La Viodiversidad
donovan317119 de Febrero de 2014
943 Palabras (4 Páginas)277 Visitas
1: El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
2: Un ecosistema es el sistema interactivo que engloba a la comunidad de seres vivos y su medio físico abiótico. El medio abiótico incluye a los componentes no vivos como el suelo, el aire, el agua la temperatura, la luz, la precipitación, etc.
Es una red o sistema que funciona en forma interconectada en el paisaje y presenta características emergentes, es decir que no existen como atributo de cada una de las partes, sino que se presentan cuando se considera el sistema completo. Un ejemplo de esto es que un ecosistema puede modificar el clima, retener agua y controlar la erosión que produce el efecto del agua o el viento.
Otra característica de los ecosistemas es que son sistemas abiertos que reciben la influencia del ambiente que lo rodea. La delimitación de un ecosistema en el espacio y en el tiempo se hace con fines operacionales, es arbitraria y depende de la definición que le da el usuario u observador.
Debido a que son sistemas abiertos, la composición de los ecosistemas depende de una gran cantidad de factores, por ejemplo, la historia evolutiva, los procerosos geológicos, las perturbaciones locales, la intervención antrópica (humana), las migraciones, las necesidades de reproducción y alimentación de los organismos.
Los ecosistemas cambian cuando se modifica la composición de especies, que a su vez se traduce en cambios de las condiciones abióticas. Por ejemplo el ecosistema de un bosque primario u originario se modifica cuando, por perturbaciones naturales o antrópicas, se convierte en un bosque con regeneración de tipo secundario a partir de lo que ya existía en el sitio.
Sin embargo, los ecosistemas no evolucionan en el sentido estricto de la palabra. Mas bien los integrantes individuales a nivel de especie evolucionan en el tiempo. El ecosistema es importante porque es el contexto dentro del cual se produce la evolución.
Nosotros los seres humanos (Homo sapiens), tradicionalmente definimos los ecosistemas en función del uso que le damos. Así, un bosque se puede ver como una fuente que permite la utilización de un solo recurso, de varios recursos, o como una entidad que se puede manejar o eliminar de acuerdo a nuestros intereses. Estas formas de percibir los ecosistemas dependerán de nuestros valores y necesidades, por lo tanto todos los planes de conservación generan un conflicto de intereses ya que distintos sectores de la sociedad asignan valores diferentes a la conservación de los ecosistemas.
3:12
4: BOSQUE TROPICAL PERENNIFOLIO
BOSQUE TROPICAL SUBCADUCIFOLIO
BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO
BOSQUE ESPINOSO
MATORRAL XEROFILO
PASTIZAL
PRADERA DE ALTA MONTAÑA
BOSQUE DE ENCINO
BOSQUE DE CONIFERAS
BOSQUE DE NIEBLA
LOS HUMEDALES
5El bosque de pino-encino se desarrolla a altitudes entre los 1,000 y 3,000 msnm, donde el clima es templado subhúmedo con lluvias en verano, con temperaturas entre los 16 y 20°C y son propicias a descender y con precipitaciones que varían entre 700 y 1,500 mm.
Los bosques de pino y encino albergan un número mayor de especies que cualquier otra zona ecológica del país. Se estima que existen aproximadamente 7,000 especies diferentes de plantas en estos bosques. Estas 7,000 especies representan un 24% de todas las especies
...