ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Trashumancia


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2014  •  9.258 Palabras (38 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 38

LA TRAMSHUMANCIA

En el diccionario Webster Seventh Collegiate, la transhumancia e4sta definida como el movimiento estacional de ganado y especialmente ovejas entre pastos de montañas y tierras bajas, ya sea bajo el cuidado de pastores o en compañía del propietario. Davis(1963: 202) amplio este término a la práctica de cambiar de residencia de manera regular y tradicionalmente reconocida, a medida que se sigue la cosecha de alimentos naturales. Lynch(1971) formalizo el concepto de transhumancia para el cerámico peruano y proporciono posibles evidencias arqueológicas para su identificación en un valle de la sierra. Desde entonces tanto Rabines (1972) como Jensen y kautz (1974) han utilizado el concepto en la interpretación de restos arqueológicos.

Si bien el concepto de transhumancia es empleado para describir un amplio rango de movimientos de grupos humanos, aun no son reconocidas las implicancias en sus diversas formas. Originalmente Lynch concibió la transhumancia como un movimiento anual de poblaciones humanas, de la sierra a la costa, para sacar provecho de los recursos estacionales. Cuando se revisa la evidencia para la transhumancia, resulta que virtualmente no hay información arqueológica significativa. Sin duda alguna los modelos de transhumancia solo pueden ser demostrados a través de la las evidencias arqueológicas.

ZONAS DE RECURSOS

La idea de transhumancia está íntimamente asociada al cruce de fronteras ecológicas. Por tanto, es importante definir las zonas ecológicas a través de las cuales la transhumancia pudo haber ocurrido. Tosí (1960) divide al pero en 35 zonas, Weber Bauer (1936) define 14 zonas de vegetación y Pulgar Vidal sugiere la existencia de 8 grandes regiones náurales en el Perú. Los esquemas más simples dividen el Perú en costa, sierra y selva. Sin embargo, estas divisiones no sirven para nuestro propósito, ya que a ellas consisten en diferenciaciones microzonales a un nivel de distinciones demasiadas finas, incluyendo muchas zonas escasas de recursos biológicos para el uso humano, o cubren regiones demasiadas amplias y que necesitan segregarse en unidades menores. Consecuentemente, se ha escogido cuatro divisiones geográficas básicas, algunas de las cuales pueden ser sub-divididas en microambientes bien definidos.

1. La Costa (hasta los 2,000 m.s.n.m)

Puede sub dividirse en:

A.- sub-zona del litoral

B.- sub-zona de las lomas

C.- sub-zona de los valles costeros.

2. Los valles serranos (2000 a 3,800 m.s.n.m)

Mientras que los valles costeños están compuestos por varias sub-zonas pequeñas, estos son tomados estrechamente comprimidos y es mejor considerarlo como una zona grande y compleja.

3. La puna (3,800 a 4,800 m.s.n.m )

Es una gran zona homogénea de pastos de altura.

4. La Montaña y selva

Esta zona, conformada por las laderas orientales de los Andes y las tierras bajas de la cuenca amazónica, no será considerada aquí, en la medida en que no se conocen restos del precerámico en ella.

Las regiones arriba señaladas incluyen todas las zonas del Perú que producen recursos biológicos para la población humana. Considerando las ligeras variaciones climáticas durante el preceramico, tales divisiones son pertinentes para nuestros propósitos.

Las tres sub-zonas costeras condensan las cinco zonas usadas por MOSELEY (1972). Para nuestro estudio, no tienen significado sus dos sub-divisiones de la zona litoral, ni su zona caracterizada por el improductivo desierto abierto. En cuanto a los recursos, probablemente aquellas de las lomas como del litoral durante tiempos preceramicos son muy parecidos a los de hoy:

 LOMAS: pastos, plantas, tuberosas y rizomas, cérvidos y camélidos, canidos o roedores (Cohen 1971, Moseley 1972, Webwebaur 1936, Zúñiga 1946)

 LITORAL: algas, pájaros marinos, peces, mamíferos marinos ( Moseley 1972, Parsons 1970)

En los valles de la costa, las poblaciones preceramicas probablemente utilizaron los abanicos aluviales y cuencas inundables de los numerosos drenajes del occidente andino.

Estas áreas vallunas se estrechan rápidamente desde un ancho de varios kilómetros cerca al mar, a pocos metros a unos 30 kilómetros tierra adentro. Es difícil determinar qué tipo de investigación existió en esta zona antes del desarrollo de la agricultura intensiva. Según Weberbaur, las únicas áreas no desérticas fueron los bancos de los ríos, en donde predominan los arbustos de algarrobo (Prosopis clilensis). Actualmente está vegetación se encuentra en áreas en donde la agricultura moderna no ha alterado la flora natural, aunque es posible que la irrigación moderna haya cambiado la situación original. Engel tiene evidencias de que el rio Omas crecía anualmente antes de que fuera en gran parte desviado para la irrigación.

Ramón Ferreira, cree que originalmente la vegetación de árboles y arbustos cubría gran parte de los sectores más bajos de los ríos, tanto como 10 kilómetros en el valle de chilca. En la medida que parece muy probable que la vegetación antiguamente se extendía más allá de los bancos de los ríos, podemos sugerir que durante el preceramico se tenía acceso a los siguientes recursos:

 Valles costeños: fibras, madera, semillas, bayas, crustáceos, reptiles, pequeños mamíferos, rumiantes, canido (kosok 1965, Cohen 1971, Parsons 1970, Moseley 1972).

La flora y fauna de los valles serranos son considerablemente más variables, de acuerdo a la topografía local. Dentro de un valle un lado puede ser seco con plantas espinosas mientras que el otro puede proporcionar pastos o arbustos verdes. De las tres regiones naturales que hemos considerado aquí para el Perú, está es la única que presenta en sí misma una estratificación vertical de zona bióticas muy cercanas; en general, en las partes más profundas de los valles se encuentran vegetación xerofítica, mientras que a mayores altitudes creses pastos y arbustos más abundantes gracias a la precipitación pluvial. Tal como ocurre en los valles costeños, en los serranos la agricultura también ha disturbado la biótica de sus cuencas aluviales, pero las áreas remanentes con vegetación natural nos proporcionan una buena idea de los recursos que producía.

 Valles serranos: cactus, (frutos), madera, fibras, chenopodios, bayas, animales rumiantes, roedores canidos, felinos,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (60 Kb)  
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com