ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neuróbica

itlf24 de Julio de 2014

793 Palabras (4 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 4

Neuróbica

La neuróbica, también conocida como gimnasia cerebral y gimnasia mental, son ejercicios, problemas y rompecabezasmentales que mejoran el rendimiento del cerebro,1 aunque es muy pronto para que alguna evidencia científica apoye esta idea.1 2 El término neuróbica fue acuñado por el fallecido neurobiólogo Lawrence Katz y Manning Rubin para describir ejercicios mentales diseñados para mantener al cerebro alerta.3 El término fue popularizado por Lawrence Katz ya en 1999.4 Se presume que la estimulación sensorial y actividades como acciones y pensamientos inusuales, producen más sustancias químicas del sistema neurobiologico del cuerpo que estimulan el crecimiento de nuevas dendritas y neuronas en el cerebro. Las acciones rutinarias son tan automáticas en una persona que la mayoría de las acciones se realizan en gran medida de forma inconsciente. Tales acciones automatizadas o inconscientes requieren una menor actividad en el cerebro, y menos ejercicio. Con la ayuda de ejercicios neuróbicos, se afirma que se puede estimular el cerebro. Un ejemplo de un ejercicio neuróbico es llevar a cabo una acción rutinaria, tales como marcar un número de teléfono o cepillarse los dientes con la mano no dominante. Otros neurobiólogos sugieren que la neuróbica puede retardar el envejecimiento del cerebro.5

La gimnasia cerebral ayuda a pensar y aprender y mantiene cuerpo/mente balanceado. La autora Luz M. Ibarra comenta en su libro Gimnasia Cerebral, la importancia que tiene el cerebro para una conjucion con el cuerpo, ya que las sensaciones, los movimientos, las emociones y las funciones del cerebro están fundadas en el cuerpo. El aprendizaje se encuentra tanto en el cuerpo como en la cabeza. Cuando experimentamos con el oído, olfato, el gusto y el tacto recogemos la información necesaria para nuestros sentidos y así obtener un aprendizaje.

Índice

[ocultar]

• 1 Ejemplos

• 2 Beneficios

• 3 Referencias

• 4 Enlaces externos

Ejemplos[editar]

Realizar actividades de la vida cotidiana con la mano no dominante, tales como cepillarse los dientes, cortar algún alimento, escribir, etc.,esto ayuda a desarrollar la lateralidad cerebral. Cambiar de rutas para ir al trabajo, casa, escuela, rompe con las actividades rutinarias inconscientes y crea nuevas opciones. Cambiar las cosas de espacio, ya que al saber donde esa todo el cerebro ya construyó un mapa y realiza mínimo esfuerzo. Armar un rompecabezas o mejor aún taparse un ojo mientras se realiza, esto hace que se pierda la percepción de profundidad, por lo que el cerebro tendrá que confiar en otras vías. 20-abr-2013 El movimiento es una parte indispensable para el aprendizaje, al haber movimiento combinado con conocimiento el aprendizaje sera mas notorio, es más fácil aprender a bailar que aprender a escribir, es por lo tanto más fácil aprender las tablas de multiplicar cantando que solo recitando.

La gimnasia cerebral prepara al cerebro para recibir, crea las condiciones necesarias para que el aprendizaje se lleve a cabo de manera integral y significativa. Se aprende mejor moviéndose e interactuando con otras personas, citamos a continuación algunos ejercicios propuestos por Luz María Ibarra: Sentado sobre una sillas tensar todos los músculos, empezando por la punta de los pies, apretar los puños, cerrando los ojos, tomar aire retenerlo 10 segundos, exhalar y aflojar todo el cuerpo. Con este ejercicio se logra la atención cerebral, provoca una alerta del sistema nervioso, mayor concentración y ayuda en el manejo del estrés. Gritar fuertemente durante un minuto activa el sistema nervioso, permite que fluyan las emociones, incrementa la capacidad respiratoria, disminuye notablemente el estrés. Realizar marchas motoras cruzadas, por ejemplo con el codo derecho tocar la rodilla izquierda y viceversa; hacerlos lentamente, usar música clásica del período

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com