OBJETIVOS DE LA NORMALIZACIÓN
epgv8 de Diciembre de 2014
604 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
pdf4.1 OBJETIVOS DE LA NORMALIZACIÓN.-
Los objetivos principales de la normalización son:
•Propender por mantener y aumentar la calidad, en los procesos tecnológicos y productivos de la economía.
•Contribuir al desarrollo de las industrias mediante el progreso científico, tecnológico, en sus actividades del campo de la producción, en el campo de los bienes y servicios.
•Proteger en todos los campos al consumidor primario de bienes y servicios.
•Coadyuvar para crear las condiciones tecnológicas necesarias y adecuadas para el desarrollo de productos que cumplan las exigencias de calidad y competitividad en los mercados internacionales.
•Facilitar el intercambio comercial a nivel local e internacional.
•Desarrollar los renglones económicos de la producción y distribución de productos, del sector productivo de bienes y servicios.
4.2 Normalización, normas y especificación.
La normalización básicamente es comunicativa entre productor, consumidor y usuario. Esta se basa en resultados comprobables por medio de la ciencia y técnicas. En síntesis es una actividad primordial en la evolución económica del país.
-Normalización
Es el proceso de elaboración y aplicación de normas; son herramientas de organización y dirección.
La ASTM la define como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.
-Norma
Solución que se adopta para resolver un problema repetitivo, es una referencia respecto a la cual se juzgará un producto o una función.
Se puede decir que la norma es un documento resultado del trabajo y la normalización es lo que conduce a la elaboración y mejoramiento de las normas.
-Especificación
Es una exigencia o requisito que debe cumplir un producto o servicio. Esta puede ser una norma o bien parte de una, por ejemplo: la humedad que debe tener un producto es una exigencia pero la norma puede tener más.
4.3 PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMALIZCION
Los principios son aspectos conceptuales o premisas que establecen los juicios de valor, que han sido producto de la experiencia, de la investigación, de la aplicación de la ciencia y de la tecnología y que a través de los tiempos han promovido el desarrollo de las comunidades.
Principio 1. Simplificación
La simplificación es el resultado de un acto consistente de la sociedad, buscando reducir la amplia variedad de mercancías, servicios y procedimientos, dando como resultado una simplificación real en la complejidad de elaboración de los diversos productos, servicios, documentos e información (PSDI´s) y como consecuencia la optimización de los recursos de la economía.
Principio 2. Economía
La Normalización es una actividad tanto económica como social, que debe promoverse mediante la cooperación mutua de los interesados. El establecimiento de una norma debe basarse en el consenso general. Este principio permite establecer planes para alcanzar la mejora continua y elevar la calidad de vida del ciudadano en cualquier región o país.
Principio 3. Comunicación
La publicación de una norma es necesaria, pero su aplicación es aún más importante; una norma que no es aceptada por la comunidad, no tiene razón de ser, pues genera inconformidades y conflictos sociales; por lo que es necesario buscar el consenso a través de la comunicación y la concentración. Sus efectos se aprecian cuando la Normalización está funcionando.
Principio 4. Selección y ajustes
La Normalización implica una selección y un ajuste, es decir, debe normalizarse en los sectores prioritarios de la economía. En los países desarrollados es costumbre establecer
...