Los Aztecas
gramu262 de Septiembre de 2014
453 Palabras (2 Páginas)271 Visitas
Según una leyenda, los aztecas fundarían una gran ciudad allí donde encontraran un águila devorando a una serpiente posado sobre un nopal. En el año 1325, los sacerdotes aztecas descubrieron esta escena en un islote cerca del lago Texcoco, y allí erigieron la ciudad llamada Tecnochtitlán. En el momento de su más alto desarrollo, el Imperio azteca se extendió por lo que hoy es la región central del país, desde la costa del golfo de México hasta la del Pacífico, y desde el Bajío hasta Oxaca.
El Estado mexica (en náhuatl: Ēxcān Tlahtolōyān), llamado comúnmente Imperio azteca, fue la formación política mexica derivada del proceso de expansión territorial del dominio económico de la ciudad-estado México-Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV en mesoamerica . Fue encabezado por los mexicas —también conocidos como aztecas—, un pueblo que, de acuerdo con algunos documentos históricos como la tira de la peregrinacion era originario de un sitio mítico conocido como aztlan, al que se suele ubicar fuera de los confines de mesoamerica. Sin embargo, parece plausible que los mexicas fueran un pueblo de tradición cultural netamente mesoamericana y no los descendientes de grupos chichimecas dedicados a la cacería y la recolección,
Mesoamérica es un término geohistórico para referirse al territorio que ocupaban las civilizaciones prehispánicas comprendidas en la mitad sur del actual México, Guatemala, El Salvador, Belice y el oeste de Honduras y Nicaragua. En algunos casos también se incluye Costa Rica. Esta palabra se forma con el prefijo griego meso (en medio).
Aridoamérica: Denominada la Gran Chichimeca (vocablo nahua que significa: “mamadores de pecho” o “gente de linaje de perro”). Fue HABITADA (siglo XVI), y seminómadas por nómadas como: janos,cocomes,sumas,jumanos,conchos,cacaxtles,zacatecos, pames entre otros. Comprende los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí. Los pobladores eras recolectores y cazadores de liebres, venados, algunas aves. Los que vivían cerca de la costa pescaban. Utilizaban pieles de animales, cestos y redes para transportar y almacenar alimentos, además de arcos y flechas. Su organización social era por bandas y sus prácticas religiosas eran míticas asociadas a fenómenos naturales. Algunos vestigios que dejaron son las pinturas rupestres y petrograbados encontrados en Baja California Sur y Sonora. Ver figura.
OasisaméricaLocalizada dentro de Aridoamérica, en la parte norte y noroeste de Sonora yChihuahua y losestados de Arizona y Nuevo México. La sedentarización de esta zona se realizó unpoco mástarde que en Mesoamérica. Los pobladores de esta zona seguían cazando yrecolectando aunquesembraban maíz, frijol, calabaza, chile, tomate, domesticaron también al guajolote.Sembraronutilizando el sistema de terrazas y utilizaron canales para DEPOSITAR y regular el usodel agua.Construyeron núcleos urbanos como Casas Grandes o Paquimé, y Cuarenta Casas enChihuahua.Su actividad artesanal fue de gran calidad.
...