Michimalonco
Historia2015udec5 de Mayo de 2013
559 Palabras (3 Páginas)309 Visitas
3
olvidado su objetivo y comienza a gestar una afrenta en contra de Quilicanta, quien viendo
que era menor en fuerza de hombres, decide emprender la retirada hacia el valle del
Mapocho dejando a Michimalonco y compañía como único lonco del lugar (León, 2010).
Pero Michimalonco advertido por Calvo Barrientos sabe que los huincas regresarán y
para ello debe estar preparado, por lo que alista y entrena a sus hombres para la batalla. El
primer encuentro con Valdivia se produce a orillas del río Limarí, en donde son muertos
hombres y caballos hispanos. Producto de esto y alentado por indígenas aún leales al
imperio incaico se asienta en el valle del Mapocho.
Valdivia al llegar al lugar envía mensajeros a todas partes con el objetivo de que se
comente que eran muchos los españoles, al encuentro llegan gran parte de los comarcanos
excepto los de Michimalongo y Tangalonco (De Vivar, 1987). El mismo Vivar cuenta que a
la llegada de Valdivia ya no quedaba nada de los sistemas de apoyo que tenia el inca en el
camino trazado hacia el sur del imperio y que ya no son los curacas quienes detentan el
poder sino que son Tangalonco y Michimalonco. Ante ello Valdivia recibe la respuesta de
Michimalonco, quien no solo le hace sentir que no asistirá sino que sabe quienes son los
indígenas que están prestando servicios al invasor y advirtiéndoles que tengan claro que les
dará muerte cuando se le presente la oportunidad, además deja en claro que no tiene miedo
a los cristianos ni a quienes vengan a buscarlo. Valdivia es fuertemente sorprendido por
dichas palabras y se percata de que Michimalonco era muy temido entre sus pares y por su
enemigos y que a su vez desconoce el vasallaje que le quiere imponer el hispánico. No
obstante los espías de Quiicanta se percatan de que el fuerte del lonco se encontraba
bloqueando el camino del inca de regreso al Perú, por lo que Valdivia tenia claro lo que
tenia que hacer, no podía permitir quedarse incomunicado en un terreno donde todo le era
adverso, para ello decide atacar el fuerte, prepara el ataque y manda a sus hombres, a los
que se unen los escoltas de Atepudo (otro cacique enemistado con Michimalonco) y
Quiicanta. Ni en los mejores de los casos Michimalonco podría ofrecer resistencia y el tenia
esto claro, las diferencias entre las dos fuerzas eran abismantes, las tácticas de guerra, el
armamento, la estrategia, etc. El enfrentamiento duró cerca de una hora y media y fue
claramente victorioso para los hispanos, quienes, se llevaron preso a Michimalonco quien
estaba en carne viva a Valdivia, este lanza una flecha hacia lo alto como señal, para que
sus hombres dejen de pelear (De Vivar, 1987).
Ya preso, Vivar cuenta que Michimalonco utiliza toda su diplomacia para evitar al
máximo el castigo a sus hombres, pide perdón por los ataques y asume toda la
responsabilidad indicando que sus hombres solo acudieron a su llamado, para demostrar su
compromiso el lonco le ofrece oro, el cual es aceptado a regañadientes por Valdivia quien
temía que fuera una trampa . Así Michimalonco consigue su libertad para poder guiar una
de las conquistas más grandes en la Historia del pueblo mapuche en contra del huinca, la
destrucción de la ciudad de Santiago.
...