La aventura de las constituciones
xoch_1Tarea22 de Enero de 2024
497 Palabras (2 Páginas)100 Visitas
INSTITUCIÓN: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
CAMPUS: Complejo Regional Norte (Huauchinango)
CARRERA: Licenciatura en Derecho
ASIGNATURA: Amparo I
DOCENTE: Martha María Hernández Sampayo
ALUMNA: Blanca Michel Guerrero Montes
QUINTO SEMESTRE
GRUPO: ID1 MATRÍCULA: 202123275
LA AVENTURA DE LA CONSTITUCIÓN[pic 1]
Contenido
LA AVENTURA DE LAS CONSTITUCIONES 3
Elementos constitucionales 3
Sentimientos de la nación 3
Constitución de apatingan 3
Plan de iguala 3
Tratados de córdoba 3
Constitución de 1824 3
Siete leyes 1836 3
Bases organicas de los estados unidos mexicanos de 1843 3
Acta constitutiva y de reformas 3
Constitución federal de los estados unidos mexicanos 3
La reforma 3
La revolución 3
Constitución politica de los estados unidos mexicanos 3
LA AVENTURA DE LAS CONSTITUCIONES
El 12 de octubre de 1492 fue descubierta América y fue Rodrigo de Triana quién grito “Tierra a la vista”. La ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo que se desarrollo del siglo xvii hasta inicio de la Revolución Francesa.
Constitución de Cádiz
Valdría para todos los dominios españoles, fue denominada como la “pepa” ya que fue promulgada e día de San José, misma que reemplazaba la monarquía absoluta por una monarquía constitucional estas ideas fueron tomadas del pensamiento de la ilustración, la vigencia de esta constitución duro hasta que México logró su independencia.
La Revolución de Independencia inició el 16 de septiembre de 1810 al 27 de septiembre de 1821, fue consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil.
Elementos constitucionales:
Religión católica como única, América libre e independiente, queda proscrita la esclavitud, legislativo inherente y la libertad de expresión, que sin lugar a dudas hoy en día son elementos sumamente importantes.
Sentimientos de la nación
A pesar de que Sentimientos de la Nación nunca entro en vigor contenía elementos de gran importancia, algunos fueron retomados de la Constitución de Cádiz, este documento fue leído en la apertura del Congreso el 14 de septiembre de 1813, buscaba un ordenamiento constitucional propio de la nación, en su contenido destacan los siguiente: Que la América es libre e independiente de España y de toda otra nación, gobierno o Monarquía, que la religión católica sea la única sin tolerancia de otra, que la soberanía dimane inmediatamente del pueblo, la división de poderes, etc.
...