Los hindús
SaraiRPEnsayo15 de Septiembre de 2014
4.077 Palabras (17 Páginas)242 Visitas
Los hindús
Hinduismo es el nombre que en el siglo XIX recibió la coalición de religiones existentes en la India y su etimología se halla en la palabra persa "hindu" y el sánscrito "sindhu" que significa “río” y se refiere a los pueblos que habitan el valle del Indo. El hinduismo surgió en la India hacia el 1750 a.C. Carece de un único fundador, como así también de profetas o de una estructura institucional. Se estima que los pueblos arios que invadieron la India, trajeron en su cultura a los primeros dioses.
Se originó principalmente en la India y Nepal. Los hindúes no llaman hinduismo a su religión, sino “sanasata dharma”, que significa "enseñanza eterna" o "ley eterna". En el mundo existen 750 millones de hindúes. Entre ellos hay una gran diversidad de creencias, pero están todas dedicadas a la idea de que nuestra vida en la tierra forma parte de un eterno ciclo de nacimientos, muertes y reencarnaciones. Llevando una vida pacífica, estudiando los antiguos textos del hinduismo, rezando y meditando, los hindúes intentan encontrar la unidad con el “Brahman”.
La pregunta central del hinduismo es: "¿Cómo puedo redimirme de la eterna reencarnación?"
Para los hindúes, el “Om” es el más sagrado principio, por lo cual, es inicio de todo mantra o plegaria. El número tres, simboliza a la trinidad: los dioses de la creación, preservación y destrucción. Y el cero, es el silencio y el acercamiento a la divinidad.
El “Om”
Om (ॐ) es uno de los mantras más sagrados de las religiones dhármicas (como el hinduismo y el budismo).
Simboliza el divino Brahman y el universo entero.
También se lo denomina:
• omkara (‘sílaba om’)
• aum (análisis de la letra o, que en el idioma sánscrito generalmente es la conjunción de las letras a y u)
• ॐ en silabario devánagari.
Significado:
Esta sílaba también se llama el udgīthá (‘canto fuerte’) o el “praṇava mantra” (‘oración vibrante’, siendo praṇauti o praṇu ‘hacer un rumor vibrante’), pues es considerada por los hindúes el sonido primordial, origen y principio de la mayoría de los mantras, palabras o sonidos divinos y poderosos.
El “om” es el símbolo de lo esencial en el hinduismo. Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Es la sílaba sagrada, el primer sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya sean de la música o del lenguaje.
Origen
La mayoría de los seguidores del hinduismo se encuentran en la India. La península de la India (el Indostán), se encuentra en el sur de Asia, bañada por el océano Índico. Sus límites son el mar de Omán, el golfo de Bengala y la cordillera del Himalaya.
La religión de los habitantes de la India era la índica. Pero alrededor del año 1500 a.C. se produjo la llegada al valle del Indo de unos pueblos indoeuropeos, que se llamaban a sí mismos arios (arya, los nobles) y se impusieron a los habitantes de la zona. La religión de los invasores era la védica. Aunque en un primer momento se impuso la religión védica, con el paso de los siglos se fue dando mezcla de entre el vedismo y la religión índica. Esta mezcla concluyó hacia el 500 a. C. dando lugar al hinduismo. Así, el origen del hinduismo está en un largo desarrollo popular ya que no fue fundada por una sola persona.
Los habitantes de la civilización índica desarrollaron una cultura agrícola y urbana, y su religión fue la base del hinduismo. En cambio, los arios eran un pueblo de pastores nómadas, hábiles guerreros pero menos cultos que los pueblos sometidos. Aun así les impusieron su cultura y su religión, los cultos védicos, llamados así por el nombre de sus textos sagrados, los Vedas.
La mayoría de los dioses védicos estaban relacionados con las fuerzas de la naturaleza: Agni, el fuego; Indra, la tempestad; Dyaus Piter, el cielo;Varuna, las aguas, la ley y el orden... En su panteón casi no había diosas. Los arios eran un pueblo patriarcal, y su religión refleja la escasa importancia que en su sociedad tenían las mujeres.
Los arios creían que las personas podían "negociar" tratos con los dioses. Debido a ello, les ofrecían sacrificios valiosos para obtener algo a cambio: buena salud, muchos hijos, larga vida, riquezas, victorias militares... El ritual más importante era el sacrificio de ofrendas a los dioses. Durante dicho sacrificio, los sacerdotes se reunían junto al fuego y les arrojaban las ofrendas. El fuego las aceptaba y, mediane el humo, las elevaba hasta los dioses. Los sacerdotes desarrollaron unos rituales muy complicados, que sólo entendían y podían celebrar ellos, para así controlar el poder del sacrificío. Esto les permitía influir en el Espíritu Absoluto, el Todo Universal, un dios impersonal que lo gobierna todo, el Brahman. Por ello eran llamados bramanes, que significa "relacionados con Brahman".
Los cultos védicos se habían vuelto muy rígidos y complejos, y las clase populares lo fueron abandonando. Hacia el siglo V a. C. los cultos populares índicos renacieron con fuerza y volvieron a celebrarse, pero entremezclados con elementos de la religión védica.
Así, de la fusión de los cultos védicos y tradicionales de la cultura índica nació el hinduismo. Los dioses védicos fueron sustituidos por dioses más populares como Shiva, Visnú, Rama o Krisna. El panteón acogió otra vez a diosas como Devi, Parvati, Durga o Kali.
Dioses:
En el hinduismo existen miles de dioses, cada uno con sus propias características. Los hindúes eligen a los dioses que prefieren adorar y por lo general creen que todas las deidades son aspectos distintos de la misma realidad suprema e inmutable: el Brahman.
LA TRINIDAD HINDÚ. TRIMURTI:
Hay tres divinidades hindúes (Brahma, Visnú y Siva) relacionados con la creación, conservación y destrucción del mundo. En el hinduismo se considera que el ciclo de la creación, la destrucción y la renovación es continuo: no tiene ni principio ni fin. Las tres deidades forman la trinidad del hinduismo o Trimurti, que significa tres formas.
Brahma es el dios creador que funda de nuevo el universo cada ciclo del mundo. En la actualidad no es adorado de forma independiente. Se le representa con cuatro cabezas simbolizando que ve en todas las direcciones.
“Brahma.- Es el declarado Creador masculino; existe sólo periódicamente en su manifestación, y luego entra de nuevo en el pralaya, esto es, desaparece y es aniquilado.[Brahma, masculino, con a final larga (â), es el Dios o Principio creador del universo, o en otras palabras, es la personificación temporal del poder creador de Brahma. Existe periódicamente tan sólo en el período de manifestación del mundo, después del cual desaparece y vuelve a Brahma, del cual procedió. Brahma, en unión con Vishnu y Siva, forma la Trimûrti o Trinidad inda.]”
1) Elementos de reconocimiento: Cuatro cabezas, cuatro brazos, Vedas, Mala (rosario), mudras de reconocimiento, parado sobre un loto, en ocasiones montado sobre un cisne y con barba blanca.
2) Cuatro cabezas: Las cuatro cabezas dirigidas a los cuatro puntos cardinales (Caturloka). Estas cuatro cabezas son las que “escucharon” los Vedas. Se dice que primitivamente existió una quinta cabeza en la coronilla que fue quien “leyó” los Vedas.
3) Loto: Generalmente se representa a Brahma surgiendo de una flor de loto, que –como ya dijimos- es la flor simbólica de la espiritualidad oriental. Dentro de la leyenda, el loto era el ombligo de Narayana.
4) Brazos: En muchas representaciones Brahma aparece con cuatro brazos que sostienen: un rosario (mala) que contiene semillas de Rudraksha, símbolo de la espiritualidad.En otra mano sostiene los rollos de los Vedas, escrituras sagradas de la India Antigua.
Las otras manos suelen representarse haciendo gestos simbólicos (mudras). Una de ellas realiza el Varada-mudra (postura de entrega de dones), con la mano hacia abajo con la palma hacia delante y la otra el Abhaya-mudra (postura de saludo) con la mano hacia arriba, con la palma hacia delante con los dedos extendidos.
En otras imágenes este dios aparece con otros objetos en la mano: un Kamandalu (vasija de barro) que contiene el néctar de la inmortalidad o agua de vida (Amrita) o un Sruva (cucharón) con el cual derrama sobre el fuego la sustancia de la cual habrá de nacer la humanidad.
5) Trimurti: En algunas imágenes aparece acompañado de Vishnú y Shiva, con quienes compone la Trimurti (Trinidad divina) de la India.
6) Cisne: Muchas veces Brahma cabalga un cisne (Hamsa)
7) Barba: En algunas ocasiones Brahma aparece como un anciano de barba blanca, dando a entender su longevidad que se relaciona con su aspecto creador.
8) Sarasvati: La consorte de Brahma es Sarasvati, que muchas veces monta el cisne sagrado o un pavo real.
Tiene cuatro manos y con dos de ellas toca un antiguo instrumento de cuerda (veena), ya que es la diosa de todas las artes y en especial se relaciona con la música clásica de la India.
Como es reconocida como diosa del conocimiento, en otra de sus manos porta un libro sagrado. La otra mano generalmente porta un rosario (mala).
Vishnú, En contraste total con Brahma, este es tal vez el dios más popular en toda la India. Su cargo es la preservación y alimentación del mundo. Se lo representa con cuatro brazos, en una mano sostiene un caracol (para anunciar su victoria sobre los demonios), en
...