Los Iincas
BereCota9 de Marzo de 2014
643 Palabras (3 Páginas)222 Visitas
Hacia el siglo XIII, tras colapsar su reino, el pueblo de Taypiqala comenzó a reestablecerse sobre el valle del río Huatanay, organizándose a través de un proceso que derivó en la fundación del estado cuzqueño, a manos de su primer gobernador, el Inca Manco Cápac. A él se atribuyen la unificación de las tribus preincaicas dispersas en la zona del Cuzco, a las que reunió para conformar la dinastía de los Urin Cuzco, y la expulsión de poblaciones adversas. Hacia el siglo XIV, la sucesión de gobiernos Incas estrechó los vínculos entre el conjunto de curacazgos subordinados al Cuzco, entrelazando los intereses y necesidades de cada uno en un sistema de reciprocidad entre el estado incaico y sus participantes.
El inicio del Tahuantinsuyo, el mayor Estado de la América del Sur precolonizada, fue producto de la victoria de las etnias del Cuzco, en el actual Perú, sobre los estados chancas, durante las guerras del año 1438. El Inca Pachacútec subdividió el territorio en cuatro regiones, osuyus, al fundar el Tahuantinsuyo, que en quechua significa las cuatro divisiones, lo que dio origen a un modelo imperial en el que se organizó el estado Inca.El tributo y los favores recíprocos entre curacas, así como una excelente distribución de la producción, permitieron la fase de mayor expansión en la historia del Imperio incaico, que hacia el siglo XV se extendió hasta ocupar unos 2 millones de kilómetros cuadrados, entre el océano Pacífico y la selva del Amazonas, a lo largo del cordón andino. Cuando un espacio era proclamado por los incas, sus ocupantes podían optar entre pelear o subyugarse. Con prácticamente nulas posibilidades de triunfar, en el primer caso, las distintas tribus prefirieron tributar al imperio, a cambio de apoyo en caso de conflicto con otros pueblos y la obtención de mano de obra para los trabajos, entre otras ventajas. A través del tributo y la reciprocidad se originó el desarrollo de una de las civilizaciones más complejas y poderosas de la historia humana.
Los incas fueron grandesastrónomos y centraron su observación en el sol y lasestrellas. En base al comportamiento de los astros, lograron establecer patrones precisos para la siembra y la cosecha. Empleando construcciones de piedra, supieron medir el tiempo, predecir el clima e, incluso, los eclipses. Montaron verdaderos laboratorios científicos para suscultivos, logrando adaptar la supervivencia de diversas especies vegetales a las distintas alturas de la geografía del incanato. El constante avance de su civilización estuvo dado por el aprendizaje que supieron tener sobre las ciencias de las culturas dominadas. En materia militar, aprovecharon la excelencia en el manejo de los metales para construir armas poderosas, como cuchillos, hachas y macanas, que consistían en bolas de metal con puntas de estrella y un mango de madera.
Los brujos curanderos llegaron a practicar intervenciones quirúrgicas para quitar huesos fracturados, partículas de metal, o restos de armas en los cráneos de los guerreros heridos. Emplearon una herramienta llamada Tumi, un cuchillo con forma de T, símbolo del dios de la medicina incaica. No obstante, su ciencia de la salud se basó en la naturaleza, sirviéndose de animales y plantas para la cura de las enfermedades, atribuidas al abandono del cuerpo que el espíritu hacía cuando sufría un maleficio. Supieron cultivar más de 70 especies de vegetales, entre múltiples variantes de papas y maíces, así como batatas, tomates, ajíes y quinua. Se sirvieron de terrazas para aprovechar el faldeo de los cerros, círculos concéntricos para crear microclimas húmedos y lagunas.
Los incas no tuvieron escritura alfabética. Desarrollaron potentes herramientas de medición a través de los quipus, un sistema de registros con sogas anudadas de distintos colores, que representaban el resultado de un cálculo previamente realizado con los yupana,
...