Natalidad Y Mortalidad
Ana190619 de Septiembre de 2012
664 Palabras (3 Páginas)1.228 Visitas
NATALIDAD: Medida del número de nacimientos en una determinada población durante un periodo de tiempo. La tasa o coeficiente de natalidad se expresa como el número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un año.
MORTALIDAD: Número de fallecimientos en una determinada población a lo largo de un periodo establecido. La tasa o coeficiente de mortalidad calcula el número de fallecimientos por cada 1.000 personas en un año.
EL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO: Es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo.
EL EXODO CAMPESINO: El éxodo rural o éxodo campesino se refiere a la emigración, generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad. Este proceso es muy antiguo y se aceleró con la Revolución industrial y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se suele considerar como un tipo especial de migración porque en ella, no sólo se cambia de lugar de residencia, sino también de profesión, por motivos más que evidentes, dadas las diferencias geográficas tan grandes que existen entre las oportunidades, número y características de los diferentes tipos de empleo que existen en el campo, con relación a la ciudad.
POBLACION RURAL: Este termino se aplica a aquellas personas que desarrollan su modo de vida en el campo y regiones similares, donde por lo general hay pocos o ningún servicio público y que habita en caseríos y pequeños pueblos; dedicándose principalmente a las labores agrícolas y ganaderas siendo precisamente del medio rural de donde se desarrollan las actividades agropecuarias.
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION RURAL: Se puede nombrar como característica principal lo dispersa y discontinua que resulta la población rural; esta cuenta con enormes espacios vacíos destinados a la puesta en marcha de la agricultura y la ganadería que para acentuar la situación de escasez de personas cada día se necesita de menos mano de obra en este tipo de actividades.
La población rural presenta una marcada tendencia a agruparse en pequeños centros poblados donde se concentra la mayor parte de los pobladores de toda la zona rural donde pueden obtener algunos de los escasos servicios públicos con los que no cuentan campo adentro y que resultan vitales para que los poblados y sus habitantes subsistan.
POBLACION URBANA: Se entiende por población urbana a toda la masa de habitantes que residen en las ciudades y que se encuentra dedicada a actividades diversas, por lo general de orden secundario y terciario como las actividades industriales, comerciales y de servicios.
Las actividades desempeñadas en las zonas urbanas requieren de gran cantidad de mano de obra lo que hace que la concentración de población se encuentre en aumento constante.
CACTERISTICAS DE LA POBLACION URBANA: Su principal característica es la de concentrar un alto número de personas en un espacio por lo general limitado lo que genera aglomeración de las personas que suelen agruparse en viviendas multifamiliares.
La población urbana cumple funciones importantes que pueden beneficiar a regiones más o menos extensas; lo que se traduce en que mientras mayor es el número de funciones que cumple la población de una ciudad, mayor es también su importancia para las distintas actividades de su región de influencia.
CRECIMIENTO POBLACIONAL DE VENEZUELA: El crecimiento de la población venezolana se ha visto influenciado históricamente por
...