Macroeconomiva
ErFabs1 de Agosto de 2014
565 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
Modelo Clásico Modelo Keynesiano Modelo Monetarista
Autores David Ricardo, Adam Smith, Menger, Walras, Marshall, Edgeworth, Wicksell, Pigeu. John Maynard Keynes. Milton Friedman, Irving Fisher.
Supuestos • A corto plazo, en la función de producción supone que las existencias de capital son fijas.
• El estado de la tecnología y la población son constantes durante el periodo actualizado.
• Por lo tanto, la producción solo varia con los cambios del insumo trabajo extraído de una población fija.
• La cantidad de mano de obra empleada está determinada por las fuerzas de la demanda y la oferta en el mercado laboral.
• La mano de obra y la producción se comercian en mercado que están continuamente en equilibrio; todos los participantes toman decisiones basadas en tasas de salarios reales y precios de productos anunciados.
• El puesto inherente es que los precios y los salarios son perfectamente flexibles. • Economía cerrada y sin gobierno.
• Precios y salarios rígidos.
• El nivel de precio está dado.
• Es una economía de libre mercado, plena descentralización y competencia perfecta.
• Solo existe sector privado y como no hay gobierno en este modelo analiza la relación entre dos agentes económicos.
• Familias: toman de decisiones económicas conjuntas referentes a un grupo de bienes y servicios que desean comprar.
• Empresas: son todas aquellas instituciones que utilizan factores de producción para ofrecer bienes y servicios. • La oferta monetaria o de dinero es la influencia predominante en el ingreso nominal.
• A largo plazo, el dinero influye principalmente en el nivel de precios y en otras magnitudes nominales.
• A corto plazo, la oferta de dinero influye de manera determinante en las variables reales.
El dinero es el factor predominante que provoca movimientos cíclicos en la producción y el empleo.
• El sector privado es inherentemente inestable. La inestabilidad de la economía es, sobre todo, el resultado de las políticas del gobierno.
• El nivel y la tasa de crecimiento de la masa monetaria están determinados principalmente por las medidas que adopta el banco central.
• A corto plazo, los precios, incluyendo las tasas de salarios, no son perfectamente flexibles.
Variables y ecuaciones representantes
MV = Py
La cantidad de dinero (M), el nivel de precios (P), la producción o renta (y) y la denominada velocidad renta o velocidad de circulación (V).
M= k Py
Propensión marginal a mantener dinero (k) se supone constante y conocida y la producción (y).
Mercado Laboral El mercado laboral funciona adecuadamente, las empresas y los trabajadores individuales optimizan; todos tienen información perfecta sobre los precios. No hay barreras para el ajuste de los salarios monetarios; el mercado se ajusta.
Existe una tasa natural de desempleo debido a ajustes entre oferta y demanda laboral, la demanda de trabajo está en función del salario real. El sistema opera siempre con un cierto nivel de desempleo. Divide el desempleo (tasa natural) en:
• Friccional: desempleo temporal se puede deber a cambios en el lugar de trabajo, decisión del oferente de trabajo, etc.
• Estructural: es el desempleo ocasionado por cambios tecnológicos y estructurales.
Política Fiscal y Monetaria. La política fiscal es determinante porque es un enfoque netamente productivo, no se considera el dinero.
La política fiscal vendría a ser la capacidad para manipular el déficit o superávit presupuestal con el objetivo de influenciar el nivel agregado de la economía. No es una herramienta eficaz. La conclusión monetarista señala que la política fiscal no
...