ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Fotoaficionados

Roudris11 de Agosto de 2013

978 Palabras (4 Páginas)502 Visitas

Página 1 de 4

Los fotoaficionados.

Ya en sus inicios, la fotografía dispuso de aficionados. Pero sólo a partir de 1888, fecha en que George Eastman lanzaba la primera Kodak, cobra verdadero impulso la fotografía de aficionado. La Kodak costaba 25 dólares y estaba cargada con un rollo que permitía hacer 100 fotos. Una vez tiradas las imágenes, había que mandar aparato y rollo a la fábrica de Rochester donde revelaban el, rollo, obtenían las pruebas, cargaban el aparato con un nuevo rollo y lo devolvían al remitente, todo por 10 dólares. Desde entonces, surgieron en Europa y Norteamérica múltiples modelos para aficionados, pero durante estos últimos años, los aparatos y los rollos han experimentado mejoras revolucionarias. La firma Kodak fue la primera en captar las posibilidades de un mercado de masas.

Hace unas décadas los viajes eran el privilegio de una pequeña clase acomodada. Con el paso del tiempo, cada vez más gente tuvo la posibilidad de viajar, millones de turistas invadiendo las capitales, las playas, océanos, bosques y claro, monumentos históricos. Hablan todas las lenguas, no se conocen, pero tienen algo en común, todos llevan una máquina fotográfica consigo.

Los turistas podrán apretar el disparador, tocarán monumentos de diversos lugares, para al final, poder recordar mejor ese momento, o tenerlo íntegro.

En 1972 sólo en Norteamérica hubo más de 5 millones de fotos. En Francia, un francés de cada 5 y medio es fotógrafo. La afición se acentuó aún más en años venideros

En 1963 Kodak, uno de los gigantes, lanza la serie Instamic. La mayor parte de aficionados para quienes la foto no es ante todo más que un medio de conservar un recuerdo en imágenes, tanto si se trata de familiares o amigos como de lugares visitados, adoptaron esos aparatos, fáciles de manipular y baratos.

En 1972, Kodak dio un nuevo salto adelante, sacando al mercado una nueva gama de Instamic de formato tan reproducido, que cabe en el bolsillo como un paquete de cigarrillos. <<Acontecimiento revolucionario>>, escribía la revista TIME.

En 1972, el 80% de los carretes adquiridos por los aficionados eran en color

Sólo después de la Segunda Guerra Mundial, a finales de los años cuarenta, comienzan las revistas a publicar regularmente páginas en color y el público estimulado demuestra mayor interés.

Otro gigante Norteamericano es la firma Polaroid, que causó sensación al anunciar un nuevo aparato de bolsillo, el SX-70. Tiene la ventaja de no hacer fotos solamente: las revela al instante y saca una prueba acabada en papel. Ese milagroso aparato se debe a Edwin Robert Land.

El principio de dicho aparato es el siguiente: se expone un negativo y luego se pone en contacto con un papel sensible; a continuación las dos hojas se aprietan juntas a través de un par de rodillos. Una pequeña cantidad de líquido se extiende sobre el papel, revelándolo y fijándolo. La foto del acabado sale del aparato en breves minutos. En 1950, Land introducía un sistema automático de tiempo de pose.

Por su parte, las grandes firmas antes mencionadas llevan a cabo entre sí una competencia feroz y con objeto de mantener su competitividad en los precios, mejorar constantemente los productos y finalmente evitar la dispersión.

Las firmas japonesas copiaron los aparatos alemanes. Ahora son los chinos quienes copiaron los aparatos japoneses.

Los aficionados japoneses son legión. Once periódicos se dedican a la fotografía y diez mil fotógrafos salen cada año con un diploma de las escuelas japonesas.

Desde el punto de vista técnico, ya nadie puede fallar una foto. Esa es una de las razones del enorme atractivo del inmenso atractivo de la foto entre masas. Otra razón es que el hombre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com