Negrillos De Chivay
dennispalomino26 de Septiembre de 2013
266 Palabras (2 Páginas)583 Visitas
La presencia de negros en las festividades católicas ha sido frecuente en la zona. Llegados de la costa como peones y caporales de minas o como vendedores de dulces y golosinas, desde hace mucho tiempo se fueron integrando a las comunidades serranas.
En la procesión de Nuestra señora de la asunción de Chivay participan en parejas de bailarines, que son contratados y pagados por uno o varios devotos de la virgen.
La danza es ejecutada por hombres y mujeres; quienes llevan una especie de chaqueta de colores vivos con atenos en el pecho, denominados pecheras y espalderas bordados de flora y fauna del valle del Colca, pantalón corto también de colores faldas tipo mandil, ojotas de jebe y sobre la cabeza lleva un canaston muy adornado hasta con platería; hacen sonar unas pequeñas matracas, combinando la danza con cantos de alabanza a la virgen.
Terminada la procesión van a la casa de los devotos que los han contratado, se bajan los canastones y las mujeres sus muñecas y recorren las calles al son de pasacalles interpretados con arpa y violín o por una banda de músicos.
Tanto en la procesión como en el baile profano por las calles, los bailarines nos muestran formas o poses de esclavos negros; por su actitud digna y de afirmación religiosa podría pensarse en negros libertos. Así mismo a estas danzas acompañan manas con trajes típicos de Chivay, ellas portan un velo y cargadas de una canasta pero esta vez con muñecas adornadas de plata.
La danza puede ser acompañada con una banda y con instrumentos de estudiantina como la quena, la guitarra, mandolina y charango.
...