos/Principales-Teorias-Geopoliticas/2692493.html

CONCLUSION

La Geografía, cuyo encargo social es contribuir a la formación integral de las nuevas generaciones, debe estar alejada de compilar cifras y nombres, hechos y circunstancias, pero cercana a los ejercicios de razonamiento e intuición, plena de actividad en conexión con la vida.

ANALISIS

Si bien es cierto que resulta necesario reconocer los aportes que se han hecho a lo largo de las teorías de la Geopolítica, se han visto aportes tanto en lo marítimo, terrestre, Continental y aéreo, llevando a que cada día surjan potencias con una visión más dominante, entre ellas cabe mencionar el

Geógrafo Francés Ives Lacoste quien define la geopolítica como la disciplina que estudia la rivalidades por los Territorios, Países y continentes. Países o potencias globales: Las potencias globales poseen una visión de poder y posicionamiento en los continentes y entorno a los principales yacimientos de gas, petróleo y minerales estratégicos.

Cabe anotar de igual manera el hallazgo que han tenido otros autores en los que podemos señalar:

ALFRED MAHAN:

Fue un marino de los Estados Unidos. Oficial, geoestratega, y educador. Sus ideas sobre la importancia del poder marítimo influyeron en las marinas de todo el mundo, y motivaron un rápido desarrollo naval antes de la Primera Guerra Mundial; su concepción se funda en el poder marítimo y considera como prototipo al poder marítimo inglés .Este poder esta sobre el poder continental o terrestre, además es el único durable y certifica que quien domine los océanos, vencerá siempre. “PODER NAVAL”.

Cuando Mahan habla de poderío naval no está hablando tan solo de la marina de guerra; para el existe una relación indisoluble entre una marina de guerra poderosa, un comercio marítimo importante y la posesión de colonias.

Un país adquiere colonias si posee una fuerza marina que se lo permita; las colonias son a su vez, la base o fuente de la riqueza económica y la garantía de un tráfico comercial estable que ha de hacerse por mar, exigiendo para tal fin el desarrollo acuerdo con su amplitud, contribuye al fortalecimiento de la marina de guerra.

MACKINDER

Inglés, geógrafo y catedrático de Oxford. Nacido en Gainsborough (Inglaterra). Cursó en la escuela de gramática de Gainsborough y en el Epsom College antes de entrar en Oxford en 1880.

Desde niño Mackinder tuvo una fuerte curiosidad acerca de los fenómenos naturales, y una predilección especial sobre la historia, la exploración, las relaciones internacionales y una verdadera pasión por la cartografía. Construyó una teoría geopolítica apropiada a Inglaterra En 1905 expuso que la era de las potencias marítimas llegaba a su fin. Consideró que el siglo XX el siglo del poder terrestre. …Afirmó que el ferrocarril había unido los puertos de Europa con los Urales (Rusia) y Asia. Eurasia había sido creada por las densas redes de ferrocarriles unidos a los puertos comerciales y había surgido un territorio que determinaba un nuevo poder terrestre distribuido entre Hamburgo-Amsterdam, Moscú y el Mar Negro, repleto de petróleo.

Orientó a su país a controlar los ferrocarriles europeos y evitar una alianza.

Convencido de que la enseñanza geográfica es un tema vital para la formación de ciudadanos preparados y responsables, sobre todo siendo parte de una nación que posee el mayor imperio de la época, como ciudadanos de una nación, de un Estado debemos conocer todo lo referente a la geografía, vemos como desde la escuela el niño y la niña deben conocer el entorno inmediato y saber qué es, después conocer que hay entornos distintos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com