La representación de la vida en la antigüedad, específicamente en el contexto de la película "10,000 A.C."
zarguz6 de Octubre de 2012
727 Palabras (3 Páginas)760 Visitas
La película se desarrolla en un tiempo donde todavía no empieza la nueva tecnología pero, la gente sobrevivía por muchas maneras.
Debo decir que la película 10,000 A.C. nos da un idea de cómo era la vida de las personas en el tiempo antiguo, como se dividían en tribus, y además nos adentra a ese mundo de salvajismo y organización en el cual ellos vivían. La cinta aporta muchos conocimientos para la comunidad y despierta cierto interés en las personas de cómo se vivía, convivía y como se hacían las cosas en la antigua era.
Aprendemos como era su forma de vivir, la gente no deseaba muchas cosas, todos los de una convivían como hermanos y se ayudaban mutuamente ya sea para pelear con otras tribus o cazar.
Principalmente lo que comían era carne de mamut porque era un gigantesco animal que a pesar que era demasiado enorme para ellos, se organizaban para poder cazar uno y que les diera abasto para toda la tribu, cuando cazaban uno de estos animales hacían un rito o celebración por haber cazado un mamut ya que no era muy fácil, la carne de estos animales les podría durar semanas, la cantidad y el tipo de clima ayudaba en la conservación de esta carne. Ellos la comían ya sea cruda o las ponían en un palo cerca de una fogata o lumbre para que esta se fuese cocinando poco a poco la carne de mamut les aportaba muchas proteínas para soportar el duro invierno
y sus pieles las usaban como prendas, cobijas o con ellas cubrían las chozas donde dormían. Este alimento era solo para una tribu la más alejada que se ubicaba en las montañas más alejadas de cierto avance que tenían las otras tribus. Comían carne de mamut cada vez que cazaban uno, no iban de cacería día tras día ya que el mamut es grande y su carne les alcanzaba para varias semanas. Cuando iban a la guerra tomaban ciertos pedazos de carne seca y se los llevaban con ellos este pedazo de carne seca les daba más fuerzas para poder luchar o caminar.
En otra tribu más civilizada sembraba maíz, chile, frijol etc. Se dedicaba a la agricultura, esa era la manera de sobrevivir para ellos, aunque también se dedicaban a la caza principalmente cazaban venados, pero su fuerte era la agricultura, lo comían cocinado, la carne la cocinaban y la acompañaban con chile y también hacían una cierta sopa, ellos lo comían cuando era tiempo de cosecha y/o cazaban un animal.
En esa era la esclavitud era muy común no quiero decir que fuese aceptable sino que no se hacía nada para evitarla y las tribus o pueblos más grandes esclavizaban a personas que habían sido capturadas en las demás tribus (pequeñas). Los esclavos eran muy mal tratados y no comían lo que su cuerpo necesitaba, esto causaba que muy seguido las personas murieran, pero había otros que su cuerpo se adaptaba
a la comida y al tipo de trabajo que hacían, que lograban sobrevivir.
En resumen y conclusión la principal comida para ellos era la carne que cazaban a pesar de ser agricultores seguían cazando, ya que todavía en ese tiempo no se desarrollaba la habilidad de pastorear ovejas o simplemente ser ganadero, por eso la necesidad de siempre estar cazando, además que ellos tenían un conocimiento nato de que la carne les daba fuerzas para trabajar cazar o ir a guerras.
La comida es un factor muy importante en todas las eras y generaciones, como lo vemos en esta película los conocimientos de caza, de agricultura, de lo que se comía cuando no había animales que cazar, se transmitían de generación en generación y solo así las tribus lograban no morir de hambre. Yo pienso que esa es la parte más importante porque era como una tradición pero a la vez una necesidad, las personas tenían que seguir un patrón de sobrevivencia en cuestión del alimento, el cual le funcionaba bien hasta que se les agotaba la fuente de su comida. Vemos cuan rustico era su forma de alimentarse
...