ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS PAGAZAURTUNDUA

PAGAZA4 de Diciembre de 2013

4.797 Palabras (20 Páginas)918 Visitas

Página 1 de 20

Investigación Histórica

y

Genealógica

“EL APELLIDO EUZKERA” PAGAZAURTUNDA

Dando Origen al apellido

PAGAZA

Modificado en España y México por dificultad en su lengua Euskara original

Siglo XIII y XIX

Lic. Sergio Pagaza Castillo

16 de Julio de 2013

-2013-

INDICE

Pág.

I. Introducción………………………………………………………………….. 3

II. Origen del Pueblo Vasco………………………………………….……….... 5

III. Etimología del Apellido PAGAZA derivado de FAGAZA………………… 6

IV. Martín Pérez de FAGAZA el personaje más antiguo 1493………………... 7

V. Información de los Pagaza en el Archivo Histórico Eclesiástico de Bilbao… 8

VI. El Caserío de PAGAZA (Pagatza) 1833……………………………………. 9

VII. Diccionarios Vascos con apellidos paralelos al PAGAZA…..................... 10

VIII. Variación de la “F por la “P” en el apellido PAGAZA…………………. 11

IX. El apellido PAGAZA en VALLE DE BRAVO, Estado de México………. 12

X. Conclusiones de la Investigación sobre el apellido PAGAZA……………… 12

EL ORIGEN DEL APELLIDO VASCO

“FAGAZA - PAGAZA”

PAGAZAURTUNDA

I. Introducción.-

Inicié esta investigación hace años y ha sido interesante descubrir los siguientes aspectos históricos que desconocía referente a mi apellido del cual había escuchado muchos mitos durante muchos años espero con lo anterior aportar elementos históricos para destruir dichos mitos. De los puntos más revelantes de la investigación considero lo más importante que el apellido en su raíz original es PAGAZAURTUNDUA ya que no existe en Europa el apellido PAGAZA como lo confirman los CENSOS de apellido por territorios del INE de España. Por lo cual concluí con los comentarios del Lic. Alfonso Pagazaurtundua García quien amablemente me comento desde Madrid España que por razones de economía y comodidad ante una lengua como la EUZKERA la gente comenzó a eliminar un apellido largo y difícil de pronunciar por algo corto y cómodo como lo ha sido de PAGAZAURTUNDUA a solamente PAGAZA. Lo cual él lo ha sufrido cotidianamente en España en los diversos trámites y documentos en los cuales el ha sufrido el recorte de su apellido en la época actual.

WEBB SITE: En el que aparece el apellido PAGAZAURUTNDUA con mayor número en Viscaya y no aparece el PAGAZA:

http://www.miparentela.com/mapas/detalles/pagazaurtundua.html

A continuación menciono algunos puntos interesantes de lo investigado:

1. El apellido PAGAZAURTUNDUA aparece con mayor antigüedad en OROZCO en BILBAO dentro del PAIS VASCO. Yñigo de Pagazaurtundua (9º abuelo de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en San Pedro Murueta (Orozko, Bizkaia) hacia el año de 1548. Casó con María de Pagazaurtundua (quizá pariente suya) quizá hacia fines de 1569. Tuvieron por hijos a Marina (9-VIII-1570), María (20-II-1572), Marta (10-III-1580) y Marta (13-V-1582). Este apellido en registros parroquiales es recortado como consta en diversos registros desde el país vasco así como en México al emigrar PAGAZAURTUNDUAS como consta en los estudios genealógicos del Dr. Javier Sanchiz Ruiz del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

WEBB SITE: Explicando el apellido Pagazaurtundua:

http://www.bisabuelos.com/ape/pagazaurtundua.html

WEBB SITE: Explicando la deformación del apellido PAGAZAURTUNDUA a PAGAZA:

http://gw5.geneanet.org/sanchiz?lang=es;pz=lorenzo;nz=pagazaurtundua;ocz=0;p=jose+ignacio;n=pagaza+ansorena

2. El apellido PAGAZA es TOPONIMICO, es decir nace de un elemento existente en la naturaleza como lo son los ÁRBOLES DE HAYAS, siendo su significado en la lengua VASCA o EUZKERA el siguiente: ABUNDANCIA DE HAYAS.

3. El apellido PAGAZA originalmente era FAGAZA pero la “F” desapareció por cuestiones fonéticas como lo señalan los estudiosos de la lengua EUZKERA, por lo cual sufrió una evolución con el correr de los Siglos. El lingüista Isaac López de Mendizábal señala en su obra de ETIMOLOGIAS DE APELLIDOS VASCOS que el apellido FAGAZA tuvo una variación a PAGAZA, así se señala en la página 469 localizable en el COLEGIO DE LAS VIZCAYNAS.

4. El personaje con el apellido PAGAZA más antiguo que localice fue MARTÍN PÉREZ DE FAGAZA, el cual es mencionado en Documentos del Siglo XV, y específicamente en el año de 1493 cuando la Corona Española solicita sus servicios como navegante para formar parte de la ARMADA DE VIZCAYA cuyo encargo original era escoltar a Cristóbal Colón en su segundo viaje a América, lo cual no se realizó por las negociaciones entre ESPAÑA y PORTUGAL en relación a las tierras descubiertas.

5. En los ARCHIVOS HISTÓRICOS ECLESÍASTICOS de BILBAO aparece el apellido PAGAZA en varios BAUTISMOS tanto en el Siglo XVIII como en el SIGLO XIX. Lo anterior nos indica que el apellido PAGAZA existía como tal en la Provincia de VIZCAYA, siendo por lo tanto totalmente Vasco ubicándose en ese país y en esa provincia. Los nombres que aparecen en estos registros católicos son ANDRÉS PAGAZA SAN CRISTOBAL el cual se bautizó el 4 de Diciembre de 1707, su padre GREGORIO PAGAZA, y su madre CLARA SAN CRISTOBAL. Otro registro es el de FRANCISCA XAVIERA PAGAZA CAPANAGA la cual se bautizó el 25 de abril de 1753, su padre FRANCISCO XAVIER PAGAZA URRAZA, su madre THERESA CAPANAGA BENGOECHEA. Otro registro es el de JOSEPH DONATTO CRUCETTA PAGAZA el cual fue bautizado el 8 de abril de 1745, su padre JOSEPH CRUCETTA YTURRIAGA, y su Madre MANUELA PAGAZA MANZANEDA. Por último aparece el registro de FERNANDO MANUEL CRUZETTA PAGAZA, bautizado el 31 de mayo de 1748, su padre JOSEPH CRUZETTA YTURRIAGA, y su madre MANUELA PAGAZA MANZANEDA. Todos estos registros bautismales se encuentran en el OBISPADO DE BILBAO, VIZCAYA, en el PAÍS VASCO, ESPAÑA.

6. En el año de 1829 aparece en el documento COLECCIÓN DE CÉDULAS, CARTAS-PATENTES, PROVISIONES, REALES ÓRDENES Y OTROS del REAL ARCHIVO DE SIMANCAS del PAÍS VASCO, ESPAÑA, el nombre de JUAN PERES DE FAGAZA. Lo cual demuestra la continuidad del apellidos de 1493 a 1829 como FAGAZA.

7. En México el apellido se ubica con mayor concentración de descendientes en VALLE DE BRAVO, en el Estado de México. Cabe señalar que en la COLECCIÓN MARIANO RIVA PALACIO, ubicada en los Archivos de la Universidad de Austin, Texas, localice los nombres de JULIÁN, JOSÉ, RAFEL y TRINIDAD PAGAZA, todos ellos de TEMASCALTEPEC hoy VALLE DE BRAVO, los cuales desarrollaron actividades sociales y políticas en los años 1849 y 1870, por lo cual concluí que cuando el poeta JOAQUÍN ARCADIO PAGAZA contaba con diez años de edad los PAGAZA anteriormente señalados eran hombres mayores de veinte años, por lo cual son anteriores a nuestro poeta en dicha población. Sin embargo en el Distrito Federal aparece el nombre de FERNANDO PAGAZA en el año de 1868 en TACUBAYA solicitando un terreno ubicado frente a su casa, lo anterior lo localice en el ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, en el Fondo de Municipalidades, Caja 1, Expediente 29.

8. El único PAGAZA que aparece como emigrante registrado es FAUSTO PAGAZA GARASTACHU, nacido en VIZCAYA en 1881. Era casado, católico y comerciante. Llegó a México por el Puerto de Veracruz el 24 de Diciembre de 1905. Se presento VEINTICINCO años después a las oficinas de Migración el 7 de abril de 1930. Lo anterior nos indica que el apellido PAGAZA, emigro a México directamente de VIZCAYA, y deja abierta la posibilidad de que otros Vascos con el mismo apellido emigraran en años anteriores es decir en el Siglo XIX, ya que localizamos el apellido en México en este siglo.

9. De 1493 a la actualidad el apellido FAGAZA o PAGAZA ha tenido un duración de aproximadamente 500 años y todo nos indica que la Provincia de VIZCAYA es donde nace dicho apellido dentro del País Vasco.

10. Existen montes y aves que reciben su nombre derivado del apellido PAGAZA, como es el caso del Monte PAGATZA, que se ubica en los límites de la Provincia de VIZCAYA y la Provincia de DEBA, ambas localizadas en el País Vasco. Existe el Monte PAGASARRI muy próximo a la ciudad de Bilbao. El ave PAGAZA Piconegra es otro ejemplo.

II. Origen del Pueblo Vasco.-

Los celtas y romanos son algunos de los pueblos que poblaron el norte de España y lo que ahora conocemos como el “PAÍS VASCO” nombrando a las personas que vivían ahí en lugares altos como los “Vascos” pero cuyo origen se desconoce. Sus apellidos se originaban de las plantas u otros elementos naturales de las regiones que habitaban, se calculan más de 25 mil apellidos Vascos.

III. Etimología del Apellido PAGAZA derivado de FAGAZA.-

Hayedo ( de pago, paga- en derivación, y el sufijo abundancial -tza ). El significado es ABUNDANCIA DE HAYAS.

En su obra Etimologías de apellidos vascos: Con 50 grabados reproducidos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com