La Batalla de Puebla: Un símbolo de gloria en la historia mexicana
ameriikhaa7 de Abril de 2015
307 Palabras (2 Páginas)427 Visitas
Comienza desde una situación en el que el país, después de las guerra de Reforma, estaba devastado y tenía mucha deuda externa, principalmente con los países europeos, Inglaterra, España y FRANCIA.
Debido a dicha deuda, estos países decidieron acudir a México por el Puerto más importante, el de Vera Cruz para hablar con el presidente Juárez sobre la deuda y llegar a un acuerdo. Llegaron con barcos de guerra para presionar, pero no tenían intenciones de invasión. Se firmó un tratado entre los 3 países europeos y México que se llamo "TRATADO DE LA SOLEDAD" En el que explícitamente se tenía prohibido invadir al país y respetar el territorio nacional sin hacer guerra alguna. Francia no obstante, no respetó el acuerdo y el general Lorencez de Francia, al mando del ejército francés, quería crear un SEGUNDO IMPERIO en México al mando de Francia. Inglaterra y España, respetando el acuerdo, decidieron marcharse dejando a Francia (que había ya llevado tropas a Veracruz) en México.
El ejército francés avanzaba hacia la ciudad de México y para el 4 de Mayo estaba ya en Amozoc y tener una batalla al día siguiente al cargo del general Ignacio Zaragoza en la ciudad de Puebla. El 5 de Mayo en los fuertes de Loreto a las 11.00 el ejército francés estaba listo para atacar al ejér ito mexicano, sin embargo la estrategia de Zaragoza extaba tan bien planeada y el fervor de los indígenas y mestizos defendiendo su patria hizo que para las 17.00 hrs. de este día el ejército de Lorencez se marchó a Orizaba dejando a Zaragoza y su ejército triunfal. Díaz jugó un papel importantísimo en la batalla, ya que se encargó de los franceses en el camino. Durante la película se desarrolla un "amor" entre un militar y una indígena que son el medio para explicar la historia.
...