ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los De Abajo

bubles17 de Octubre de 2013

1.021 Palabras (5 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 5

LOS DE ABAJO

La historia nos recordará siempre, que en las guerras cuando se pierde el ideal se convierte en irracional.

[1]. “¡Qué chasco, amigo mío, si los que venimos a ofrecer todo nuestro entusiasmo, nuestra misma vida por derribar a un miserable asesino, resultásemos los obreros de un enorme pedestal donde pudieran levantarse cien o doscientos mil monstruos de la misma especie!...¡Pueblo sin ideales, pueblo de tiranos!...”

En la obra “Los de Abajo”, cuyo autor es el mexicano Mariano Azuela es una novela de estilo realista basada en experiencias que vivió su autor y que trata de la Revolución Mexicana entre los años 1910 y 1920; es la obra más representativa de su país en la cual el autor narra una vida de carencias, incertidumbres e inconformidades que llevan a los campesinos a organizarse para luchar por su derechos formando grupos revolucionarios, tal como lo hizo Demetrio Masías quien es el protagonista de la historia; con su valentía y por protestar contra un gobierno que los tenía oprimidos, forma un grupo con los campesinos más amigos y se van a luchar por unos ideales sin darse cuenta que a medida que pasa el tiempo ocurren muchos acontecimientos que hacen que éstos se vayan perdiendo

Ya que en vez de llevar la tranquilidad a los pueblos se convirtieron en un gran grupo revolucionario que llegaban a robar, abuzar de las mujeres y a acabar con los que no estuvieran de su lado; esto hizo que se presentara el desplazamiento y abandono de los campos; además, ganarse el rechazo de las gentes por todos estos abusos, sintiendo ellos mismos que sus principios se habían perdido y que al final luchaban sin saber por qué.

Vemos pues, en esta novela muchas de las características del estilo realista y una de ellas es que se narran hechos verídicos que se vivieron en la Revolución Mexicana; pues, todo lo que en “Los de abajo” se narra, ocurrieron y ocurren aún en las diferentes revoluciones que se libran en algunos países Latinoamericanos, como es el caso del nuestro. [2]“Demetrio seguía viendo la silueta dolorosa de una mujer con su niño en los brazos. Cuando después de muchas horas volvió los ojos en el fondo del cañón… su casa ardía.”Ahora bien, todas la revoluciones tiene su inicio en un descontento por las diferencias y la mala repartición de las riquezas; los más humildes tienen que soportar de los de arriba, de los que gobiernan y tiene el poder, los abusos más grandes, razón por la cual que se organizan para protestar.[3]”Somos elementos de un gran movimiento social que tiene que concluir por el engrandecimiento de nuestra patria”

De ahí que, Mariano Azuela toma partido con la realidad que vivía su pueblo y en Demetrio y sus amigos, plasma con crudeza y sin omitir detalles cada uno de los encuentros que éste grupo de campesinos tiene con los soldados federales y de los abusos que todos los implicados en la guerra cometían con sus mismos hermanos como eran los robos, las violaciones, los incendios y el sembrar el terror por donde pasaban. Y es que el grupo de Demetrio conformado por sus más amigos y que algunos de los cuales habían tenido sus problemas con la ley, fue creciendo a medida que se movían por todo el territorio ya sea por la fama que estos tenían de ser fuertes o por huir de los federales; vemos que no todos tenían el mismo ideal, el cual era tener una patria con libertad y con oportunidades para todos, sino que metiéndose en él se podían enriquecer; pero esto fue malo para este pequeño ejercito pues se unieron muchos que eran demasiado malas personas como es el caso de Güero Margarito, el cual era totalmente despiadado ya que disfrutaba y hacía fiesta el sufrimiento de los demás, el cual abusaba de todo lo que se le pusiera al paso sin importarle si eran viejos, jóvenes o niños para él la guerra significaba el abuso total; era pues el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com