ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Bahuas

atzi18 de Junio de 2013

539 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA DE LA BAUHAUS

La bauhaus fue la escuela del diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gopius en Alemania en 1919 y cerrada por las autoridades prusianas en el año 1933.

La palabra bauhaus se deriva de la unión de las palabras alemanas bau (´´de la construcción´´) y haus (´´casa´´).

La bauhaus sentó las bases normativas del diseño gráfico e industrial; podría decirse que antes de que surgiera la bauhaus estas dos profesiones no existían tal y como fueron concebidas dentro de esta escuela. Dada su importancia Las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.

ARQUITECTURA:

"La forma sigue a la función"(principio de la bauhaus)

La arquitectura bauhaus se desarrolla después de la primera guerra mundial y se basa en formas simétricas grecolatinas, también incluye aspectos del renacimiento.

Mark Lawliette comenzó esta revolución hacia la arquitectura quien quiso expandir su arte a través de la prestigiosa escuela bauhaus en todas sus creaciones se pueden apreciar formas triangulares y rectas que nos dejan apreciar la rigidez del carácter de Mark Lawliette, los colores de las creaciones de Lawliette son opcionales pero en ellas predomina el color marrón y el color rojo pero en tonos oscuros. Tras la muerte de Mark Lawliette se produjo un cambio drástico en la arquitectura, cambiando así de las formas triangulares a las formas ovaladas y rectangulares.

CONTEXTO HISTORICO-POLITICO

La fundación de la Bauhaus se produjo en un momento de crisis del pensamiento moderno y la racionalidad técnica occidental en el conjunto de Europa y particularmente en Alemania. Su creación se debió a la confluencia de un conjunto de desarrollo político, social, educativo y artístico en las dos primeras decadas del siglo XX, cuya especificidad está dada por las vanguardias artísticas de comienzo de siglo.

La Bauhaus no se marginó de los procesos políticos-sociales, manteniendo un alto grado de contenido crítico y compromiso de izquierda. La Bauhaus -como demuestran los problemas que tuvo con políticos que no la veían con simpatía- adquirió la reputación de ser profundamente subversiva.

La historia de la escuela bauhaus se puede dividir en tres fases:

• La primera fase (1919-1923) fue una fase idealista y romántica.

• La segunda fase (1923-1925) fue una fase mucho más racionalista que la anterior.

• La tercera fase (1925-1929) en esta fase el bauhaus alcanza su mayor reconocimiento.

LA VIDA COTIDIANA Y LAS FIESTAS DE LA BAUHAUS

Al finalizar la primera guerra mundial se llevaron a cabo legendarias fiestas de la bauhaus, generalmente temáticas y casi siempre de disfraces en cuya elaboración y diseño se trabajaba durante semanas, estas fiestas se realizaban con una doble intención:

• Fomentar el contacto entre la escuela y la población

• Fomentar el trabajo en equipo.

Además de estas fiestas «oficiales», cualquier acontecimiento era igualmente susceptible de desembocar en una celebración: la finalización de un tapiz, la adquisición de la nacionalidad del matrimonio Kandinsky, o el nacimiento de un niño...

LA NUEVA BAUHAUS

Tras 1933 gran parte de los integrantes de la Bauhaus se trasladaron hacia los Estados Unidos donde se desarrolló una especie de continuación del bauhaus hasta la guerra fría. En 1951 el escultor suizo Max Bill funda en ULM la Hochschule für Gestaltung (Escuela Superior de Proyectación) que pronto recupera la denominación de bauhaus, para diferenciarla de la anterior Neues bauhaus (nueva bauhaus).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com