ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Enfermedadses

manzanotas10 de Septiembre de 2014

811 Palabras (4 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

“Un hombre nace con libertad, pero esa libertad se destruye cuando el mismo hombre se la impide.”

Jean Jacob Rousseau

Libertad, ¿En realidad una simple palabra de 8 letras puede definir un sentimiento tan grande?, ¿Es esto un anhelo inalcanzable?; si bien la raíz etimológica de esta palabra “líber” puede significar una alusión a una persona cuyo espíritu de procreación se encuentra activo, o la podemos encontrar como una facultad inherente del ser humano para obrar según su propia voluntad. La libertad es un concepto que hace referencia a muchos aspectos de la vida humana. Comúnmente se le define como aquella facultad natural que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad. También es posible comprender la libertad como aquel estado en el que el hombre no está siendo esclavizado ni preso por otro. Se trata de un concepto que hace alusión a aquellos aspectos relacionados con la independencia, con la licencia para realizar aquello que se estime adecuado o conveniente.

Entendamos pues, que la libertad ha sido punto de reflexión en múltiples sentidos, desde la mera existencia de la raza humana por innumerables filósofos; no pretendiendo expresar este escrito como una filosofía, ya que el autor no es eso ni mucho menos; las diversas reflexiones encontradas pueden derivarse del momento en que el ser intenta llevar su deseo por “el camino equivocado”, obrando según la propia voluntad, y, según otras corrientes filosóficas, la libertad llega a tener una relación directa con la autonomía, que no es más que la dimensión de la razón que permite a un ser, pensar dándose normas a sí mismo sin que medie autoridad alguna. Es en este momento donde entramos en una de las contradicciones de las definiciones de libertad, puesto que, la libertad guarda una relación con la necesidad de normar la vida en el mundo.

La Libertad

La Libertad es la capacidad de autodeterminación de la voluntad, que permite a los seres humanos actuar como deseen. En este sentido, suele ser denominada libertad individual. El término se vincula a de la soberanía de un país en su vertiente de ‘libertad nacional’. Aunque desde estas perspectivas tradicionales la libertad puede ser civil o política, el concepto moderno incluye un conjunto general de derechos individuales, como la igualdad de oportunidades o el derecho a la educación. La libertad se define como el derecho de la persona a actuar sin restricciones siempre que sus actos no interfieran con los derechos equivalentes de otras personas.

Es el acto o posibilidad absoluta, que tiene su fundamento en sí mismo y, por ello, se opone a todo determinismo. La libertad consiste en elegir algo trascendente; pero el hombre puede elegir mal y para evitarlo debe recurrir a la ayuda de Dios

Como es lógico, el reconocimiento de una libertad ilimitada haría imposible la convivencia humana, por lo que son necesarias e inevitables las restricciones a la libertad individual. Por lo tanto luego de haber leído sobre la libertad puedo decir que algunos de los condicionamientos de la libertad serían:

-La libertad debe beneficiar a la persona que la ejerce, pero sin perjudicar a los demás.

-Otro condicionamiento sería conocer las leyes de la naturaleza y de la sociedad, para ejercer la libertad de un individuo.

-Otro sería que siempre la persona debe elegir de entre las posibilidades, eso es parte importante de la libertad.

-La libertad es el bien más preciado que todo ser vivo posee. En el ser humano permite elegir entre lo bueno y lo malo, fijarse metas, y realizarse como ser humano íntegro respetando a sus semejantes .Por otra parte la libertad mal entendida como tal podría llevar al libertinaje que lleva a la perdición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com